Smart, el mono capuchino, “más humano” de la Reserva Proyecto Carayá, en La Cumbre, murió en las últimas horas y su cuidadora y la fundadora del santuario lo recordaron con sentidos posteos en redes sociales.
“Adiós mi querido Smart. De bebé se te puso ese nombre, porque eras distinto al resto, justamente eras el más inteligente. Y también el más talentoso, ingenioso y diplomático, está última no una característica común en tu especie. Te perfilabas como futuro líder y eso al igual que en las sociedades humanas causan recelo y un aislamiento psicológico. Pero lo superaste y creaste un modo en que te respetaban. Pero no te dejaron avanzar”, señala en su posteo en Facebook Alejandra Juárez, la cara visible del Proyecto Carayá.
Smart había abandonado su grupo y estaba alejado. Luego volvió a su grupo natal y se reinventó como guía y protector de los monitos juveniles, que siempre lo seguían y rodeaban.

“Tenía pasión por los espejos y verse reflejado haciendo distintas muecas era algo único”, lo recuerda Juárez.
Su cuidadora, Malen Pilsel también expresó su dolor por la partida de quien ella llamaba cariñosamente “Smarti”.
“Era un verdadero personaje, lo pueden recordar en un video que publicamos de él viéndose al espejo obsesionado con su guapeza y curiosidad infinita de “qué es esto”. Desde ese video tuvo un altercado con mi R12 y le arrancó los espejos".
Cómo murió Smart
Luchó para proteger a una de sus discípulas. “Nunca vi un acto tan honrado y tan respetable de protección hacia los suyos”, señaló Malen.
“El niño capuchino del reflejo más bonito. Desde anoche, el grupo de capuchinos está en un profundo silencio. Algo nunca antes visto”, señalan las cuidadoras.
“Ese silencio creo que fue la manera de honrarte y yo te honro con estas palabras: Adiós mi querido mono más humano, que muchos humanos”.
Su actitud el día que lo rodeó el fuego
En 2020 un incendio forestal produjo daños en la reserva de monos Carayá.

“Aún recuerdo en el último incendio, mi hija quedó sola allí y me contó que vos desde un árbol y con el sonido de mando la incentivabas o dirigías para apagar el fuego”, contó Juárez.
Malen agregó: “En el incendio del 2020 me vi obligada a ir al grupo 4, ese sector lejos ya que el incendio también había llegado a esa zona. Solos estábamos él y yo. Apenas llegué al lugar, el gritándome en modo de “mandoneo” para que atacara a ese monstruo gigante rojo y caluroso".
“Yo lo tomé como un incentivo ya que me miraba y miraba al fuego y cuando lo estaba apagando, el hacía sonidos extraños. De ahí hubo algo especial con este pequeño”, recuerda.
“Es un dolor inmenso -su muerte- porque no era un mono, era el Smart, futuro líder nato al cual le tenía muchísima fe”.

Las características de los monos capuchinos
Los monos capuchinos son primates conocidos por su inteligencia y adaptabilidad. Vivaces, curiosos y con un temperamento luchador, cumplen un papel importante en su ecosistema como dispersores de semillas y polen.
Características físicas
Tamaño: Son monos de tamaño mediano. La longitud de su cabeza y cuerpo varía entre 35 y 50 cm, y su cola prensil puede medir de 35 a 55 cm. El peso oscila entre 1,5 y 4,5 kg, siendo los machos generalmente más grandes y robustos que las hembras.
Pelaje: El color de su pelaje puede variar según la especie, pero suelen tener una combinación de colores. Algunos, como el capuchino cariblanco, tienen la cabeza, cuello, garganta y hombros de color blanco-amarillento, con la cara rosada y una distintiva área negra en forma de V en la coronilla. El pelaje de la espalda es a menudo más corto y oscuro.
Comportamiento y dieta
Dieta omnívora: Son omnívoros generalistas, con una dieta muy variada. Se alimentan principalmente de frutas (su alimento principal), insectos, hojas jóvenes, flores, néctar, semillas, nueces, así como pequeños vertebrados (ranas, lagartijas, aves, pequeños mamíferos) e invertebrados (arañas, crustáceos). Son conocidos por su habilidad para abrir nueces.
Sociales: Viven en grupos sociales unidos que pueden variar en tamaño, desde 4 hasta más de 20 individuos (el promedio suele ser de 16). Los grupos incluyen machos y hembras. Son diurnos y se alimentan a lo largo del día con un breve descanso al mediodía.
Comunicación: Se comunican a través de diversos gritos, incluyendo llamados de alerta agudos, y también mediante rastros odoríferos al impregnarse las manos y pies con orina.
Comportamiento Arbóreo: Pasan la mayor parte del tiempo en los árboles, desplazándose y columpiándose. Aunque suelen moverse en cuatro patas, son capaces de adoptar una postura bípeda para transportar comida.
Inteligencia y adaptaciones
- Inteligencia: Son considerados los monos más inteligentes e incluso se les compara con los chimpancés en su capacidad cognitiva.
- Uso de Herramientas: Una de sus características más destacadas es su habilidad para diseñar y utilizar herramientas. Se ha observado que usan rocas como martillos para abrir nueces o como yunques. También pueden usar objetos como armas.