Luego de que una pareja de extranjeros -a punto de dar a luz- hiciera un video viral quejándose por el cobro de la atención médica en tierras salteñas y jujeñas, desde el Gobierno de Salta dieron aviso a su par tucumano por un posible aumento de pacientes de otros países limítrofes.
La salud pública se encuentra en el centro del debate.
Video viral y polémica en Salta
La mujer, con 40 semanas de embarazo, y su pareja, documentaron su malestar en un video de TikTok que rápidamente se volvió viral.
En el material, expresaron su frustración por los “altos costos” en el Hospital Materno Infantil de Salta y en Jujuy, anunciando su decisión de trasladarse a Tucumán, donde la atención sigue siendo gratuita.
La situación puso en evidencia las divergentes políticas sanitarias entre provincias. En Salta y Jujuy, se ha implementado el cobro por servicios de salud a extranjeros no residentes, excepto en casos de emergencia.
Decreto de Salta
Esta medida en Salta fue formalizada en febrero de 2024, cuando el gobernador Gustavo Sáenz firmó el decreto de necesidad y urgencia N°129. Dicho decreto establece que los extranjeros categorizados como residentes transitorios y precarios deben contribuir a los gastos de su atención sanitaria, ya sea directamente o mediante un seguro de salud.
El objetivo es “garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño” y asegurar el uso eficiente de sus recursos.

Qué dijo el ministro de Salud
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, ha sido un férreo defensor de esta política, asegurando que se está cobrando “lo que corresponde” y que la provincia ya no asumirá estos costos.
Mangione calificó la situación como un “tour de embarazo”, sugiriendo que algunos extranjeros vienen “a pasear” esperando servicios gratuitos. El funcionario salteño afirmó que la medida está dando “buenos resultados” y está siendo replicada por otras provincias.
Ante la intención de la pareja de buscar atención en Tucumán, el ministro Mangione reveló haber enviado el video de TikTok a su homólogo tucumano, Luis Medina Ruiz, como una advertencia explícita.
“Para que abra los ojos porque va a empezar a tener más clientes extranjeros”, sentenció Mangione, sugiriendo que Tucumán podría enfrentar una mayor demanda de servicios de salud por parte de lo que él denomina “turistas”.

Por su parte, el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, ha mantenido una postura clara y consistente.
Ya en enero de este año, en plenas vacaciones de verano, Medina Ruiz reafirmó que en Tucumán “la salud pública es gratuita, sin excepciones”. Esta política, respaldada por el gobernador Osvaldo Jaldo, establece que los hospitales y centros sanitarios de la provincia “no cobran absolutamente nada por atender a cualquier persona que lo requiera”, sin importar su lugar de nacimiento, si es argentino de cualquier provincia o si es una persona de otro país.
Los hospitales tucumanos, según el ministro, están “preparados para recibir a toda persona que lo requiera”.