25 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Río Tercero

Verde. Río Tercero presentó su primer “bosque urbano de bolsillo”: especies nativas y con “aula ambiental”

Una plaza con árboles autóctonos de Córdoba, con el concepto de “aula ambiental”. Es iniciativa de una fundación, con apoyo municipal, y pionero en su tipo en la provincia.

22 de septiembre de 2025,

19:42
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Río Tercero presentó su primer “bosque urbano de bolsillo”: especies nativas y con “aula ambiental”
Río Tercero presenta su primer "bosque nativo urbano de bolsillo". (La Voz)

Lo más leído

1
Murió Claudia Cardinale

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.307 del miércoles 24 de septiembre

3

Sucesos

En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

4

Ciudadanos

Comparativa. Qué consume más luz, ¿la freidora de aire o el horno eléctrico?

5

Espectáculos

Enamorada de Córdoba. Así es la casa de Georgina Barbarossa en Villa Giardino: un “refugio” soñado

Es un bosque pero en plena zona urbana: en un plaza, crecen más de 60 árboles de 11 especies diferentes, pero todas ligadas al monte autóctono cordobés.

Río Tercero presentó este fin de semana su primer “Bosque Nativo Urbano de Bolsillo”, con el concepto agregado de “aula ambiental”, creado en un espacio verde municipal.

Está ubicado sobre calle Catamarca al 1550, junto a la sede de la Fundación Juntos a la Par - La Luciérnaga Río Tercero, una entidad que lleva 25 años en tareas socieducativas y que concibió este proyecto para el espacio verde ubicado junto a su sede propia, que inauguró hace un año.

Fue ejecutada junto a la Municipalidad, que autorizó el uso del espacio y ejecutó obras de infraestructura. Además, fue clave el aporte del Vivero Municipal.

Es la primera plaza de la ciudad que muestra exclusivamente árboles autóctonos de Córdoba, en plena área urbana, y que funcionará como “aula ambiental” para la concientización sobre el entorno natural preexistente a la urbanización.

Río Tercero presenta su primer "bosque nativo urbano de bolsillo". (La Voz)
Río Tercero presenta su primer "bosque nativo urbano de bolsillo". (La Voz)

Representa una pequeña pero a la vez única muestra en escala, de lo que era este territorio que habita la ciudad, antes de que se transformara en centro urbano.

Desde La Luciérnaga local lo explican así: “Consiste en un circuito que muestra 11 especies de árboles que integraban el Espinal, es decir el tipo de vegetación que dominó los suelos de esta parte de Córdoba durante cientos de miles de años, hasta que la agricultura y la urbanización prácticamente borraron del mapa esa conformación”.

El circuito, con sendero e iluminación, cuenta con cartelería específica que detalla los nombres y las características de cada especie plantada

En cada cartel, además, figura un código QR que ofrece información adicional ampliada de cada árbol, de libre acceso, en la página web de la Fundación Juntos a la Par.

Río Tercero inaugura su primer "bosque nativo urbano de bolsillo" (La Voz)
Río Tercero inaugura su primer "bosque nativo urbano de bolsillo" (La Voz)

En el predio crecen ya grupos de chañares, talas, molles, quebrachos blancos, espinillos, algarrobos blancos, algarrobos negros, manzanos de campo, cina cina, lagañas de perro y tuscas.

“En lo ambiental, esta plaza diferente no solo contribuiría a la concientización comunitaria sobre el arbolado autóctono que ya casi no se ve en la zona, sino también a la educación al concentrar las especies en un sitio –bien señalizado– a modo de aula a cielo abierto”, describen los promotores del proyecto.

El recorrido, la cartelería indicativa y el vínculo con QR a más información está imaginado para sumar utilidad educativa, incluso para visitas escolares.

El “bosque de bolsillo” se presenta como “un intento de rescate simbólico del patrimonio natural que hemos perdido”.

La iniciativa apunta que “con el cambio climático que se acentúa, en las próximas décadas se valorará lo que en las presentes podamos hacer para reducir los impactos de las mayores temperaturas con más espacios verdes arbolados que puedan mitigar los efectos de las denominadas ‘islas urbanas de calor’, entre otros muchos impactos positivos ambientales”.

Río Tercero inaugura su primer "bosque nativo urbano de bolsillo" (La Voz)
Río Tercero inaugura su primer "bosque nativo urbano de bolsillo" (La Voz)

La idea de la institución es que represente un modelo que con facilidad pueda replicarse en otros barrios de la ciudad.

Los “bosques de bolsillo” en áreas urbanas nacieron como idea en Japón, décadas atrás. Luego, en varios países se fue tomando ese modelo de recrear bosques pequeños de especies nativas dentro de ciudades.

En Córdoba, hay algunas experiencias recientes en ciudades como Villa María, Jesús María y la Capital, aunque en su tipo –con el agregado de “aula ambiental”– la de Río Tercero sería pionera.

Más noticias de Río Tercero y zona

“La idea de un pequeño bosque urbano como aula, se enmarca en el concepto de educación social con sentido ambiental y comunitario que, entre sus propósitos, pregona nuestra Fundación Juntos a la Par”, señalan desde esa institución. Hace 13 años, esta ONG puso en marcha el Proyecto Papelón –que sigue vigente– y que fue innovador para generar conciencia en esa ciudad sobre la separación de residuos de papel y cartón para su reciclado.

La planta industrial de Atanor en Río Tercero (Fotos Atanor)

Regionales

Industrias químicas. Atanor niega que evalúe trasladar a Río Tercero una planta de producción de atrazina

Mariela Martínez

En Río Tercero hay áreas con árboles nativos y actualmente se avanza en un plan de forestación con autóctonas en predios de Fábrica Militar. Pero el “de bolsillo” es único dentro de la trama urbana.

Temas Relacionados

  • Río Tercero
  • Ambiente
  • Forestación
  • Arbolado público
Más de Ciudadanos
Córdoba: solo 13 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma.

Ciudadanos

Educación. Solo 13 de cada 100 estudiantes cordobeses llegan al final de la secundaria en tiempo y forma

Redacción LAVOZ
Pescadores atrapados en La Rinconada

Ciudadanos

La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El campo tiene su mejor oportunidad: ahora se necesita un 30% menos de granos para acceder a una pickup

Espacio de marca

Mundo Maipú

Retenciones. El campo tiene su mejor oportunidad: ahora se necesita un 30% menos de granos para acceder a una pickup

Mundo Maipú
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Nuevo Chevrolet Onix: diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Chevrolet Onix. Diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Mariano Bergero
El encuentro entre Milei y Trump (Oficina del Presidente).

Política

Análisis. Milei, aliviado gracias a su amigo Trump y a los dólares del campo

Julián Cañas
Javier Milei junto a Gonzalo Roca, en Córdoba.

Opinión

Debate. Federalismo regurgente de la política argentina

Francesc-Xavier Soria Jofra
Diego Domínguez

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

  • Las chicas que hallaron asesinadas en La Matanza (Collage).

    Horror. “Venganza narco”: el ministro de Seguridad bonaerense dio detalles del triple crimen de Morena, Brenda y Lara

  • 03:23

    La Barra

    Último aniversario. La Barra publicó un mensaje por los 31 años de “la banda más grande de Córdoba”

  • El exabrupto de Vilma Ripoll en la Comisión de Hacienda en Diputados.

    Vergonzoso. El exabrupto de la diputada Vilma Ripoll: “Este gobierno está feliz por ir a chup... a Trump”

  • 01:56

    Juan Pablo Varsky

    No se pudo. Juan Pablo Varsky reveló que Máximo Kirchner llamó de madrugada para bajarlo de Fútbol Para Todos

  • 00:41

    Marcelo Tinelli

    ¿Hubo bots? Volvió Marcelo Tinelli: así fue el primer programa de Estamos de paso, su programa streaming

  • 00:03

    Bangkok: colapsó una calle frente a un hospital y dejó un cráter de 50 metros. (Captura de video)

    Video. Bangkok: un impresionante socavón obligó a evacuar a decenas de personas

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dumpligs

Recetas

Recetas. Día de los dumplings: los secretos para que te salgan perfectos en casa

Redacción LAVOZ
.

Servicios

Sin tintura. El truco casero que te ayudará a mejorar el aspecto de tus canas

Redacción LAVOZ
Viajar a EE. UU.: la nueva tecnología que elimina la necesidad de sacar líquidos y laptops en el control de aeropuerto

Tecnología

Viajes. Cómo es la nueva tecnología que elimina la necesidad de sacar líquidos y laptops en el control de aeropuerto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10597. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design