Meses atrás, Emilia Gallo (28), Yaco Peralta (24) y Atahualpa Herrera (31) unieron sus ganas y sus formaciones en turismo, administración de empresas y desarrollo para crear Retrip, una plataforma digital basada en inteligencia artificial que automatiza y agiliza algunas de las tareas que realizan los agentes de viajes.
La innovación promete ayudar a transformar la industria turística poniendo al alcance de cualquier agencia una herramienta con la que pueden competir con operadores turísticos de calibre mundial.
Los tres jóvenes son oriundos de distintas ciudades: Emilia es de Oncativo, Yaco es capitalino y Atahualpa, de Río Seco. Comenzaron a desarrollar Retrip en enero de este año.
El proceso en realidad se había iniciado un tiempo antes cuando Emilia creó su negocio turístico, Yaco se sumó y juntos se plantearon renovar la operación comercial de las agencias de viajes, a la que notaron con variadas ineficiencias.
Un “cuello de botella”
Lo primero fue detectar el principal problema o “cuello de botella” que tenían las agencias de viajes en su tarea cotidiana.
“Pensamos: ¿qué pasa si les sacamos a los agentes toda la carga de las tareas manuales y repetitivas? ¿si democratizamos la tecnología para que tengan una herramienta que les permita competir con grandes agencias online, como Despegar o Almundo?“, contó Emilia.
“También veíamos que las Otas (online travel agency) perdieron el contacto y la calidez humana. Tener una persona experta asesorándote en un viaje es el diferencial de las agencias”, aportó Yaco.
Los emprendedores sostienen que los agentes de viajes pierden mucho tiempo, energía y clientes por la demora en la elaboración de cotizaciones que implican múltiples tareas manuales. Retrip se presenta como una solución para optimizar ese proceso y permitir que se enfoquen en otros aspectos de la operación.
“Van a poder dedicarse a lo que los distingue, que es la actitud de servicio, crear experiencias transformadoras a medida para los pasajeros, y abocarse a la motivación que tiene esa persona para viajar. No es un reemplazo, es un potenciador”, aseguró Emilia.
En esta prioridad coincidieron con Atahualpa, quien llegó para aportar sus conocimientos en desarrollo y hacer realidad la idea.
“Uno de nuestros valores es que el agente de viaje está en el centro. No queremos que la persona que dedicó toda su vida a poder entender a los pasajeros de un día para el otro considere que la IA hace mejor su trabajo porque no es así. Buscamos que los ayude en su tarea”, afirmó.
Cómo funciona Retrip
Retrip funciona automatizando y agilizando tareas repetitivas del agente de viajes, que hoy se realizan de forma manual como las cotizaciones o el armado de itinerarios.
Todo esto se hace a través de un sistema conversacional basado en inteligencia artificial que actúa como asistente del agente y les permite compartir propuestas visuales con los clientes en minutos.
“Los agentes ingresan los vuelos que quieren cotizar y los hoteles posibles desde el e-mail del proveedor o ingresando la web donde esta la información o también pueden enviar capturas de pantalla. La IA ordena todos esos datos, arma la cotización o el itinerario y te lo devuelve en un Excel o un Docs. Después se puede hacer seguimiento de las cotizaciones o editar rápidamente si el cliente pide otra cosa”, explicó Yaco.
“El medio y canal de comunicación entre el agente de viajes y la persona se llama cotización, que es el archivo que va y viene con la información del viaje. Hoy ese canal se ve truncado por un montón de procesos, tareas manuales y demoras. Nosotros venimos a optimizarlo y a simplificarlo”, aseguró Emilia.
Y agregó: “Cuando vas a una agencia de viajes y le pedís una cotización al agente charlás un rato, explicás todo y te volvés a tu casa con las manos vacías porque la cotización te llega recién a las 24 o 48 horas. Las agencias que usen Retrip van a poder solucionar eso en minutos”, aseguró Emilia.
El objetivo principal es desligar al agente de procesos repetitivos y que se enfoque en la conexión con el cliente y en el armado, planeación y venta de ese viaje.
“No tiene sentido que un profesional del turismo con conocimiento técnico se maneje de la misma forma que una persona cualquiera que arma su viaje y se marea con información abriendo mil pestañas para comparar precios y vuelos. Por eso les brindamos una herramienta para potenciar su trabajo”, sumó Yaco.
En ese sentido Atahualpa remarcó la importancia de la expertise de un agente. “Un viaje es una compra muy importante, una experiencia que te marca y que se enriquece más cuando alguien con todo el conocimiento te puede asesorar. No son solo un par de clics y sale el viaje, es un proceso social”.
Proyección a futuro
Por el momento, los jóvenes se enfocan en las cotizaciones, pero planean que con el tiempo se pueda abarcar el circuito comercial completo del agente de viajes para que toda la operatoria pueda hacerse desde la plataforma.
“El modelo que planteamos va de empezar por este punto crítico que tienen desde la agencia más chica hasta el operador y aerolínea más grande, e ir ampliando la capacidad y el entendimiento de esa guía en solucionar muchos más problemas de la industria”, apuntó Yaco.
Después de seis meses de desarrollo y pruebas internas con la participación de entre 15 y 20 agencias, Retrip salió al mercado el pasado 9 de junio. Desde entonces están comercializando con agencias de Argentina, México y van en proceso de expansión hacia otros mercados de habla hispana.
“Ya tenemos una alianza con un proveedor de asistencia al viajero, estamos en conversaciones abiertas con agencias Argentina y México y estamos sondeando el mercado de Chile. Avanzamos mucho en poco tiempo y nos muestran mucho interés”, contó Yaco.
Pese a la aceptación generalizada, cuentan con limitaciones económicas. “Las primeras integraciones son costosas y también tenemos que sumar más personas, pero esperamos solventar estas dificultades de a poco y escalar en los próximos meses”, cerró el joven.