La localidad cordobesa de Luque, en el departamento Río Segundo, diseñó su propia respuesta para paliar la falta de planes de viviendas sociales: un modelo de gestión local que combina recursos privados, organización vecinal y acompañamiento municipal.
Lanzaron un ambicioso plan de viviendas que prevé la construcción de más de 400 casas llave en mano, con financiamiento propio y adjudicación garantizada antes de los seis años.
Lo novedoso no es solo la magnitud del proyecto, porque en un pueblo de menos de 8 mil habitantes ya hay casi 600 familias inscriptas, sino la forma en que se lo hace posible.
Más noticias del departamento Río Segundo
“Dividimos el trabajo en tres sectores: uno para materiales, otro para terrenos y otro para la ejecución”, explicó Luciana Garrone, arquitecta a cargo del programa. “Hicimos este grupo para dar una respuesta real al problema habitacional”, agregó.
El plan fue impulsado por una empresa constructora local, conformada por vecinos, empresarios y familias de la zona, que decidieron unir esfuerzos para generar una alternativa concreta frente a la falta de políticas nacionales activas. E
l municipio de Luque, por su parte, supervisa y administra el proceso.

A diez años
El modelo propone una financiación a diez años, sin entrega inicial y con requisitos más accesibles que los de un crédito tradicional.
Además, incluye opciones para familias con terreno propio y para quienes no lo tienen, con un área especialmente destinada a nuevas viviendas dentro del ejido urbano.
Las unidades habitacionales se ofrecerán en cinco tipologías, de 40 a 100 metros cuadrados, adaptadas a distintas necesidades. Cada cuatro meses se realizarán sorteos y adjudicaciones, hasta completar la entrega total en un plazo máximo de seis años.
Aseguran que este esquema local se destaca por articular intereses públicos y privados en torno a un objetivo común, sin depender de financiamiento externo.
Su sustentabilidad radica –según pregonan– en que cada actor cumple un rol específico: los vecinos aportan el esfuerzo y la cuota mensual; el municipio, la gestión y el control; y los empresarios, la ejecución técnica y logística.
El plan habitacional forma parte de un proyecto más amplio de desarrollo estratégico impulsado por el intendente Diego Viano, con el que Luque prevé invertir 500 millones de dólares en los próximos 20 años, orientados al crecimiento urbano, industrial y comercial.