07 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Ambiente. Respuesta científica: de qué paisaje sale el agua que nutre ríos y embalses en Córdoba

Un trabajo de investigadores del Conicet y la UNC precisa qué tipo de suelos serranos son los que aseguran en mayor medida los recursos hídricos vitales de esta provincia.

26 de septiembre de 2025,

16:17
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Respuesta científica: de qué paisaje sale el agua que nutre ríos y embalses en Córdoba
Sierras Grandes de Córdoba. Roca y suelos con pastizales de altura combinados: buena infiltración de agua . (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

4

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

5

Sucesos

Perdón. Concursos en Tribunales: sobreseyeron “total y definitivamente” a Eduardo Caeiro

Se suele repetir, con acierto, que la mayor parte del agua de Córdoba “sale” de las Sierras: es esa figura de la zona serrana como “tanque” de agua de los cordobeses.

Pero, ¿de qué tipo de suelos y de paisajes de montaña brota principalmente esa agua que alimenta a arroyos, ríos y embalses, y que es esencial para la vida en esta provincia?

A esa pregunta responde una investigación realizada por un equipo científico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet.

El trabajo ayuda a definir qué tipo de geografía debemos conservar como prioritaria para maximizar el recurso hídrico clave de las Sierras Grandes.

Fue publicado en la revista científica Ecología Austral y acaba de recibir el primer premio en su edición 2025, que será entregado en octubre durante la Reunión Trinacional de Ecología (Argentina, Chile y Uruguay).

“En lo alto de las Sierras Grandes de Córdoba, entre pajonales, rocas y quebradas, se esconde un secreto vital: no todos los paisajes retienen el agua de la misma manera. En algunos lugares, la lluvia se evapora rápidamente; en otros, escurre velozmente hacia abajo. Pero hay ambientes especiales donde la vegetación y la roca forman un mosaico natural que logra el equilibrio perfecto: almacenar agua y liberarla lentamente, incluso en plena estación seca”, resume el informe de los investigadores del Imbiv (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal).

El trabajo de medición de caudales de agua, de los investigadores del Imbiv en las Sierras Grandes (Imbiv)
El trabajo de medición de caudales de agua, de los investigadores del Imbiv en las Sierras Grandes (Imbiv)

Respuestas desde la ciencia

El equipo trabajó en 33 pequeñas cuencas de montaña. Durante semanas recorrieron arroyos, instalaron instrumentos y midieron caudales.

La conclusión fue que los paisajes con mezcla de pajonales y de afloramientos rocosos, que no son ni demasiado suaves ni excesivamente escarpados, maximizan la provisión de agua.

En esos sitios “las plantas no consumen todo lo almacenado y las rocas ayudan a canalizarla hacia el subsuelo, donde queda protegida de la evaporación”.

El informe remarca que “esos ambientes son verdaderos reservorios naturales que sostienen ríos y arroyos, garantizando agua para la biodiversidad y para las poblaciones humanas de Córdoba”.

El dato clave es que conservar esos paisajes de las Sierras Grandes que combinan vegetación y roca debiera ser una prioridad para asegurar el agua en Córdoba.

Agua en las Sierras Grandes. El "tanque" de agua de Córdoba, entre rocas y pastizales de altura.  (La Voz)
Agua en las Sierras Grandes. El "tanque" de agua de Córdoba, entre rocas y pastizales de altura. (La Voz)

Paisajes y agua

El trabajo se suma a otros anteriores de la ciencia cordobesa que han medido, por ejemplo, el impacto de la forestación exótica en el aporte de agua de diferentes cuencas serranas.

El equipo se fijó como objetivo “evaluar el efecto de distintas variables de paisaje sobre el rendimiento hídrico” y la tasa a la que disminuye el caudal durante la estación seca, cuando ya casi no hay lluvias.

Con ese fin seleccionó 33 cuencas de 9 a 61 hectáreas, y midió el caudal durante siete semanas consecutivas de los meses de estación seca.

“Los paisajes extensamente ocupados por un mosaico de pajonal y roca, con pendiente y rugosidad intermedias, tuvieron los rendimientos hídricos máximos”, señala el trabajo, que abunda en otros detalles.

Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Ciudadanos

En medio de la crisis. El talento científico argentino brilla, a pesar de la crisis: casos inspiradores desde Córdoba

Benita Cuellar

“Por lo contrario, el rendimiento hídrico fue más bajo tanto en los paisajes suaves y cubiertos por vegetación, como en los muy ásperos (muy rugosos, escarpados y rocosos)”, agrega.

Los investigadores señalan que, posiblemente, en los paisajes suaves y vegetados se pierde mucha agua por evapotranspiración, mientras que en los paisajes muy ásperos se pierde mucha agua por escorrentía después de las lluvias.

En ese marco, los paisajes con aspereza intermedia y un mosaico combinado de vegetación y de roca serían los que optimizan el almacenamiento, minimizando pérdidas. “Por lo tanto, para sostener el rendimiento hídrico es prioritario conservar este tipo de paisajes, evitando la erosión del suelo”, explicitan.

Roca y suelos, combinados, uno de los escenarios de las mediciones realizadas (Imbiv)
Roca y suelos, combinados, uno de los escenarios de las mediciones realizadas (Imbiv)

De arriba, bajando

La ciencia en el mundo hace rato que demostró que la provisión de agua es uno de los servicios ecosistémicos más importantes que brindan las montañas.

En sistemas montañosos con precipitaciones estacionales (como Córdoba), parte del agua de lluvia se almacena subterráneamente y luego se libera lentamente, alimentando a ríos y arroyos, incluso durante la época seca. Al finalizar la estación de lluvias, las reservas de agua almacenada en el suelo y en el subsuelo van disminuyendo, y los caudales entran en una etapa de recesión, decreciendo hasta alcanzar los valores mínimos hasta que se reinicien los meses con lluvias.

El informe describe que “debido a esto, es común que en la última parte de la estación seca surjan dificultades para sostener el caudal ecológico y satisfacer la demanda de agua”.

científicas

Ciudadanos

Logro argentino. Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones

Benita Cuellar

En la provincia de Córdoba, dos tercios de la población se abastece del agua que proviene de las Sierras Grandes. Y las lluvias tienen una estacionalidad marcada: altas diferencias entre verano e invierno.

El trabajo explica que las cuencas ubicadas en paisajes relativamente llanos, con lomas y valles suaves, alta cobertura vegetal y escasos parches rocosos, tienen un rendimiento hídrico más bajo que cuencas en paisajes moderadamente ásperos; es decir, más rocosos, con lomas más escarpadas y valles más profundos.

Para explicar estas diferencias, el trabajo sugiere que los afloramientos rocosos en las lomas de los paisajes escarpados canalizan rápidamente el agua hacia los valles, donde se almacena en el suelo profundo y escapa del alcance de las raíces de las plantas. Por lo contrario, en los paisajes más suaves y con baja rocosidad, la vegetación consumiría el agua en una proporción mayor y, al mismo tiempo, los valles tendrían suelos menos profundos y una menor capacidad de almacenamiento de agua.

Agua en las Sierras Grandes. El "tanque" de agua de Córdoba, entre rocas y pastizales de altura.  (La Voz)
Agua en las Sierras Grandes. El "tanque" de agua de Córdoba, entre rocas y pastizales de altura. (La Voz)

Si bien estos resultados indican que los paisajes moderadamente ásperos aportan más agua, en el trabajo se admite que no se abarcó todo el rango de paisajes presentes en la parte alta de las Sierras. En particular, no se consideraron las cuencas ubicadas en paisajes con aspereza máxima, donde se podría perder una cantidad excesiva de agua por escorrentía superficial luego de cada lluvia.

El equipo acota que “para consolidar los resultados obtenidos y discriminar con mayor precisión el efecto de la topografía del efecto de los tipos de cobertura, se debería expandir el estudio hacia combinaciones de elementos del paisaje diferentes, por ejemplo, a paisajes llanos”.

Bosques nativos en las sierras cordobesas. Ejemplar añoso de molle. (La Voz).

Ciudadanos

Ciencia. Córdoba estrena su primera estación para monitorear cómo crecen los árboles

Fernando Colautti

También recuerdan que en estudios previos, también del Imbiv, se observó que áreas serranas dominadas por un mosaico de bosques, pajonales finos y rocas tuvieron rendimientos hídricos altos en la estación seca, comparables a los más altos registrados en este nuevo estudio.

Qué hacer

El informe destaca la importancia de conservar el mosaico de vegetación y roca combinado, evitando mayores pérdidas de suelos y la desaparición de los parches de vegetación nativa.

“Una estrategia para detener estas pérdidas en los paisajes de aspereza intermedia y alta, que son los más susceptibles, es excluir el ganado doméstico y restaurar activamente los suelos y la vegetación controlando las cárcavas y plantando especies leñosas nativas, controlando que no avancen las plantas exóticas invasoras, que son una amenaza para el recurso hídrico porque consumen más agua”, describe.

Los integrantes del equipo del Imbiv fueron Ana Cingolani, María Poca, Juan Withworth, Melisa Giorgis, María Vaieretti, Lucrecia Herrero, Silvia Navarro Ramos y Daniel Renison.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Agua
  • Ciencia
  • Sierras de Córdoba
Más de Ciudadanos
Discapacidad

Ciudadanos

Desde Córdoba. Psicopedagogos presentan amparo contra suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Redacción LAVOZ
Colocación de ovitrampas para controlar y prevenir criaderos del mosquito de dengue. (Provincia de Córdoba)

Ciudadanos

Córdoba. Tiempo de dengue: la Provincia implementa ovitrampas y el Municipio inicia campaña de descacharreo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Agenda cultural FIT Córdoba Mercosur: nueve días de teatro sin fronteras

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Clásico Talleres Belgrano

Fútbol

Análisis. Las certezas del Talleres de Tevez para quedarse en la Liga

Hugo García
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Caso Espert: ¿cuánto costaría reimprimir la Boleta Única de Papel en Córdoba?

Federico Giammaría
Javier Milei jubilados

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

Hernan Zanghellini*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, así trasladaban a Fred Machado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

  • 00:40

    Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

    Video. Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

  • 00:13

    Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle (Captura de pantalla. Gentileza)

    Indignación. Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle

  • 00:17

    Un helicóptero se estrelló en California (AP).

    Video. Un helicóptero sanitario se estrelló en California

  • 01:44

    Milei en el Movistar Arena (Gentileza)

    Rockstar. Javier Milei cantó en vivo canciones de La Renga, Charly García, Ratones Paranoicos y Gilda

  • Donald Trump tiene un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza entre Hamas a Israel.

    Comunicado. Donald Trump publicó su primer TikTok con un mensaje directo a los jóvenes: “Me Deben una”

  • 02:29

    Boleta Única

    La Voz Chequea. Legislativas 2025: el rompecabezas electoral de Córdoba: experiencia, novedad y curiosidad

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Talleres

Fútbol

Copa Proyección. Derrota de la Reserva de Talleres ante River: 0-4 en La Boutique por la fecha 13

Redacción LAVOZ
La detención en Mina Clavero del prpófugo por un crimen Buenos Aires (Polícía Departamental)

Sucesos

Barrabravas. Traslasierra: detienen a un “borracho del tablón” porteño que se encontraba prófugo

Miguel Ortiz
Balearon en la cien a un hombre

Sucesos

Violencia urbana. Tras la pista de los asesinos del vecino baleado en la cabeza en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10609. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design