Gastón Lucchini, nuevo gerente de la planta de la empresa Atanor en Río Tercero, negó rotundamente la versión sobre la posibilidad del traslado a esta ciudad de la planta que producía el herbicida atrazina en la cerrada fábrica de la misma firma en San Nicolás (Buenos Aires).
“No sé quién comenzó ese rumor, pero es totalmente incorrecto. No tengo absolutamente ninguna confirmación de que vayamos a producir atrazina, no está en nuestros planes”, respondió a la consulta de La Voz.
En los últimos días comenzó a circular en Río Tercero un dato sobre ese posible traslado de la producción de atrazina.
Luego del cierre de su planta en San Nicolás, la propia empresa había anticipado que evaluaba destinar algunas de las actividades que allí desarrollaba a sus otras unidades en el país: Río Tercero (Córdoba) y Pilar (Buenos Aires). Pero no se apuntaron precisiones.

En ese marco, un grupo ambientalista bonaerense, el Foro Medio Ambiental (Fomea) envió a medios riotercerenses una advertencia sobre la posible radicación de la planta de atrazina, que había sido clausurada en San Nicolás por la Justicia tras un incidente con una explosión.
El grupo advirtió sobre los riesgos ambientales que representaría esa producción, en base a los antecedentes que marcaba de la planta bonaerense y a la investigación judicial iniciada por presunta contaminación.
“Nosotros trabajamos con todos los estándares de seguridad necesarios y así lo estamos demostrando día a día con compromiso y responsabilidad hacia nuestra comunidad. De hecho, Atanor Río Tercero lideró el ranking PCRMA de la Cámara Química en el 2024 y lo sigue liderando en el 2025. Además, la semana pasada rompimos el récord de días sin accidentes, en 691”, argumentó Lucchini.
Desde Atanor se aseguró, en cambio, que la nueva inversión que realizarán en la sede riotercerense, tras el cierre de las instalaciones en San Nicolás, está relacionada a “la integración del proceso de 2,4-D”, otro herbicida de uso agropecuario, que la empresa produce desde hace décadas en Río Tercero.
Se explicó que antes se producía en la planta local el ácido que se enviaba a San Nicolás, donde se fraccionaba, se empaquetaba y se vendía. Ahora, todo ese último proceso se trasladará también a Río Tercero.

Lucchini hizo hincapié en que “está confirmado que se producirá en Río Tercero la formulación de 2,4-D y que no se radicará una planta de atrazina”.
La eventual radicación de una nueva planta de atrazina, con los antecedentes del cierre reciente en San Nicolás, hubiera generado un debate complejo en Río Tercero.
Atanor pertenece al grupo Albaugh, de capitales norteamericanos y con actividades en varios países.