11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Residuos: Ambiente autorizó la ampliación en 43 hectáreas del predio de Piedra Blanca

En la ampliación funcionarían varias plantas de tratamiento que podrían reducir el volumen enterrado y estirar la vida útil del complejo con las nuevas celdas por 7 años.

16 de noviembre de 2021,

11:55
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Residuos: Ambiente autorizó la ampliación en 43 hectáreas del predio de Piedra Blanca
El predio de enterramiento de la basura de Piedra Blanca, ubicado sobre la ruta 36. Pedro Castillo

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

5

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

La Secretaría de Ambiente de la Provincia otorgó la licencia ambiental y aprobó el proyecto para ampliar en 43,3 hectáreas el predio de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos de Piedra Blanca. La aprobación llega casi un año después del inicio del trámite, ante la inminencia del agotamiento de la capacidad del complejo.

Esto permitirá avanzar en la declaración de utilidad pública y la compra o expropiación de los predios que están en manos de privados. Y de poder anexarse al complejo, la ampliación permitiría tener una previsibilidad en la gestión de residuos de “al menos 7 años por delante -10 si se hace una ingeniería adecuada”- y también “impulsar un parque de la economía circular con espacio para 25 empresas que puedan operar y tratar distintos residuos”.

Con esta ampliación, parece quedar superada la intención de emplazar el complejo ambiental de Cormecor en cercanías de Villa Parque Santa Ana, una iniciativa que derivó en una larga causa judicial que aún espera resolución del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Piedra Blanca se agranda
Piedra Blanca se agranda

Algunos de los proyectos que se prevén para este parque de desarrollo ambiental son una planta productora de Combustible Sólido Recuperado (CSR); una planta de procesamiento de restos verdes, residuo de podas urbanas, subproductos de industrialización y biomasa seca; una planta de procesamiento y separación de residuos sólidos urbanos destinado a uso como combustible derivado de residuos (CDR); una planta de separación mecánica de residuos y recuperación de materiales reciclables; y una planta de procesamiento de restos de obras y demoliciones.

Planta de reciclado de residuos en Piedra Blanca.

Ciudadanos

Se dejarán de enterrar 50 mil toneladas de basura al año

Juan Pablo Carranza

“Sería una zona de oportunidades, donde se asignarían loteos (unos 25) a distintos interesados con fuertes inversiones”, confiaron desde el municipio.

Vida útil

En base a las proyecciones de incremento de la población en el estudio se imaginaron dos escenarios distintos de duración del enterramiento: el primero supone que no se realizarán procesos de tratamiento que disminuyan el volumen, y el segundo prevé que que funcionen las plantas de tratamiento y reduzcan la cantidad de material enterrado. “En el primer escenario el volumen total del enterramiento (6.707.000 m3) se alcanza aproximadamente a los 5 años de funcionamiento, mientras que en el segundo escenario la vida útil se extiende por más de dos años, en función de las proyecciones presentadas al cabo de los 7 años proyectados aún no se alcanza el volumen total del enterramiento. Si se aplican los sistemas de tratamiento de residuos, se espera que las nuevas celdas durarán 7 años o más”, prevén en el informe ambiental.

La licencia ambiental concedida por Ambiente fue publicada este martes en el Boletín Oficial de la Provincia, con la firma del secretario del área, Juan Carlos Scotto. De las dos alternativas de expansión del actual predio, una hacia el oeste y otra hacia el sur, se aprobó la que avanza hacia el sur. De las 43,3 hectáreas nuevas, 22,7 se destinarán a disposición final de residuos. En este nuevo terreno no habrá nuevas construcciones, salvo una planta de captación de biogás de reducidas dimensiones. El proyecto prevé que se instalen 105 pozos de captación de biogás en todo el módulo. Se seleccionó la alternativa sur “porque presenta mayores ventajas económicas, de movilidad interna, respecto a la calidad acústica y al escurrimiento del agua superficial, por su ubicación y sus pendientes, menor costo de acceso y ventajas respecto al perfil homogéneo de suelo (en consideración a impactos en aguas subterráneas)”, según el informe ambiental.

Hacia el sur hay un desarrollo inmobiliario privado: “Sueños del Sur”, ubicado a más de mil metros del nuevo borde del predio, según Cormecor. En la audiencia pública los vecinos que viven en este desarrollo fueron las voces más críticas del emplazamiento.

En este nuevo espacio se construirán seis celdas, con un volumen total de enterramiento de 6.707.000 m3, de los cuales 3.481.000 m3 serán en excavación, y 3.226.000 m3 de relleno exterior. El informe calcula que el ingreso total de residuos se estima entre 64.400 y 78.200 toneladas promedio por mes para los próximos 7 años.

Impacto

Además de la ciudad de Córdoba, el predio recibe residuos sólidos urbanos de Dique Chico, La Rancherita y Las Cascadas, La Serranita, Los Cedros, Los Reartes, Potrero de Garay, San Clemente, Villa La Bolsa, Villa San Isidro, Falda del Carmen, Valle de Anisacate, Villa del Prado, Villa La Paisanita, Villa Los Aromos, Alta Gracia, Anisacate, Bouwer, Despeñaderos, Estación Juárez Celman, La Calera, La Falda, Lozada, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Mi Granja, Río Ceballos, Saldán, Unquillo, y Villa Allende.

El proyecto estima un plazo de 6 meses desde el comienzo de la obra hasta el inicio de las tareas de enterramiento dentro de la ampliación del predio. Luego de este plazo, la etapa de construcción de cada celda se hará en paralelo con la operación de disposición a medida que vaya siendo necesario de acuerdo a la capacidad proyectada. El avance por celdas se extendería hasta fines de 2028.

Para mitigar el impacto en olores del enterramiento, el proyecto contempla incorporar forestación. Se detalla que se seleccionarán especies que tengan altas velocidades de crecimiento, requisitos de agua adecuados, alta densidad de follaje y gran altura. “Mediante barreras conformadas por este tipo de vegetación, además de mitigar el impacto visual, colaboran con la retención y dispersión de emisiones tanto atmosféricas como sonoras. Los árboles de la barrera se ubicarán en tres hileras”, especifican.

Una larga historia

En la autorización de Ambiente se repasa la historia conflictiva de los predios de disposición final de residuos sólidos urbanos del área metropolitana de Córdoba.

“Desde la década de 1970 la ciudad de Córdoba albergó en su zona sur dos vertederos no controlados de disposición final de los RSU (estos se ubicaban en la localización actual del barrio Nuestro Hogar III Anexo y del paraje Piedra Blanca). Las gestiones vecinales propiciaron su traslado en 1982 y el emplazamiento de un nuevo enterramiento sanitario en Potrero del Estado, próximo a la localidad de Bouwer. Este funcionó hasta el año 2010, con una gestión de un promedio de 80.000 toneladas mensuales de RSU provenientes de 18 localidades cordobesas, aunque el 96 por ciento del total correspondía a la ciudad de Córdoba. En tal período se dispusieron más de 12 millones de toneladas de basura. Dentro del mismo predio funcionaron también un incinerador de residuos patógenos y una fosa para la descarga de residuos industriales. Al completarse la vida útil del Predio de Potrero del Estado se ocupó un espacio transitorio en el paraje Piedra Blanca, resultando en importantes conflictos socio-territoriales a partir de 2010″, resume el dictamen.

En la actualidad se generan aproximadamente 2000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, que continúan depositándose en el sitio de disposición final en Piedra Blanca y en la escombrera municipal ubicada en la zona noreste de la ciudad (en barrio Ciudad de Los Cuartetos), junto a residuos provenientes de la limpieza de basurales informales distribuidos por la ciudad, y que aportan aproximadamente unas 500 toneladas por día. A lo anterior se suma, además, alrededor de 100 toneladas de RSU que aportan 20 comunas y municipios.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Municipalidad de Córdoba
  • residuos sólidos urbanos
Más de Ciudadanos
Leticia Medina, secretaria general de Adiuc, con La Voz En Vivo.

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Arranca una semana de paro en universidades nacionales: Es el cuarto trimestre sin respuesta

Redacción LAVOZ
Duras declaraciones del fiscal Raúl Garzón sobre los basurales a cielo abierto en La Voz En Vivo.

Ciudadanos

La Voz En Vivo. El fiscal Garzón, el mal olor en Córdoba y los basurales: Esto se tiene que acabar de una vez

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

Redacción LAVOZ
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

Últimas noticias

dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 11 de agosto

Redacción LAVOZ
Damián Torres Quinteto

Música

Alto tango. El Damián Torres Quinteto y la Orquesta de Cuerdas Municipal, al servicio de la Suite Troileana

Redacción LAVOZ
Emma Vich y La Gata Noelia

Mirá

Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

Redacción LAVOZ
Nicolás Massot, en diálogo con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Massot le respondió a Milei: No es si hay o no dinero, es qué prioridades hay para repartirlo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design