El 29 de julio de 2000, la muerte del renombrado cardiocirujano Dr. René Favaloro, a los 77 años, conmocionó a Argentina. Veinticinco años después, su figura no solo se recuerda por haber revolucionado la medicina mundial, sino por el invaluable legado ético y humanista que persiste, transformando vidas y la conciencia social.
El pionero del bypass que cambió la historia
La contribución científica más trascendente de Favaloro fue la invención y estandarización del bypass aortocoronario. En mayo de 1967, en la Cleveland Clinic de Estados Unidos, realizó por primera vez este procedimiento utilizando una vena safena del propio paciente, un hito que cambió radicalmente el tratamiento de la enfermedad coronaria y ha salvado millones de vidas en todo el mundo.
En Argentina, se estima que entre 40.000 y 50.000 bypass se realizan anualmente. Además, Favaloro desarrolló instrumentos quirúrgicos innovadores como las Tijeras Coronarias Favaloro y el Retractor auto-retenido Favaloro.

El compromiso ético y la lucha contra la corrupción
El legado de Favaloro también se forjó en su incansable denuncia contra la corrupción en el sistema de salud argentino, que ahogaba financieramente a su Fundación. Rechazó sistemáticamente los sobornos, afirmando: “Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar”.
Su batalla por la transparencia y su compromiso con los más necesitados —arraigado en sus años como médico rural en Jacinto Arauz—, lo dejaron aislado pero sentaron un precedente moral. Su vida fue un constante llamado a “enseñar con el ejemplo” y a luchar por una sociedad más justa.

Las 10 frases eternas de René Favaloro
- “Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente en nuestro corto paso".
- “Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas. Procuremos entonces enseñar con el ejemplo”.
- “Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías”.
- “Estoy convencido de que a esta sociedad consumista, cegada por el mercado, la sucederá otra que se caracterizará por el hecho trascendente de que no dejará de lado la justicia social y la solidaridad”.
- “En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad”.
- “Nunca recibí distinciones a título personal. Para mí el “nosotros” siempre estuvo por encima del yo”.
- “Todos somos culpables, pero si hubiera que repartir responsabilidades las mayores caerían sobre las clases dirigentes”.
- “Sólo espero que no se haga de este acto (el suicidio) una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad”. Lo escribió en su carta de despedida.
- “La ciencia es la expresión de una necesidad inherente al ser humano y, en todo caso, está ligada a la función superior de su naturaleza inteligente: la capacidad de crear”.
- “El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano”. Esta frase la escribió en su carta póstuma.
René Favaloro se encuentra dentro de las principales tendencias de búsqueda de Google Trends.