Este martes, el Concejo Deliberante de Villa Dolores dio media sanción a la ordenanza que regula en esta ciudad el funcionamiento de plataformas de transporte mediante aplicaciones (app) como Uber.
La iniciativa cuenta con la total oposición de más de cien taxistas que afirmaron que se verán seriamente afectados en su labor por la llegada de la nueva modalidad.
En el marco de una intensa controversia, los taxistas se manifestaron ante el municipio para hacer sentir su malestar ante la medida, que fue aprobada parcialmente por unanimidad.
“Hay más de 600 personas de nuestra ciudad que se verán seriamente asfectadas con estos cambios; no podemos pelear con la tecnología, lo que pedimos es que se suspendiera la medida hasta saber bien qué implicaba, y hasta que mejoren las variables económicas, aquí desde marzo cayó un 40 por ciento la actividad, y ahora va a empeorar más”, dijo Juan Gregó, representante de los taxistas de la ciudad.
El trabajador consideró: “Es una forma encubierta de aumentar la cantidad de licencias, habrá una sobre oferta para una demanda limitada, y en un mercado cada vez más complicado”. Los mismos trabajadores afirmaron que el servicio de taxis en la ciudad carece de controles pertinentes desde hace años.

El concejal Rodrigo Murúa Samper, quien propone la ordenanza, resumió: “Estamos generando un marco normativo para que las aplicaciones empiecen a trabajar dentro de él, y a los prestadores se les exigirá tanto o más requisitos que quienes hoy trabajan con taxis o remises”.
El edil sostuvo que el proyecto cuenta con el total apoyo de la comunidad y de los potenciales usuarios.
El Concejo decidió realizar una audiencia pública con los vecinos interesados y volver sobre el proyecto en dos semanas.
Algunas ciudades cordobesas han regularon por ordenanza estas aplicaciones, como Villa Allende, San Francisco y Río Cuarto.