03 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Moda

Moda en Córdoba. Regia Taller: un espacio colectivo para crear ropa y construir autonomía

Regia Taller nació a partir de una necesidad: la de encontrar en la indumentaria una herramienta para expresar identidad. Hoy, brinda cursos de costura de distintos niveles.

2 de septiembre de 2025,

16:45
Mercedes Luna
Mercedes Luna
Regia Taller: un espacio colectivo para crear ropa y construir autonomía
"Regia taller" se propone como un espacio en el cual no sólo se aprende sobre costura. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
El streaming uruguayo “Dopamina” difundió un nuevo audio de Karina Milei (Collage).

Política

Bozal legal. Un medio uruguayo difundió un nuevo audio de Karina Milei

2

Servicios

Compras. Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego sin impuestos: cómo funciona

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.300 del domingo 31 de agosto

4

Servicios

Remate. Quiebra de Marquez y Asociados: cuánta plata recaudó la primera subasta de bienes

5

Ciudadanos

Discapacidad. Las pensiones por invalidez se multiplicaron por 16, pero no en todo el país por igual: ¿qué hay detrás?

Regia es un taller en la ciudad de Córdoba en el que se dictan cursos grupales de costura que ofrece variedades en distintos niveles de expertise, diferentes horarios y objetivos.

Uno de los puntos claves del espacio es la utilización de la herramienta para confeccionar prendas propias que se adapten a cada cuerpo e identidad.

Mimí y el origen de Regia

Hace cinco años, en plena pandemia, “Mimí” dio el paso de vivir abiertamente como mujer trans. Como estudiante de la licenciatura en Diseño de Indumentaria, tenía un emprendimiento de ropa que se llamaba “Maricón Latino”.

“Yo nunca me había metido en lo trans porque le tenía mucho respeto. Cuando me tocó, cuando mi identidad le pidió a mi cuerpo transicionar, fue cuando empezó la necesidad de arreglar mi ropa para que hable de mí, de lo que yo era y lo que yo hacía”, recuerda.

A la par de ese proceso nació Regia, un taller que se propuso compartir y enseñar saberes en la costura que independizaran y empoderaran a quienes quisieran incursionar en la indumentaria y utilizarla como un canal de expresión.

Comenzó con clases individuales y se transformó en un espacio más amplio. Hoy es docente en la carrera de Diseño de Indumentaria en la Universidad Siglo 21.

"Regia taller" busca empoderar a través de la costura. (José Gabriel Hernández / La Voz)
"Regia taller" busca empoderar a través de la costura. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Por su parte, Francisco Lupe Marzetti Bringas participó en uno de los cursos y descubrió la importancia de confeccionar prendas en su proceso de construcción identitaria.

El vínculo que forjó con la fundadora del taller lo llevó a convertirse en un colaborador activo de Regia Taller, donde desarrolla una función de “ayudante alumno” y Community Manager de sus redes sociales.

Desde aquel primer acercamiento, estudia la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria en la Universidad Provincial de Córdoba.

La docencia travesti como un posicionamiento pedagógico

Hacer énfasis en que quienes enseñan en el taller son dos personas trans no es en vano: “El concepto de docencia travesti parte de entender que instruimos desde un borramiento, de quitar algo que era un marcaje sexogenérico, físico y contrahegemónico. Desde la costura queremos eliminar eso y empezar a dibujar otra cosa. Entonces, a eso yo le llamo docencia travesti, al comienzo desde corregir algo que no habla de nosotros”, explica Mimí.

La "docencia travesti" es uno de los pilares fundamentales del taller. (La Voz)
La "docencia travesti" es uno de los pilares fundamentales del taller. (La Voz)

A su vez, entender las identidades de género de quienes están detrás de este proyecto, ayuda a entender el objetivo de Regia, que no sólo es brindar herramientas para ser creativo en la fabricación de prendas, sino también cuestionar el sistema de consumo actual.

“En el taller intentamos criticar lo que la industria nos está ofreciendo. Queremos cuestionar la manera en la que se nos propone consumir. No por nada la mayoría de quienes asisten vienen a desarmar prendas, porque de alguna forma u otra, el sistema es excluyente. Lo que pasa acá es fabuloso, porque se da mucho eso, que a partir de sentarnos a ver qué nos hace una prenda en el cuerpo y realmente prestar atención, identificamos ciertos patrones que antes no hubiéramos podido”, comenta.

Por otro lado, Francisco agrega algo fundamental: “Antes de las hormonas, de operarse y hacer todo lo que implica la transición, te empezás a vestir”. Reafirma la necesidad de la autonomía para serle fiel a nuestra construcción: “Por eso es que siempre jodemos con que está piola aprender, por una cuestión de autonomía pero esencialmente soberanía”.

Además, la fundadora del taller cuestiona el funcionamiento de la industria de la moda en la actualidad.

Con el fenómeno de los sitios de compras online como Shein y Temu, las empresas nacionales y locales pierden contra un sistema avasallante e inevitablemente tentador para muchas personas.

El contexto de la industria de la moda le aporta valor a la producción de ropa artesanal. (La Voz)
El contexto de la industria de la moda le aporta valor a la producción de ropa artesanal. (La Voz)

“No podemos juzgar a quien compra en esas plataformas, porque ofrecen productos baratos y variados. Pero creo que tenemos que empezar a ser consumidores activos, preguntarnos de manera crítica de dónde viene lo que compramos, cómo está construido, por qué no me entra, por qué las marcas tienen estos talles, por qué la tela se rompió…Todo esto es involucrarse en la industria”, explica Mimí. Y aprender a confeccionar indumentaria es parte de desprenderse de muchos condicionamientos que impone el sistema.

Regia se define con un sentido de colectividad

Aunque es un espacio muy conocido y concurrido por la comunidad LGBTIQ+, no es necesario ser parte para asistir. Desde Regia, creen que es un espacio seguro porque tiene un componente colectivo: “Nunca se hacen cosas de manera verticalista. Armamos las prendas juntos y siempre intentamos desandar o despabilar esos “fantasmas” de traumas que a veces traen los alumnos. También aprendemos cosas nuevas de ellos , como que en la costura nunca terminás de saber todo. A esto también lo vinculo con la docencia travesti, que no es otro tipo de docencia, porque es un trabajo colectivo”, explica Mimí.

En el taller, los procesos son colectivos. (La Voz)
En el taller, los procesos son colectivos. (La Voz)

Un agradecimiento a la comunidad travesti trans

Mimí y Francisco se sienten privilegiados por las condiciones en las cuales se dio su transición de género, pero reconocen lo dificultoso que es y ha sido formar parte de una comunidad que ha sido históricamente discriminada. “Todas las experiencias son distintas y están atravesadas por diversos factores como la clase y el acceso, por ejemplo. Pero todo esto que hicimos es gracias a las que corrieron para que nosotras podamos caminar. Todas las que laburaron, dejaron el cuerpo y la vida para que nosotros hoy podamos decir que construimos un espacio, alquilamos un inmueble, construimos una comunidad. Y esto también implica que nos vean como personas solventes, que podemos construir y compartir saberes”, asevera Mimí.

Francisco remarca el contexto social y político actual y lo compara con la época en la que transicionó: “Somos la generación de identidad de género en 2018. Quizás ahora sería más complicado, como en este momento se está tratando de bajar la ley… Hoy, en los tiempos que corren, ser una trava o un travo en la calle está mucho más peligroso. Los hechos de violencia, los discursos de odio son condicionantes”.

La fundadora del taller reflexiona sobre la gran importancia que tiene tejer redes y apoyarse en lo colectivo para atravesar estos escenarios: “No creo que nadie pueda decir que estamos en el mejor momento para ser una trava. Por suerte tenemos redes, la comunidad travesti trans en Córdoba es, le digo yo, pluricultural, porque hay un montón de organizaciones de travestis y travos, y en específico tenemos un grupo de redes muy afianzado en el que de alguna forma nos apoyamos sin necesidad de estar bajo un cuadro político específico. Están las travas de siempre. Creo que nuestra generación está proponiendo otras maneras de ser travesti y ocupar, conquistar espacios”.

Un espacio de encuentro, transformación y descubrimiento

Geraldine, de 28 años, pasó por el taller y se sintió contenida. “Fue una experiencia única y de mucho aprendizaje. Es un lugar donde no solamente aprendés a coser. Te haces amigues, y sobre todo entendés cómo la ropa y la moda son pilares fundamentales para las disidencias. Nos ayudan a expresar quiénes somos. También nos permite transformar lo que traemos en la historia de nuestra vida, por ejemplo cuando vas con prendas heredadas de algún familiar que no querés dejar ir y por eso querés refaccionarlas o arreglarlas, eso me parece relindo y valioso”, reflexiona.

Alumnos y alumnas describen asistir al taller como una experiencia transformadora. (La Voz)
Alumnos y alumnas describen asistir al taller como una experiencia transformadora. (La Voz)

Carolina tiene 39 y va a Regia para crear y transformar la ropa en algo propio. “Mimí y Fran habilitan un espacio en el que podemos compartir ideas, acompañarnos, disfrutar de la calidez del encuentro. Además, pienso que en un momento en donde el consumo de ropa es tan fugaz, adictivo, digital, lo que más valoro es haber encontrado un espacio en el que puedo, con mis propias manos, relacionarme con mi ropa y con el tiempo de vestir, de otra manera”, explica.

Matilde Josefina tiene 82 y asiste al curso de tercer nivel. “Yo era muy delgada y ahora hay ropa que no me entra. Vengo acá para poder refaccionarias y modificarlas”, cuenta.

Regia da talleres de varios niveles y con distintos objetivos. (La Voz)
Regia da talleres de varios niveles y con distintos objetivos. (La Voz)

Para quienes no están adentrados en la actividad, se ofrecen talleres iniciales todos los meses, con una clase semanal. Otra alternativa es el taller de rediseño y customización, que consiste en llevar prendas ya existentes para crear nuevos diseños, o bien ajustarlas a cualquier necesidad.

Por otro lado, se dicta un taller de moldería, donde los estudiantes aprenden a tomar medidas, entender la volumetría del cuerpo, trazar moldes, cortar y coser.

Regia se propone no sólo como un espacio en el cual aprender sobre costura. No es sólo una técnica, sino también resistencia, autonomía y expresión. Regia es un espacio que nació por una necesidad propia pero que supo responder a una necesidad colectiva.

Temas Relacionados

  • Moda
  • Diversidad
Más de Ciudadanos
Donación de órganos: se realizaron ocho operativos de donación en sólo 48 horas.

Ciudadanos

Ley Justina. Donación de órganos: realizaron ocho operativos en 48 horas en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Desrtrucción de caños de escape en infracción, en un acto, en la calle, a la vista (Municipalidad).

Regionales

Controles. Carlos Paz compactará 140 motos secuestradas y continúa operativos por caños de escape libres

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Espacio de marca

Becerra  Bursátil

El día en los mercados. Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Becerra Bursátil
Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Programa de Acompañamiento a la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Puesta en valor. Programa de Acompañamiento a la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy

Política

Mapa político. El PJ y la UCR, cada vez más mezclados en Córdoba

Mariano Bergero
España. El presidente Javier Milei en el Foro Económico de Madrid, este 8 de junio de 2025. (AP / Manu Fernandez)

Política

Elecciones 2025. Milei y el cisne negro que puede impactar en Córdoba

Julián Cañas
kempes

Fútbol

Matador. Messi y la duda que plantea Kempes: “¿Y si gana otra Copa del Mundo?”

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Andrea Piacquadio/Pexels.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incidentes en el cierre de campaña. Le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista. (Captura)

    Violencia. Incidentes en el acto de Milei en Moreno: le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista

  • Tragedia en Lisboa: un tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

    Portugal. Tragedia en Lisboa: un histórico tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

  • Se sacó una foto con Wanchope.

    Viral. Fue a recibir a su hermana al aeropuerto y terminó corriendo porque vio a Wanchope Ábila: el video

  • El chofer dio su última vuelta.

    Tiernísimo. “Gracias por tu servicio, Hernán”: la emotiva despedida de un colectivero que se volvió viral

  • 02:07

    Natalia Oreiro

    La mujer de la fila. Natalia Oreiro cuestionó la visión de Guillermo Francella sobre el cine: Es subestimar al público

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo EE.UU. destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

  • Cuánto cuestan las prendas que vende Lilita Carrió en su marca de ropa

    Video. Carrió apuntó a La Libertad Avanza por las escuchas a Karina Milei: “Les pasa por poner gatos”

  • La conversación sorprendió a todos.

    No se puede creer. Fue a una cita por Tinder, la chica lo dejó plantado y su reacción sorprendió a todos: la venganza inesperada

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hernández Maqueda consiguió los votos para la aprobación de la citación del ministro López.

Política

Legislatura de Córdoba. El ministro López deberá dar explicaciones por los aumentos en Aguas Cordobesas

Verónica Suppo
Frío

Servicios

Fresco. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este jueves 4 de septiembre

Redacción LAVOZ
Independiente de Oliva

Básquet

Ensayo cordobés. Independiente y Barrio Parque jugarán un partido amistoso en Oliva

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10575. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design