La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo, llegó el martes a Arroyito para recorrer junto al intendente Gustavo Benedetti la obra de la Sede Regional que tendrá la ciudad del departamento San Justo, la cual presenta un avance del 50% en sus trabajos. La idea es que el edificio esté listo para el segundo semestre de 2026.
Actualmente no existen ofertas públicas de educación superior universitaria en Arroyito y las opciones más cercanas de acceder a ellas se encuentran en San Francisco, a 100 kilómetros de distancia, o en la ciudad de Córdoba, ubicada a 120 kilómetros.
Además, Oliva Cúneo y Benedetti participaron de una reunión donde representantes del municipio como de la institución educativa debatieron las necesidades socioproductivas y culturales de la región, punto importante para la llegada de distintas carreras.
Para el intendente, la universidad es “la gran obra que queríamos” y explicó que la gente a medida que va observando que se hace realidad el edificio “no tiene motivos para estar en contra”.
“Alguien puede no necesitarla o creer que no la va a usar nunca. Pero la educación es como la salud, la gran mayoría está a favor porque no existen causas para mostrarse en contra”, sentenció.
Definen las carreras que llegarán a Arroyito
El arribo de las carreras públicas de calidad de la UPC genera un genuino interés en las comunidades de la zona y departamentos aledaños como Río Primero y Río Segundo, e incluso en provincias vecinas.
Además de reunirse con Benedetti, el equipo de la UPC también lo hizo con representantes de otros actores del arco político para socializar los resultados de un Estudio de Mercado en el que trazaron lineamientos estratégicos acerca de la presencia de la casa de altos estudios en este territorio en vínculo con las necesidades de desarrollo del ecosistema productivo y cultural regional.
En ese marco, la rectora Oliva Cúneo explicó que definir la oferta educativa de la UPC en Arroyito consta de una serie de pasos previos, pero adelantó: “Las principales aspiraciones de los jóvenes no tienen hoy que ver con carreras tradicionales sino otras más cortas que ofrezcan la posibilidad de un trabajo más práctico, de aspirar a pasantías en empresas para tener una inserción laboral rápida. Por eso venimos trabajando en carreras de grado con título intermedio que les permita a los jóvenes adquirir rápidamente un título y una formación”.
Asimismo, agregó que las carreras vinculadas a la tecnología, a la inteligencia artificial, la ciencia de datos y el desarrollo de software aparecen “prioritariamente” entre las expectativas de los jóvenes de Arroyito y la región aledaña.
Sobre la obra
El edificio, que se levanta en barrio Don Pablo, contempla criterios de sustentabilidad acordes a estándares internacionales, tendrá una superficie cubierta interior de 2.555 metros cuadrados con dos plantas. Contará con salón de actos, aulas híbridas, sanitarios, cantina, sala de profesores, aulas taller, espacio técnico, archivo, preceptoría, áreas de gobierno, gabinete informático, sala de reuniones, lactario, biblioteca y centro de estudiantes.
El próximo paso administrativo será ahora la conformación del Consejo Intersectorial para la sede de esta localidad, herramienta utilizada en las distintas sedes para relevar las necesidades de los sectores empresarial, productivo, cultural y las entidades intermedias, además de la sociedad civil.