26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Regionales / Los Molinos

El dique Los Molinos, otra vez, verde de algas

El embalse muestra por estos días varios sectores con presencia de cianobacterias. Es el lago más complicado por ese impacto ambiental, después del San Roque. Las causas y el debate por las medidas necesarias.

1 de junio de 2021,

00:05
Carina Mongi
Carina Mongi
El dique Los Molinos, otra vez, verde de algas
Dique Los Molinos. Este otoño el agua se pinta con manchones verdes, otra vez, por la presencia de algas. (La Voz)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

5

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

Un verde brillante penetra en la mirada. Y no son manchones aislados en la orilla: en algunos sectores, se extienden de costa a costa. Un tramo del río Los Reartes, cerca de su desembocadura en el lago, es sólo un ejemplo de la propagación de las algas verdosas (o cianobacterias) que recuerda, otra vez, la degradación ambiental del embalse Los Molinos.

No es una novedad: se repite cada año como vidriera de un deterioro que no se detiene. Se escucha desde hace años en boca de especialistas: si no se aplican medidas de remediación, se acorta cada vez más la brecha para alcanzar los peores índices del lago San Roque, el más contaminado de Córdoba.

El verde es la inequívoca señal del exceso de desechos orgánicos. Urbanización desmedida con inexistencia o mal funcionamiento de cloacas, el pastoreo de animales, las cenizas que llegan tras los incendios serranos, aportan su porción de deterioro. También influye el cambio climático.

Quien encendió la alarma en estos últimos días y comenzó a desempolvar la Mesa de Gestión de Los Molinos, formada años atrás por distintas entidades para impulsar acciones paliativas, es Pablo Riveros, jefe comunal de Villa Ciudad Parque, una de las comunas vecinas al lago.

“La salud del dique Los Molinos es fundamental no solamente para la salud de las personas que lo rodeamos, sino también para la economía regional; cualquier turista que pueda llegarse hoy al río Los Reartes, Del Medio o San Pedro, o al mismo lago, se encontrará con una masa espesa verde fosforescente y un olor nauseabundo”, disparó Riveros.

Las algas de estos días en algunos sectores puede que desaparezcan por un tiempo cuando el viento las arrincone en otro sitio. Pero el problema no desaparece.

El jefe comunal propuso que se apliquen medidas inmediatas, mientras entidades provinciales y nacionales gestionan los fondos para ejecutar una megaobra de cloacas, cuyo proyecto se elaboró en el seno de esa Mesa de Gestión años atrás, pero requiere de un presupuesto cercano a los 3.500 millones de pesos.

Dique Los Molinos. Sectores con aguas afectadas por algas, esta semana. (La Voz)
Dique Los Molinos. Sectores con aguas afectadas por algas, esta semana. (La Voz)

Qué hacer ya

“Necesitamos proyectos a corto y mediano plazo, entre la Nación, la Provincia y las comunas”, agregó Riveros. Como medidas al alcance de los gobiernos locales, sugirió sumar legislación y promover al cuidado de los espacios públicos del perilago.

Contó que, en Villa Ciudad Parque comenzaron a reordenar la situación de uno de los clubes náuticos que avanza en un proyecto de cloacas y exigen biodigestores a los loteos pegados al lago. A su vez, dictaron una resolución para limitar la construcción en altura y declararon el cordón serrano como área natural protegida, para preservar las cuencas hídricas.

Por ahora, el desarrollo inmobiliario que avanza casi sin restricciones en los bordes del embalse, le viene ganando por goleada al cuidado ambiental. Algunas localidades, como Potrero de Garay, exhiben un crecimiento exponencial de viviendas y emprendimientos turísticos en los últimos años.

Riveros sugirió -tal como lo resolvió su comuna- que los demás municipios nieguen el permiso a nuevos loteos hasta que no lleguen las inversiones que “garanticen el debido tratamiento de las aguas”.

“La Provincia y la Nación tienen que trabajar fuertemente en hacer las cloacas y acompañarnos en las legislaciones, porque muchas veces los negocios inmobiliarios tienen más poder que las propias comunas y eso no puede ser”, lanzó.

De Los Molinos sale el agua que consume un tercio de la ciudad de Córdoba (Foto Recursos Hídricos)
De Los Molinos sale el agua que consume un tercio de la ciudad de Córdoba (Foto Recursos Hídricos)

Voz de experta

Raquel Bazán, ingeniera química e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), es una de las profesionales que más conoce el embalse, por integrar el equipo que realiza monitoreos frecuentes desde hace más de dos décadas.

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, la empresa Aguas Cordobesas y la Administración Provincial del Agua (APRHI), desarrollan los controles, que cuentan con la colaboración de clubes y de la Policía.

De Los Molinos, compartido entre los valles de Calamuchita y Paravachasca, sale el agua que abastece a un tercio de la ciudad de Córdoba. Ese es el motivo que lo convierte en uno de los lagos más monitoreados de la provincia.

Bazán advirtió en numerosas ocasiones sobre los riesgos de deterioro si no se pone en marcha un plan, que todavía no se visualiza.

Luego de un momento pico, por una intensa floración de algas en 2017, comenzaron a trabajar la problemática con las escuelas de localidades de la cuenca. En este marco, lanzaron el proyecto educativo “Cyano”, un “semáforo” que a través de la plataforma Instagram activa sus colores con las fotografías del lago que aportan los vecinos: en varios de los últimos días estuvo en rojo, por la creciente presencia de masas verdes y azuladas de cianobacterias vivas y muertas. “Pueden liberar toxinas y está prohibido bañarse”, alerta el semáforo en esos casos y para esos sitios. Si la calidad mejora, puede mutar al amarillo o al verde. Es una forma recreativa que visibiliza la problemática y trata de generar conciencia.

Bazán apuntó que Los Molinos recibe lo que se denomina una “contaminación difusa”, es decir, desde múltiples puntos: muchas casas y pueblos sin cloacas, plantas de tratamiento en mal funcionamiento, más la producción agropecuaria en su cuenca, el impacto de los incendios y la erosión.

Por ahora, sólo una promesa

Un artículo publicado por este diario cuatro años atrás aludía a la promesa de la Provincia de construir plantas cloacales en las cuatro localidades que rodean el lago: Ciudad de América, Potrero de Garay, Los Reartes y Ciudad Parque. Ninguna tiene todavía la planta.

En ese momento, funcionarios provinciales anunciaban que habría “financiamiento para las obras básicas en cada pueblo, que se iniciarían entre junio y julio de 2018”.

Todavía sigue estando en proyecto. Y su costó se disparó.

Dique San Roque. En las costa de Carlos Paz, recolectan las algas a la vista y camiones las absorben para retirarlas del agua.  (La Voz/Archivo)
Dique San Roque. En las costa de Carlos Paz, recolectan las algas a la vista y camiones las absorben para retirarlas del agua. (La Voz/Archivo)

El San Roque hoy

El dique San Roque es el que en peor estado de eutrofización está en Córdoba, desde hace décadas. La presencia casi permanente de cianobacterias es el principal síntoma de ese severo deterioro ambiental.

Este año hubo un mayor afloramiento entre marzo y abril, como es habitual. Actualmente, también se observa esa presencia, aunque en menor medida a simple vista.

En las costas de Villa Carlos Paz, por ejemplo, varios camiones atmosféricos (los que vacían pozos negros) trabajan todos los días para “absorber” las algas que se van acumulando en esos sectores.

Más información:

Sin cloacas, Los Molinos va camino a ser otro San Roque

Los Molinos, cada vez más cerca del San Roque

Temas Relacionados

  • Los Molinos
  • Algas
  • Cianobacterias
  • Embalses
  • Ambiente
  • Edición impresa
Más de Regionales
La basílica de Colonia Vignaud.

Regionales

Ansenuza. Foro de Turismo del Noreste Cordobés: de Miramar a Colonia Vignaud

Especial La Voz
Centro de Zoonosis de San Francisco

Regionales

Perros y gatos. El Centro de Zoonosis de San Francisco cumple 15 años: cuántas castraciones realiza por día

Especial La Voz

Espacio de marca

La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Razones. El peor momento deportivo del Talleres de Fassi

Hugo García
Toyota Yaris. (Toyota.com.ar/Media kit)

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

Federico Noguera
AMPLIACIÓN. El Nuevocentro ganó superficie para locales con obras en su playa de estacionamiento. (Gentileza Nuevocentro)

Negocios

"El país es potable". Nuevocentro habilita 3 mil m2 a la espera de Zara, dialoga con H&M y suma marcas internacionales

Florencia Ripoll
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:42

    ORIENTE MEDIO-GUERRAS REACCIÓN

    Video. En un insólito acto, Maduro ascendió a un embajador a general de división en “reserva activa”

  • Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen (Prensa Policía de Córdoba)

    Video. Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen

  • Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

    Inseguridad. Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

  • 02:07

    “En otras palabras” llega a Córdoba. Obra protagonizada por Gimena Accardi y Andrés Gil. Foto: prensa.

    Qué dijo. Andrés Gil habló de Gimena Accardi tras volver a trabajar con ella: Respeten su intimidad

  • 00:43

    Escándalo en California: un luchador golpeó sanguinariamente a otro dejándolo inconsciente.

    Escándalo en LA. El brutal ataque de Raja Jackson, hijo de “Rampage”, a un luchador inmóvil durante un evento masivo

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

Últimas noticias

Chumbi. 26 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
SpaceX canceló el segundo intento de lanzamiento de Starship: las razones

Mundo

Tras el fracaso. SpaceX canceló el segundo intento de lanzamiento de Starship: las razones

Redacción LAVOZ
Hizo historia: una niña prodigio de 10 años le ganó al gran maestro del ajedrez

Ciudadanos

Increíble. Hizo historia: una niña prodigio de 10 años le ganó al gran maestro del ajedrez

Redacción LAVOZ
River Plate

Fútbol

Torneo Clausura. Lanús reaccionó sobre el cierre y le amargó la fiesta a River Plate

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design