15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Residuos peligrosos: ¿cómo desechamos los medicamentos vencidos en Córdoba?

El descarte inadecuado de los remedios en desuso ocasiona riesgos graves para el ambiente y la población. Aunque existe un marco legal al respecto, no contempla la gestión de esos residuos domiciliarios.

10 de junio de 2023,

08:48
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Residuos peligrosos: ¿cómo desechamos los medicamentos vencidos en Córdoba?
Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

En el marco de una jornada de concientización sobre la resistencia antimicrobiana, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC organizó una campaña de recolección de medicamentos vencidos o en desuso para su posterior descarte. La adhesión fue alta, lo que demostró que la comunidad es consciente del problema que genera un mal desecho de estos residuos.

Pero resulta evidente que falta información y concientización para saber qué hacer al respecto.

Los medicamentos vencidos o en desuso son parte de los residuos considerados “peligrosos” y su gestión está regulada a través de tres normativas: la ley nacional 24.051 de residuos peligrosos, la ley provincial 8.973 en la que Córdoba adhiere a la primera y la ordenanza municipal 9.612 que aborda la manipulación de estos residuos en la Capital.

Este marco legal contempla la gestión y recolección de residuos peligrosos producidos por grandes generadores como laboratorios, hospitales, droguerías o farmacias, pero existe un vacío legal en cuanto a los residuos domiciliarios. Por este motivo, hoy desechamos medicamentos junto con la basura sólida de nuestras viviendas y no existe un protocolo establecido sobre cómo hacerlo correctamente.

Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

La cadena de comercialización de un medicamento inicia en el laboratorio, sigue en las distribuidoras, continúa en las droguerías y llega a las farmacias. Una vez allí, el paciente lo adquiere y es una incógnita lo que ocurre luego. De acuerdo con diferentes relevamientos, en general se desechan en el inodoro, en piletas, en el basurero y hasta se entierran en patios y jardines.

El problema radica en el daño irreversible que ese mal descarte genera para los ecosistemas y la población. Se contamina el agua, el suelo, los ríos, los alimentos y los animales, pero también se fomenta la resistencia microbiana y se corre el riesgo de intoxicar a la comunidad implusando el curso ilegal de drogas a través de la basura.

La única herramienta existente hoy para atender esta problemática son las campañas de recolección de medicamentos donde todos los residuos acumulados se deriva luego a empresas autorizadas para su tratamiento. Con ese objetivo es que se realizó esta iniciativa en la FCQ donde también disertaron profesionales farmacéuticos en diferentes mesas redondas.

Fotos

Ciudadanos

Los medicamentos registraron en mayo el aumento más alto de los últimos 11 meses

Natalia Lazzarini

Todos coincidieron en el rol clave de la universidad para concientizar y educar, pero también señalaron al Estado como el principal responsable de proveer los medios económicos necesario para el desecho seguro. Además destacaron el papel activo del ciudadano y los profesionales de salud en la propuesta de acciones concretas que lleven a la generación de un programa para gestionar residuos peligrosos domiciliarios en la ciudad de Córdoba.

En esa línea, los especialistas plantearon que la solución definitiva no puede solventarla una sola institución y que por ello es necesario trabajar en convenios y actividades colaborativas. Como principales iniciativas propusieron la elaboración de un proyecto de ordenanza para enviar al Concejo Deliberante, continuar con campañas de recolección y concientización y convocar al público en general a participar.

Experiencias actuales

Aunque en Córdoba no exista una respuesta a esta situación, existen algunas experiencias y programas expuestos en dicha jornada que pueden arrojar algo de luz sobre los pasos a seguir.

En primer lugar, se detalló el procedimiento de gestión de residuos peligrosos que hoy ejecutan los 100 centros de salud de la ciudad de Córdoba, las tres direcciones de especialidades médicas y los hospitales municipales.

Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

De acuerdo con las leyes vigentes, el personal de salud gestiona los residuos genrados dividiéndolos en dos: patógenos y peligrosos. Los primero son elementos cortopunzantes que tienen contacto con fluidos orgánicos como sangre o excreciones. Se colocan en una bolsa roja que luego ira dentro de un recipiente plástico también rojo.

Los peligrosos deben desecharse en una bolsa y recipiente amarillos. Tienen varias categorías entre las cuales encontramos a los medicamentos. Por un lado, están los residuos resultantes del proceso de elaboración de un remedio, es decir, el producto semiterminado (las bolsas llevan las iniciales Y2). Por el otro, encontramos al producto terminado y listo para su comercialización (Y3).

Cómo se desechan los medicamentos

Ambos tipos deben separarse en sólidos y líquidos para que cada uno vaya en bolsas amarillas diferentes. A su vez, se usan contenedores o descartadores que también se pueden reemplazar por bidones de agua, botellas o tachos.

Pastillas comprimidos, cápsulas o polvos se sacan de su envase secundario (caja) y primario (frasco o blister) y se desechan en el descartador, bidón o botella. El packaging irá dentro de la misma bolsa pero no del contenedor. Lo mismo se hace con soluciones, suspensiones, jarabes, gotas, ampollas o cremas que se colocan en el contenedor o botella. Los envases van afuera pero dentro de la misma bolsa.

En segundo lugar, se expuso el caso de las localidades cordobesas de Ballesteros y La Puerta dónde en 2016 se implementó una campaña de recolección y sensibilización sobre la gestión de residuos domiciliarios peligrosos en el marco de un proyecto de extensión de la FCQ.

Fotos

Ciudadanos

Los medicamentos registraron en mayo el aumento más alto de los últimos 11 meses

Natalia Lazzarini

El programa “Más allá del vencimiento” consistió en una primera etapa de diagnóstico y concientización en la que se difundió información a través de medios locales y redes sociales. También se visitaron farmacias, municipios, escuelas y se encuestó a la población.

En la segunda etapa se intervino con el dictado de talleres de capacitación en centros culturales, centros de jubilados y colegios y con el desarrollo de una campaña de descarte de medicamentos con las farmacias como punto de recolección.

Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos y desecho de medicamentos en desuso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Por último, se abordó el programa de gestión de medicamentos vencidos realizado en varias ciudades de la provincia de Santa Fe. Allí el proyectó implicó que cada municipio acredite a farmacias privadas como “promotoras de salud”, por lo que constantemente se capacita a los profesionales farmaceuticos para que asesoren correctamente a la comunidad.

Bajo la iniciativa, estas farmacias se convirtieron en un “punto amarillo” dónde eliminar medicamentos vencidos o en desuso. Con más adhesión en el interior que en la ciudad, se logró que 32 negocios se sumen a esta red de recolección, en una articulación entre el ámbito público y privado.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Medicamentos
  • Farmacias
  • Ciudad de Córdoba
  • residuos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Salud. Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica

Federico Schueri

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Ampollas de fentanilo contaminado. (Gentileza)

Editorial

Salud. Fentanilo contaminado: una crisis sanitaria

Redacción LAVOZ
Conflicto Israel-Palestina

Opinión

Historia. El largo y penoso conflicto palestino-israelí

Javier Alejandro Rodríguez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design