Los doctores en Química Luis Otero y Marisa Santo, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), acaban de regresar de Japón, donde expusieron sus líneas de investigación, invitados por Gunma National College of Technology, de la ciudad de Takasaki, y el Tsuruoka National College of Technology.
Según informó la UNRC, allí surgieron propuestas para trabajar en conjunto en el desarrollo de moléculas y técnicas innovadoras destinadas al tratamiento de tumores.
La iniciativa contempla dos líneas de investigación.
Por un lado, el uso de la sonoquímica, un área de la química que explora los efectos de las ondas ultrasónicas en las reacciones químicas, con el objetivo de atacar células tumorales.
Por otro, el empleo de nanopartículas para la terapia fotodinámica, una técnica que combina moléculas específicas con radiación lumínica para dañar selectivamente células cancerígenas.
Otero y Santo viajaron a Japón entre el 4 y el 11 de agosto invitados por el Gunma National College of Technology y el Tsuruoka National College of Technology. Allí ofrecieron seminarios, presentaron sus trabajos y compartieron información con colegas japoneses, lo que derivó en un proyecto conjunto.
“Vamos a avanzar en un convenio de colaboración con científicos de Japón. Ha sido una experiencia muy rica, que abre posibilidades para nuestras investigaciones en un contexto en el que los recursos locales se han reducido notablemente”, explicó Otero tras su regreso.

El investigador subrayó además la importancia de estas alianzas: “Con estas colaboraciones podemos obtener recursos y también planificamos el intercambio de estudiantes de posgrado, lo que será fundamental para profundizar en estas líneas de trabajo”.
Dos frentes de investigación
La primera de las propuestas conjuntas se enfoca en la terapia fotodinámica de cáncer mediante nanopartículas. El equipo de la UNRC ya cuenta con moléculas y nanopartículas sintetizadas, que serán enviadas a Japón para ser evaluadas en cultivos de células cancerosas y en ensayos clínicos. El proyecto se beneficia de los convenios que poseen las instituciones japonesas con el Instituto Nacional del Cáncer de Japón, lo que permitirá avanzar hacia aplicaciones concretas.
La segunda línea es aún más novedosa: la sonoquímica aplicada a tumores. Se trata de una técnica que aprovecha las ondas ultrasónicas para generar radicales libres capaces de atacar selectivamente moléculas cancerígenas. Según Otero, este procedimiento “permite inducir y acelerar reacciones químicas de manera más eficiente que las técnicas convencionales, lo que abre una vía innovadora en la investigación contra el cáncer”.
Ambos proyectos demandarán entre dos y tres años de trabajo para alcanzar resultados iniciales, aunque los investigadores destacan que el potencial es significativo.

Trayectoria académica
Los protagonistas de este acuerdo cuentan con una sólida trayectoria científica.
Luis Alberto Otero es doctor en Ciencias Químicas, docente del Departamento de Química de la UNRC e investigador principal del Conicet. Ha participado en desarrollos que dieron lugar a cuatro patentes de invención.
Marisa Rosana Santo es doctora en Ciencias Químicas y docente investigadora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales de la UNRC. Posee más de 60 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales con referato, y en esta ocasión viajó a Japón como profesora visitante en el Departamento de Química y Ciencia de los Materiales de la Facultad Nacional de Tecnología Gunma.
“La colaboración internacional nos permite seguir trabajando y generar resultados que pueden tener impacto real en la salud. Nuestro objetivo es abrir nuevos caminos en la lucha contra el cáncer, con aportes concretos desde la química”, concluyó Otero