La firma Davnar Tech, que está en el mercado de la metrología, fabricando radares y otros instrumentos de precisión, es la que financió el proyecto, desarrollado por técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a pedido de Gendarmería Nacional.
Así nació un moderno simulador de tiro que en la actualidad utilizan las Policías de Córdoba, San Luis, Buenos Aires y Santa Cruz, entre otras.
Pero también fue adquirido por fuerzas de seguridad de Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y República Dominicana.
Osmar Díaz es el representante de la firma que llegó especialmente a Colonia Caroya para coordinar un ejercicio de demostración en el Gimnasio Power, que realiza entrenamiento físico especializado.
Allí, los alumnos realizaron un pasaje de obstáculos en formato de postas para luego tomar las armas virtuales y responder ante distintos estímulos, todo bajo la supervisión de los técnicos de la empresa, simulando una situación de estrés corporal y emocional.
Díaz contó que esta tecnología se utiliza para entrenar a las fuerzas de seguridad, pero también puede ser usado para distención, siempre teniendo en cuenta lo que implica a nivel ético.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
“La esencia del equipo es poder tener un acercamiento responsable al uso de un arma de fuego. Acá no hay armamento, no hay pólvora, no hay nada que genere riesgo porque es todo virtual”, afirmó.
El equipamiento presenta a los usuarios distintas situaciones en las que deben responder con precisión, utilizando técnicas que emulan un disparo real, incluso con chalecos antibala sensitivos.
El representante de los fabricantes destacó que cuando comenzaron con el desarrollo, al que calificó de “bien argentino”, dado que todo el conocimiento técnico se realizó con especialistas de la UTN, reunieron a abogados, psicólogos, médicos y personal entrenado en tácticas de tiro, que analizaron todas las implicancias de lo que estaban a punto de fabricar.
“Todo esto llevó a la conclusión de que estábamos fabricando algo que es la antesala del uso de un arma real, entonces, lo importante es que todo el simulador esté atravesado por el Código de Ética de Funcionarios Públicos encargados de hacer cumplir la Ley”, apuntó Díaz, que es retirado de la Policía Aeroportuaria.

Si bien fue Gendarmería Nacional la que impulsó la investigación y dio el puntapié inicial para poder avanzar con esta innovación, que no existía en el país, actualmente no utiliza esta herramienta por decisiones políticas.
Con el paso de los años, el simulador argentino está posicionado internacionalmente, compite con empresas de Estados Unidos, Israel y Alemania, pero tiene la ventaja de contar con un servicio técnico en el país para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir