Indignación y bronca es la que tienen los vecinos de la excárcel San Martín (actual Paseo San Martín) por un cuantioso robo que sufrió el espacio en la madrugada del 1 de mayo, Día del Trabajador.
Si bien no es la primera vez que vienen denunciando continuos robos, destrozos y vandalismos desde que se inauguró el Paseo, en 2022, esta vez los ladrones atacaron el tablero principal, la instalación eléctrica que corresponde a la iluminación ornamental del edificio declarado Patrimonio Histórico.
Los delincuentes se llevaron el 70% de la iluminación del predio dejándolo a oscuras. “Arrancaron todo”, contó Facundo Quinteros, presidente del Centro Vecinal del barrio.
Los ladrones ingresaron por la zona de los baños, haciendo un boquete, y a otros espacios que utilizan los feriantes para guardar sus pertenencias ya que los sábados venden sus artesanías en el lugar. Y fueron siguiendo la instalación hasta que los llevó a un tablero donde está la instalación principal del edificio y del predio.
“Por la cantidad de cables que se llevaron tienen que haber sido al menos dos ladrones que operaron en el lugar”, afirmó Quinteros. Pero además, también robaron dinero de los feriantes.
El sistema de iluminación está integrado por cables tipo Sintenax, son subterráneos y están diseñados para la distribución de energía eléctrica en baja tensión.
“Tienen doble aislación, la gran mayoría de lo que se llevaron son los de 4 por 2,5 milímetros, y también faltan cables de 4 por 6 milímetros”, dijo el presidente del Centro Vecinal.
No contentos con sacar los cables y destrozar la instalación, también arrancaron las cañerías de las paredes. Además se llevaron lámparas, plafones, teclas de luz y griferías.
Los vecinos pudieron arreglar algo de la instalación, con la ayuda de un técnico, para iluminar al menos una parte del predio.
“Lo que se perdió es la iluminación de la fachada y del baño, ahora ya están fuera de servicio”, expresó Quinteros.
Robo “millonario”
“No sabría contabilizar exactamente la cantidad de cables y dispositivos que faltan, pero son materiales costosos, y el robo, y daño, es muy grande”, indicó Quinteros. También faltan los cables de WiFi del Parque.
Por el volumen del robo, el presidente del Centro Vecinal, presume que los delincuentes tuvieron que cargarlo en un vehículo grande y aparentemente nadie vio nada, aunque hay dos cámaras de seguridad ubicadas a los costados del Parque.
“Alguien tiene que haber visto sacar tanto material”, añadió.
Quinteros expresó que ya venían advirtiendo de que podía suceder este tipo de robos, por eso solicitaron la asistencia de la Policía Barrial, a Guardia Urbana, al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, “pero no tuvimos respuestas”, dijo.
Para el funcionario vecinal la cárcel se encuentra en un “descontrol absoluto”. El mantenimiento, preservación y cuidado del Parque le corresponde a la Municipalidad.
“Nosotros vamos a seguir con el compromiso de acuerdo que firmamos con el municipio de seguir abriendo y cerrando el parque. Lo que hacemos con responsabilidad”, manifestó Quinteros.
El Centro Vecinal aún no hizo la denuncia policial, el presidente vecinal indicó que ya hicieron tantas denuncias, pero no consiguieron nada.
“Igual vamos a hacerla porque corresponde, pero no tenemos ninguna información ni de los robos anteriores que denunciamos oportunamente”, indicó.
Por ahora, la Policía investiga las imágenes de las cámaras que están apostadas en el lugar para saber si el robo quedó grabado.
Un espacio con historia
La histórica expenitenciaría cumplió 129 años. Está ubicada entre las calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata y Copacabana, de barrio San Martín de la ciudad de Córdoba.
En 2019 fue declarado Monumento Histórico Nacional y es además un Sitio para la Memoria, por su rol durante la dictadura militar.
La Provincia recuperó el perímetro del edificio diseñado por el arquitecto italiano Francisco Tamburini, a finales del siglo 19. El espacio de 37.210 metros cuadrados está enrejado y mediante un convenio con el municipio, le cedió el mantenimiento. La superficie intramuros alcanza los 27 mil metros cuadrados.
La exPenal 1 guarda retazos de la historia de Córdoba, entre ellos, la iglesia donde el cura Brochero celebraba las misas, también fue protagonista de la impactante revuelta de presos del 10 y 11 de febrero de 2005.
El Centro Vecinal advierte sobre la falta de preservación del expenal que comenzó a construirse en 1886 y se inauguró en 1895, y cerró sus puertas en 2015, pero año a año su deterioro es evidente.