La ciudad de Jesús María presentó el programa “Jesús María Exporta”. La iniciativa busca profesionalizar a empresas y emprendimientos locales que quieran exportar sus producciones al mercado internacional.
La propuesta fue cofinanciada entre el municipio y el sector privado, en articulación con la consultora especializada “Comex Consulting”, que brindará acompañamiento técnico y estratégico a seis firmas de la región. Con esto, se busca “iniciar o potenciar” el proceso de internacionalización de estas organizaciones de manera ordenada.
Félix Naum, director de la Agencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad contó a La Voz, que la iniciativa comenzó a principios de año, mediante charlas de sensibilización a pymes y emprendedores.
Junto al capacitador y experto en comercio exterior, Gerardo Guirao, se identificó (mediante encuestas, preguntas y citas) a los comercios locales que estaban en condiciones para volcarse al mundo internacional.
De los talleres selectivos que llevó a cabo la Agencia de Desarrollo Económico quedaron seleccionadas seis firmasr; Marroquinería Lucía Fernández Gaido; Rueca Indumentaria Textil; Mío Nonino – Salames de Familia; Ciento Ocho Veces; Simso Metal y Megafardos del Norte.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
Hasta el momento la única pyme que exporta en la actualidad es “Megafardos”, perteneciente a la familia Daniotti, que viene profesionalizandose en el tema.
Naum indicó que “poder llevar este proceso de exportar”, es un hito para los comerciantes de la ciudad y un “orgullo”, teniendo en cuenta que algunos se egresaron de la Incubadora de Emprendedores de la municipalidad.
El programa ofrece herramientas con capacitaciones presenciales, quincenales y visitas personalizadas para realizar un diagnóstico integral.
Esto permitirá identificar qué oportunidades y qué desafíos tiene cada emprendimiento. Una vez identificados, se construirá con un plan de acción personalizado con herramientas y recursos ajustados a cada caso.
Naún indicó que a pesar del contexto económico que nos obliga a “no gastar de más” o a “mantener el cinto ajustado”, se trata de una gran oportunidad para el comerciante en materia de costos, dado que el municipio se hace cargo de una parte de los gastos para brindar la capacitación.
Para la inserción de las pymes de Jesús María en el mercado externo, se ejecutará una etapa comercial intensiva, que incluirá asistencia técnica y transmisión de conocimientos clave en temas como documentación internacional, procesos logísticos, finanzas y normativa de exportación. Todo esto, con el fin de fortalecer la competitividad de las empresas en el escenario global.
Una vez delimitado procederán a establecer los contactos necesarios para que estos productos lleguen a ese lugar.