Hace una década, cuatro mujeres de Jesús María se unieron para crear un proyecto ambiental innovador: la construcción de ecoladrillos con botellas de plástico desechadas.
Actualmente, el grupo está constituido por Betiana Robledo, Romina Castro Ruiz, Claudia Céliz y Belén Cresta.
Todo comenzó cuando una de sus integrantes, al ser docente de Tecnología en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, de Jesús María, propuso incluir este proyecto en la programación de la materia, para que los alumnos puedan participar en la creación de bancos y mesas con botellas recicladas.
Claudia, otra de las creadoras del proyecto, reveló a La Voz que esa idea fue el puntapié inicial para replicarlo en otros colegios.
La construcción de bancos y mesas requiere un trabajo minucioso, que además de la complejidad de diagramas, requiere el aval de arquitectos.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
El resultado fue positivo y otros colegios se han sumado. En 2022 el secundario Ipem 272 Domingo Sarmiento y actualmente el Jardín de Infantes Suboficial Principal Ramón Acosta, con el acompañamiento del arquitecto Ignacio Ruiz y toda su comunidad educativa, por ejemplo.
Claudia contó que el proyecto no solo reduce el impacto ambiental al reutilizar botellas de plástico, sino que también educa a los alumnos sobre la importancia del reciclaje y la conservación del medio ambiente.
“Este proyecto nos permite concientizar a los más pequeños, que son los que más rápido aprenden a separar y reciclar. Es un gran trabajo tanto de la familia como de docentes”, refirió.
Cada botella construida contiene entre seis y nueve bolsas de supermercado, y cada banco requiere un total de 96 botellas y cerca de 900 bolsas de plástico.
Para la creación de bancos del jardín ubicado en Estación Caroya, la Municipalidad de Colonia Caroya donó materiales para el proyecto, y padres y alumnos trabajaron juntos durante las vacaciones de julio para armar las botellas recicladas. Claudia destacó la importancia de encontrar gente comprometida con la causa y resaltó que el proyecto va avanzando con los años.
El próximo paso de las creadoras del proyecto es reunirse con las autoridades escolares del Colegio Nuestra Señora del Rosario del Milagro para replicar el proyecto una vez más.
Además, tienen interés en hacer un acuerdo con la Municipalidad de Jesús María para aplicar el proyecto en centros vecinales de los barrios.