Macarena Uría, egresada del profesorado en Química de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y docente de La Carlota, en el sur cordobés, quedó entre 24 semifinalistas del premio nacional “Docentes que inspiran”, por su idea para convertir colillas de cigarrillos en papel reciclado.
Uría trabaja en la Escuela Superior Nacional de La Carlota, donde impulsó un proyecto denominado: “Tu colilla, nuestra agenda inteligente”.
La iniciativa resultó entre las seleccionadas por la Fundación Varkey, entidad benéfica internacional enfocada en mejorar los estándares de educación para niños desfavorecidos.
Macarena Uría fue invitada para exponer detalles del programa llevado a cabo con estudiantes secundarios de La Carlota.
En declaraciones a la radio de la UNRC, explicó el proyecto llevado a cabo por sus alumnos: “Primero descontaminan las colillas de cigarrillos con un hongo comestible, llamado pleurotus ostreatus o Girgola Gris y luego con esas colillas hacen papel. El año pasado, el grupo de estudiantes hizo agendas con ese papel y este año harán calendarios”.
“El proceso de micorremediación dura dos meses, es lento, natural. Primero se inoculan las colillas con el hongo y se esperan unos 15 días para la colonización y luego, la fructificación se produce de acuerdo a las condiciones ambientales, el proceso está completo. Es muy impactante para los chicos ver la colonización y ver el hongo salir”, contó la docente.
Uría indicó que, “una vez que el hongo está listo, se hace el mismo proceso artesanal para cualquier papel reciclado y se le agrega carboximetilcelulosa (CMC) para unir las fibras de las colillas entre sí y para hacer un papel más flexible”.

El innovador proyecto fue destacado porque combina la mitigación de la contaminación, el reciclado y la inteligencia artificial. Está previsto que un jurado elija, entre los 24 preseleccionados al Docente Inspirador del 2025, que recibirá un premio de 14 millones de pesos.
En esta quinta edición, organizada por Clarín y Zurich, la Fundación Varkey, seleccionó a 24 docentes destacados de un total de 2100 postulados en el país.
Entre los elegidos hay 10 provincias representadas, la gran mayoría trabajan en escuelas urbanas pero también los hay de escuelas rurales.