10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Regionales / Morteros

El reciclaje trae beneficios ambientales y económicos: la experiencia de Morteros

El municipio del este cordobés avanza en la estrategia de reducción del volumen que deriva al basural, mediante la separación para la reutilización de desechos domiciliarios.

11 de diciembre de 2021,

00:09
Nicolás Albera
El reciclaje trae beneficios ambientales y económicos: la experiencia de Morteros
La planta de acopio de residuos reciclables de Morteros (Municipio)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Música

En Salta. Luto en el folklore: murió en una tragedia vial una de las voces jóvenes del norte argentino

5

Sucesos

Tragedia. Tenían relaciones sexuales en un auto, cayeron al vacío desde un acantilado, murieron

El tratamiento de la basura domiciliaria es una deuda pendiente para la mayoría de los municipios de Córdoba. Pero hay varios que ya encararon proyectos para poder reducir el volumen que deben destinar a vetustos enterramientos o a simples basurales a cielo abierto.

A esa línea se suma la localidad de Morteros, en el departamento San Justo, que ya acumula una experiencia para mostrar. Esta ciudad del noreste cordobés, de unos 25 mil habitantes, creó en 2017 un Centro de Acopio para clasificar residuos. Desde entonces mejoró su situación ambiental, sobre todo pensando que en el corto plazo deberá llevar su basura a un vertedero regional ubicado en la localidad de Porteña, lo que le implicará un elevado costo económico por el flete y por el precio por tonelada a enterrar.

Hasta noviembre de este año, Morteros había recolectado 58.430 kilos de residuos reciclables, que los vecinos acercaron a los puntos verdes de la ciudad: 26.570 kilos corresponden a papel, cartón, nylon, envases PET y aluminio, mientras que 31.860 kilos son de vidrio a granel.

Informe especial: todo lo que tenés que saber sobre la economía circular en Córdoba

Claudia Pucci, directora municipal de Ambiente, recordó a La Voz que cuando comenzó a funcionar el Centro de Acopio, en 2017 se recolectaron 4.000 kilos de papel en su primera campaña. Desde allí fueron avanzando.

“Con los años empezamos a poner puntos verdes y montamos un pequeño galpón. Se trabajó mucho con todas las escuelas. Al principio se hacían los fardos manuales, luego el municipio compró una prensa pequeña y otra mayor luego nos dio en comodato la empresa santafesina que nos compra el material”, destacó la funcionaria.

La planta de acopio de residuos reciclables de Morteros (Municipio)
La planta de acopio de residuos reciclables de Morteros (Municipio)

A la inversa

Pucci indicó que el mayor ritmo de recolección se debe a que pensaron de otra manera cómo encarar la campaña. “Veíamos en otros momentos que se hacían campañas pero no había centros de acopio, sí puntos verdes, pero la basura seguía yendo al basural sin clasificarse”, comentó.

La directora de Ambiente confió que esta vez encararon la campaña a la inversa: “Primero nos encargamos de contactar a quien nos va a comprar el material, después hicimos la logística de poner un punto verde para ver su funcionamiento y fuimos sumando otros y hoy queremos llegar a todos los barrios”.

Residuos o basura Arroyito

Ciudadanos

Dejemos de esconder la basura

Fernando Colautti

Las escuelas fueron clave para incentivar a los estudiantes a reciclar, mensaje que llegaba a su vez al interior de cada casa.

La ciudad tiene hoy siete puntos verdes distribuidos por los barrios y se juntan unos seis mil kilos promedio por mes entre papel, cartón, plásticos y aluminio. Además, se suman de 15 mil a 20 mil kilos de vidrio que adquiere una empresa de Mendoza para reciclarlos.

Recursos que entran

Tanto la empresa santafesina como la mendocina que adquieren los materiales, abonan un dinero al municipio y no cobran el transporte. De ese modo, el municipio transforma un desecho en un recurso económico y laboral.

“Pero más que el recurso económico, lo que necesitamos en forma urgente es no llevar tanta basura al basural. En Porteña se inaugurará pronto un vertedero regional y somos parte integrante, por lo que vamos a tener que llevar los residuos ahí y eso nos significará un costo importante. Entonces, separar y reciclar implica reducir lo que vamos a pagar para tratar la basura que generamos”, resaltó Pucci.

Para tener una idea, de la venta de unos 7.000 kilos de un conjunto de aluminio, papel, nailon, cartón y plásticos PET, se obtienen alrededor de 126 mil pesos. Pucci resaltó que ese dinero se invierte en el alquiler del salón donde se separa y enfarda. También se compraron ventiladores industriales y máquinas para hacer fardos, entre otros insumos.

La funcionaria destacó que actualmente se incentiva también a los vecinos a realizar compostaje domiciliario: “Lo ideal sería que no se saque lo orgánico. Estamos analizando en el futuro hacer una planta de compostaje municipal, sumando los restos de podas además”.

El compost, con los desechos orgánicos de frutas, verduras y mantenimiento de jardines, es un abono natural para fertilizar tierras. Se estima que más del 40% de la basura domiciliaria es orgánica.

Vertedero regional

Siete municipios integran, junto a Morteros, el proyecto de vertedero regional de San Justo, que avanza actualmente en la puesta en marcha de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Se trata de Freyre, Porteña, Brinkmann, Colonia Vignaud, Seeber, La Paquita y Altos de Chipión.

La planta se construyó en un campo de 12 hectáreas, a dos kilómetros de Porteña.

Una deuda en San Francisco

La recolección diferenciada de residuos domiciliarios es todavía una deuda pendiente en San Francisco, la mayor ciudad de San Justo. Quien se encarga de levantar la basura es una empresa privada, Ashira, que lo hace desde el año 2000.

Pese a estar en los últimos pliegos, la separación de residuos y el reciclado jamás avanzaron. Y los desechos siguen arrojados a un precario basural.

Más información:

El podio de los pueblos cordobeses que mejor tratan sus residuos

Temas Relacionados

  • Morteros
  • reciclaje
  • residuos sólidos urbanos
  • Economía Circular
  • Edición impresa
Más de Regionales
Fono Bus.

Regionales

Interurbanos. Fono Bus amplía su servicio en la región de Jesús María, con nuevo recorrido hasta Sinsacate

Especial La Voz
El aula para enseñar computación y robótica a niños(Municipalidad).

Regionales

Robótica. Río Tercero inauguró un aula de educación tecnológica infantil: de qué se trata

Especial La Voz

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

Últimas noticias

Aldous Huxley

Cultura

Reseña de Cuentos selectos, de Aldous Huxley: el inglés impasible

Javier Mattio
FM

Negocios

Gente Picante. Francisco y Gabriela Moreno: “Vivimos acelerados, pero el café es una pausa”

Laura González
Lluvia en Córdoba

Cultura

Historia. Recordando a don Azor, segunda parte

Cristina Bajo
Chayanne

Mirá

Punto de vista. Entradas VIP a valores estratosféricos y el marketing de la “experiencia”

Diego Tabachnik
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design