En las instalaciones de la escuela secundaria Ipem 294, de la ciudad de Jesús María, se emite todos los martes “Radio Cartucho”, un programa radial protagonizado por personas con discapacidad.
El proyecto encontró su origen a principios de año, en el marco de las nuevas propuestas para adultos con discapacidad, que surgieron en el Complejo para la Promoción de la Diversidad (COPADI), de la Municipalidad.
Los integrantes del programa, nueve en total, participan de un taller radial, donde todos los miércoles por la mañana cuentan con el asesoramiento de dos profesionales, en un aula del COPADI.
Se trata de un espacio en el que pueden practicar, grabar, producir y determinar diferentes roles radiales para los programas.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
La invitación de FM Savia Nueva, que emite en la 91.5, fue clave para que este espacio de inclusión tenga eco. Recordar que el colegio cuenta con una radio escolar dentro de sus inmediaciones, dado que se especializa en Comunicación. Los estudiantes cuentan con un espacio equipado para transmitir diferentes programaciones a toda la comunidad.
Entusiasmados, los participantes del COPADI aceptaron la invitación. De esta manera, todos los martes, se intercambian en grupos de tres, para conducir un programa radial con múltiples temáticas.
Ángeles De Laudo, la coordinadora del COPADI, contó a La Voz que todos “están muy entusiasmados y han crecido muchísimo en lo que están haciendo”.
El martes pasado, “Radio Cartucho” salió al aire por primera vez, con un debut exitoso. Los integrantes lograron un intercambio en tiempo real con los vecinos de la ciudad, algo que cotidianamente no sucede en sus vidas.
La coordinadora indicó que la propuesta radial es un magazine. Propone el análisis de noticias diarias, programas de televisión, columnas y programas donde graban música o hacen notas a profesionales.
Estos espacios funcionan como un canal trascendental de contención para que las personas con discapacidad puedan ser escuchadas, dado que tienen “mucho para decir”.
Se trata de un proyecto que promueve la inclusión y la participación de personas con discapacidad en la sociedad. Este espacio “es un puente”, un lugar seguro que permite que puedan expresarse y ser escuchados.