30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Regionales / San Francisco

Universidad. Hito histórico para la UTN San Francisco: obtuvo su primer registro de propiedad intelectual

Se trata de un dispositivo utilizado en la industria farmacéutica y alimentaria. Investigadoras sanfrancisqueñas hablaron de la importancia para el ámbito científico.

29 de julio de 2025,

15:51
Nicolás Albera
Hito histórico para la UTN San Francisco: obtuvo su primer registro de propiedad intelectual
Un avance para la UTN sanfrancisqueña (UTN

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) vuelve a destacarse entre las casas de altos estudios del interior, con un desarrollo de alto impacto científico que se convirtió en el primer modelo de utilidad registrado institucionalmente.

Se trata de un sistema de sujeción para celdas de Franz, un dispositivo utilizado en la industria farmacéutica y alimentaria, fundamental para realizar ensayos que evalúan tanto la liberación de sustancias desde una fórmula como su permeabilidad a través de membranas que simulan la piel u otros tejidos.

La creación fue impulsada por Alfonsina Andreatta y Carolina Aloisio, investigadoras del Centro InProSus de esta facultad, junto con su par Marcela Longhi, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El camino para llegar a esta instancia

Aloisio explicó que al trabajar con productos naturales que tienen un efecto sobre la piel, necesitaban hacer ensayos de liberación a través de membranas los cuales requieren un equipamiento muy costoso que no tenían: “El sistema de cierre propuesto resuelve una dificultad frecuente que es la imposibilidad de fijar adecuadamente la membrana ubicada entre los dos compartimentos que conforman el dispositivo, lo que provocaba filtraciones y errores experimentales”, señaló.

El dispositivo patentado. Un avance para la UTN sanfrancisqueña  (UTN
El dispositivo patentado. Un avance para la UTN sanfrancisqueña (UTN

Frente a la falta de soluciones comerciales y la necesidad de adaptar el dispositivo a medidas específicas, las investigadoras diseñaron dos prototipos: uno del tipo “flexible”, fabricado con materiales maleables, y otro del tipo “rígido” que puede construirse en madera, polímero o metal.

El primero de ellos es el que obtuvo recientemente la aprobación del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) como modelo de utilidad, una figura jurídica que protege innovaciones funcionales sobre objetos ya existentes. Se aguardan los resultados para el dispositivo de cierre del tipo rígido.

Solución con sello local

Las celdas de Franz son dispositivos recomendados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para realizar ensayos de liberación y permeación de principios activos desde formulaciones acuosas o semisólidas. Dependiendo del tipo de ensayo, la membrana utilizada puede ser simplemente una barrera física o bien simular tejidos biológicos, como la piel. Suelen fabricarse en vidrio y, por su alto costo, son adquiridas de forma artesanal. Sin embargo, ninguna solución existente en el mercado ofrecía un sistema de sujeción específico para asegurar correctamente la membrana entre los compartimentos del dispositivo.

“La idea surgió de una necesidad concreta de laboratorio. Yo ya venía usando estas celdas, y sabía que se podían mandar a hacer con vidrieros artesanales. Pero no existía un modo eficiente de fijar la membrana. Las pinzas no servían, y eso nos complicaba mucho los ensayos”, detalló Aloisio.

Más noticias de San Francisco

Andreatta agregó: “Tuve una conversación con un vidriero en Córdoba y me dijo que nadie tenía una solución para ese problema. Fue como una señal. Dijimos ‘esto hay que patentarlo’ y aprovechamos que ya veníamos trabajando con la idea de proteger desarrollos desde hacía más de un año”.

El prototipo aprobado es reutilizable, puede fabricarse con materiales reciclados o de descarte y permite adaptar el cierre a distintas dimensiones de celdas, lo que representa una ventaja sobre los sistemas convencionales, mucho más caros y menos flexibles.

Propiedad intelectual con impacto institucional

Este registro no solo representa un avance técnico, sino que también constituye un hito institucional para la Facultad Regional San Francisco de la UTN. Es el primer modelo de utilidad registrado bajo gestión institucional, gracias al acompañamiento de la Unidad de Gestión de la Propiedad Intelectual (UGEPI) de UTN.

“Este tipo de registros otorga derechos tanto a las autoras como a las instituciones que participan del desarrollo. En este caso, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET. Cualquier uso comercial debe ser autorizado por nosotras y por las instituciones”, explicó Aloisio. También mencionó que, si bien todavía no cuentan con un adoptante comercial, están abiertas a acuerdos con empresas que quieran fabricar y distribuir el sistema.

Qué es un modelo de utilidad y la satisfacción del decano

A diferencia de las patentes de invención —que requieren novedad, actividad inventiva y aplicación industrial— los modelos de utilidad solo deben cumplir con los dos primeros requisitos. Su objetivo es proteger mejoras funcionales sobre dispositivos ya existentes.

El decano de la facultad, Alberto Toloza, valoró el trabajo de las investigadoras: “Esto pone en valor lo que significa la Universidad. No solo se trata de transferir conocimiento, sino de profundizarlo. La investigación científica es lo que diferencia a la universidad de otros niveles de enseñanza. Y este logro demuestra que en San Francisco también se puede innovar”, destacó.

Temas Relacionados

  • San Francisco
  • UTN
Más de Regionales
La entrega de premios.

Regionales

Cultura en el interior. Villa del Rosario: se entregaron los “Nadir”, los premios más esperados del teatro local

Augusto Laros
Caso Cemdo. Declara el ex síndico Victor Zani, denunciante del fraude.

Regionales

Villa Dolores. Comenzó juicio por denuncias de corrupción en la cooperativa Cemdo, de Traslasierra

Miguel Ortiz

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 30 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design