22 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / vínculos

Red afectiva. Referentes socioafectivos, un nuevo modo de acompañar a chicos cordobeses sin cuidados parentales

La alternativa busca brindarles vínculos por fuera de su institucionalización. La figura es clave para los adolescentes en camino a forjar su autonomía.

21 de junio de 2025,

15:37
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Referentes socioafectivos, un nuevo modo de acompañar a chicos cordobeses sin cuidados parentales
Martina, Sarai y Agustina en su casa de Diquecito, La Calera. (Pedro Castillo / La Voz ).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.306 del domingo 21 de septiembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.394 del domingo 21 de septiembre

3

Ciudadanos

Ciencia. El regreso del dodo: la ciencia planea revivir al ave extinta en 5 años

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.815 del sábado 20 de septiembre de 2025

5

Sucesos

Concurso. Quiebra de Márquez y Asociados: la estadística marca que las víctimas sólo recuperan un 5%

En Córdoba, para que un niño llegue a una situación de adoptabilidad y viva en una residencia del Estado o en Organismos de Gestión Asociada (Ogas) debe atravesar un recorrido de varios pasos.

Aunque existen muchas historias y puntos de partida diferentes, la mayoría de los casos comienzan con una medida excepcional de protección de Senaf, una herramienta para retirar al menor del núcleo familiar cuando este afecta su “interés superior”.

Hasta tanto el problema se resuelva, se intenta primero reunir al chico con alguien de su familia extensa: un abuelo, un tío u otro familiar. Si eso tampoco es posible se busca una familia comunitaria, alguien del entorno que lo conozca y pueda cuidarlo: un docente, una vecina, una referente del barrio, etcétera.

Ministerio de niñez, adolescencia y famlia (Senaf)

Ciudadanos

Córdoba: el 68% de las medidas de protección de Senaf en 2023 fueron por negligencia en los cuidados

Analía Martoglio

La situación puede derivar en una revinculación con la familia de origen y/o la extensa o en una institucionalización, ya sea en una residencia estatal o en una OGA. Una vez se encuentra en uno de estos espacios, los chicos pueden ingresar al programa de familias de acogimiento “Más familias”, estén o no en situación de adoptabilidad.

Una figura recientemente introducida en este programa es la de los referentes socioafectivos. Esta plantea una opción de cuidado interesante, pero sobre todo una alternativa de desarrollo distinta para los adolescentes, quienes en pleno proceso de construcción de su autonomía precisan un acompañamiento especial.

La modalidad llega para brindarles a los chicos otro tipo de vínculos más allá de las personas que los cuidan en el hogar, es decir, una relación por fuera de la residencia que desinstitucionalice, al menos en parte, sus vidas.

Ocho niños encontraron un hogar durante 2024 en Córdoba. (Poder Judicial)

Ciudadanos

Adopciones. Córdoba: ocho niños y adolescentes encontraron familia a través de convocatorias públicas en 2024

Redacción LAVOZ

Se trata de personas que comparten tiempo de calidad con ellos de distintas formas: visitándolos, ayudándolos a hacer la tarea, llevándolos a pasear, al médico, al club o hasta teniéndolos durante un fin de semana. No implica convivencia diaria ni adopción, aunque puede derivar en ello con el tiempo.

“Para chicos de 16 o 17 años, es difícil encontrar una familia de acogimiento. Pero con esta modalidad podemos estar como Estado a través de personas que asumen acompañarlos en su proceso de independencia, a lo mejor para seguir estudiando, encontrar donde vivir o un trabajo. El referente socioafectivo es una figura muy potente para un pre-adolescente o adolescente, por eso decidimos incorporarla”, explicó a La Voz la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.

Quienes se ofrecen para cumplir este rol pueden ser personas que ya conocen y mantienen una relación con el menor, o que quieran establecerla. Entre algunas de sus tareas asumen el compromiso de acompañar a los chicos en sus visitas médicas y ayudarlos a mantener tratamientos pero también a desarrollar actividades recreativas.

Martina, Agustina y Sarai

Oriunda de Santa Fe, Sarai Sosa Rufanacht (32) vino a Córdoba para trabajar en la fundación Sierra Dorada. En el hogar de Diquecito, La Calera, fue cuidadora de los chicos hasta 2023, que el lugar cerró. La idea era pasar a la sede de San Marcos Sierras, pero otra propuesta se cruzó por delante.

“Uno de mis compañeros me preguntó si me animaría a ser referente de dos adolescentes que vivían en el hogar. yo las veía todos los días y convivía con ellas hace dos años. Había pensado en algo así pero con bebés o nenes chiquitos, nunca se me había cruzado por la cabeza con adolescentes”, contó Sarai a La Voz.

Lo meditó, lo consultó con su familia y tras contar con su apoyo aceptó. Envió toda la documentación a Senaf para postularse al programa y empezó a buscar otro trabajo y un lugar dónde vivir.

Cuando logró estos requisitos ya había pasado por varias entrevistas, asi que le otorgaron el acta de resguardo de las adolescentes sin necesidad de una revinculación debido a que las tres se conocían. Esto implicaba que viviría con ellas de forma temporal, hasta que cumplieran 18 años. En ese período debía asegurarles techo, comida y atención médica, entre otros cuidados.

Martina, Sarai y Agustina en su casa de Diquecito, La Calera. (Pedro Castillo / La Voz ).
Martina, Sarai y Agustina en su casa de Diquecito, La Calera. (Pedro Castillo / La Voz ).

Sarai, Agustina y Johana empezaron a convivir a fines de 2023. Una vez que cumplieran la mayoría de edad, ambas chicas podían decidir irse o quedarse. Mientras Johana decidió volver con su familia de origen cuando esto ocurrió, Agustina sigue con Sarai por decisión propia.

“Ella se fue en enero y fue duro separarnos, pero era su decisión”, dijo Sarai. Pero unos días antes de su partida había llegado otra integrante a la familia. “Desde el 31 de diciembre de 2024 Martina está con nosotras. A ella también la conocía de Sierra Dorada y tenemos una afinidad muy linda”.

Cuando el hogar cerró Martina (14) vivió un tiempo con otra familia pero Sarai la traía de visita y pasaban algunos días todas juntas. Cada despedida era dolorosa y la nena mostraba signos de tristeza notorios. Cómo ya estaba en situación de adoptabilidad, lo único que podía hacerse era anotarse en el RUA.

Martina, Sarai y Agustina en su casa de Diquecito, La Calera. (Pedro Castillo / La Voz ).
Martina, Sarai y Agustina en su casa de Diquecito, La Calera. (Pedro Castillo / La Voz ).

Actualmente Sarai está en ese proceso y con su guarda provisoria con fines adoptivos. Las tres viven juntas y mientras Agustina está terminando el secundario, Martina cursa tercer año. “La convivencia es muy linda porque ellas se llevan muy bien. Tienen peleas como todas las hermanas, pero nada grave”.

Sobre la maternidad Sarai contó que desde chica soñó con ser madre biológica, pero esto cambió cuando comenzó a trabajar en el hogar. “Veía tantos chicos vulnerados que necesitaban una familia que me empecé a sentir egoísta de traer una persona al mundo con tantos chicos que necesitan del amor de una madre”.

Hoy ya no siente esa necesidad y alienta a otros a que consideren la posibilidad de ser referentes socioafectivos, sobre todo de chicos más grandes. “Yo los aliento a que piensen en los adolescentes, que también son chicos. Muchos no tuvieron la posibilidad de ser niños y necesitan volver a serlo”.

Exequiel y Francisco

Como la de Sarai, la historia de Exequiel empezó siendo referente socioafectivo y luego derivó en una adopción, en este caso, la de Francisco (10). Se conocieron en 2020 en los scouts cuando el niño tenía cinco años. Él formaba parte de la rama de “Los Castores” (los más chicos) y Lucas era el coordinador del grupo.

Francisco vivía en el hogar José Bainotti de la organización Manos Abiertas, desde donde invitaron a Exequiel a ser voluntario. Así empezaron a verse más seguido y a crear un vínculo cercano.

“Fran tiene un trastorno en el habla, en el lenguaje y un retraso mental moderado. Además es muy introvertido, pero conmigo tenía una respuesta especial y reaccionaba a todos los juegos que proponía”, relató Exequiel.

Exequiel y Francisco en su casa de la Ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Exequiel y Francisco en su casa de la Ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Con el tiempo le dieron la posibilidad de sacarlo a pasear durante el día y después los fines de semana o para cumpleaños y fiestas. También lo llevaba a sus controles de médicos y terapias.

Casi un año y medio después a Francisco lo trasladaron a un hogar del interior y perdieron contacto por mucho tiempo. Aunque había intentado evitar la separación, no llegó a tiempo con los trámites.

“Estuve muy triste. Él era un gran compañero en momentos de fines de semana, pero lo que más lamenté fue todo el avance congitivo que él había hecho y que ahora se ponía en pausa”, remarcó Exequiel.

Recién en 2023 volvieron a reencontrarse, cuando por otro traslado de Francisco era más accesible verse. Tiempo después y por la relación que ya tenían, surgió la posibilidad de anotarse al programa “Más familias” y empezó las entrevistas.

Exequiel y Francisco en su casa de la Ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Exequiel y Francisco en su casa de la Ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Desde diciembre del año pasado viven juntos, el primer tiempo fue en un período de adaptación y ahora en una guarda preadoptiva haciendo los trámites para convertirse en padre e hijo. Por la relación que mantenían, el procedimiento se hizo por vía excepcional en tiempo récord y la sentencia del juez está al caer.

“La expectativa siempre fue ser padre biológico, pero no conocía la modalidad de referente socioafectivo, solo la adopción y sus supuestas complicaciones. Me pareció hermoso porque de esta forma uno realmente lo decide y lo elige de corazón. Es una experiencia maravillosa”, confesó Exequiel.

Exequiel y Francisco en su casa de la Ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Exequiel y Francisco en su casa de la Ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

En la actualidad, viven juntos en la ciudad de Córdoba. Aunque recibe ayuda de su madre y hermanos, el trabajo de Exequiel que es 100% remoto le permite cuidar, atender y trasladar a Francisco al colegio y al médico.

“No es tan difícil, la cuestión es querer, es tener ganas, es tener empatía hacia el prójimo y ver el amor que uno puede dar desde ser referente, hacer un acogimiento o una adopción”, cerró Exequiel.

Otros modos de cuidado

La incorporación de los referentes socioafectivos sucede en el marco de una ampliación del programa de familias de acogimiento del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba, el cual agregó otras dos modalidades de cuidado.

Por un lado, se sumaron las “Familias de Resguardo Inmediato”, aquellas preparadas para recibir y cuidar chicos de forma inmediata y por un corto período, mientras se resuelve su situación familiar.

Además, incorporaron a las Familias de Acompañamiento y Apoyo, las que tienen la voluntad y capacidad de apoyar a otras familias con acompañamiento y asistencia en las necesidades de cuidado de niños y adolescentes.

Por último, están las originales familias de acogimiento con las que ya funcionaba el programa: personas dispuestas a brindar un hogar temporal a niños y adolescentes que están separados de su familia de origen mientras se resuelven los motivos que llevaron a separarlo de su entorno familiar.

La convocatoria del RUA incluye adolescentes y preadolescentes de entre 12 y 17 años. (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Sociedad. Adopciones en Córdoba: 36 adolescentes esperan una familia para cambiar su historia

Analía Martoglio

“Estamos en una situación de crisis profunda de la estructura familiar. Eso disparó la necesidad de encontrar nuevas modalidades de acompañamiento para los niños que están sin cuidados parentales”, comentó Montero.

Y agregó: “Lo que transversaliza todo es la convicción que tenemos desde el Ministerio de que lo mejor para los chicos es estar en un entorno familiar. Por eso mi decisión política y la del Gobernador es volcar la mayor cantidad de recursos y las mejores estrategias para fortalecer todos los espacios que tengan que ver con núcleos familiares”.

En ese sentido, subrayó otra modificación del programa que implica la adición de un apoyo económico para las familias que forman parte. Este será equivalente al ítem de “Costo de cuidado” de la Canasta de Crianza establecida por el Indec. Además, seguirán recibiendo los insumos habitualmente otorgados de leche y pañales y los niños contando con la obra social de Apross.

Del programa pueden participar todo tipo de grupos familiares: familias ensambladas, monoparentales, biparentales, homoparentales, entre otras. Los interesados en hacerlo deben completar este formulario. Para más información consultar en www.cba.gov.ar/organismo/ministerio-de-desarrollo-humano/

Temas Relacionados

  • vínculos
  • Adopción en Argentina
  • Córdoba
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Historias de vida
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Córdoba: clausuraron varias veterinarias “truchas” y secuestraron 2.000 productos

Ciudadanos

Ilegal. Córdoba: clausuraron dos veterinarias “truchas” y secuestraron 2.000 productos

Redacción LAVOZ
Río Tercero presenta su primer "bosque nativo urbano de bolsillo". (La Voz)

Ciudadanos

Verde. Río Tercero presentó su primer “bosque urbano de bolsillo”: especies nativas y con “aula ambiental”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nuevo Chevrolet Onix: diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Chevrolet Onix. Diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Servicios Ford: soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios Ford. Soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Mundo Maipú
Talleres.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Novedad. Talleres incorpora atención odontológica propia para sus jugadores en el CARD

Club Atlético Talleres .
Flats del Parque: viví en Manantiales y disfrutá de hermosas vistas a las sierras

Espacio de marca

Grupo Edisur

Flats del Parque. Viví en Manantiales y disfrutá de hermosas vistas a las sierras

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mestre

Política

Bajo palabra. El cordobesismo, interesado en “levantar” a Mestre

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Realidad. Talleres lucha por la permanencia con un bajo registro de goles; cómo están San Martín y Aldosivi

Hugo García
La discapacidad en la agenda pública: una oportunidad de empatía e involucramiento.

Ciudadanos

Análisis. La discapacidad, en la agenda pública: oportunidad de empatía e involucramiento

Nicolás Sosa Tillard
Talleres

Fútbol

Depietri terminó la última. Cuando el grito de gol se hizo esperar: las rachas negativas más largas de Talleres

Gustavo Farías
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Córdoba: se pelearon en el día del alumno, los padres fueron a buscarlos y terminaron pegándose

    Video. Córdoba: se pelearon en el día del alumno, los padres fueron a buscarlos y terminaron pegándose

  • 03:13

    Pampita

    Alivio. Pampita quebró en llanto al recuperar los teléfonos con las fotos de Blanquita: Se lo pedí a mi hija

  • 00:08

    Se robó los gansos de los lagos de Palermo y los hizo nadar en agua clorada.

    Indignación. Crueldad en los Lagos de Palermo: atrapó dos gansos y los hizo nadar en agua clorada en su pileta

  • 01:00

    Pampita

    Qué dijo. El desesperado pedido de Pampita tras el robo que sufrió en su casa: Tienen un valor incalculable

  • 01:28

    Violenta pelea en Potrero de Garay durante los festejos de la primavera. (Captura de video)

    Video. Violenta pelea, trompadas y choque en Potrero de Garay durante los festejos de la primavera

  • 00:44

    Imagen.

    Alivio y lágrimas. Así encontraron al joven uruguayo que estaba desaparecido en Córdoba: “Mi idea era volver caminando”

  • Un jugador de fútbol americano se enojó tras no lograr un bloqueo y le fracturó la columna a su rival

    Video. Un jugador de fútbol americano se enojó tras no lograr un bloqueo y le fracturó la columna a su rival

  • Un avión voló a baja altura y aterrizó de emergencia en Buenos Aires. (Gentileza 0221)

    Video. Un avión voló a baja altura y tuvo que aterrizar de emergencia en Buenos Aires

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Murió Carina Favatta, viuda de Gary

Música

Compañera de vida. Murió Carina Favatta, la viuda de Gary y una figura clave en su carrera

Redacción LAVOZ
Carlos Sainz

Motores

Con Cavigliasso y Pertegarini. Rally-Raid Mundial: comienza en Portugal la penúltima fecha del campeonato 2025

Rafael Cerezo
Daniela Celis y Camilota pidieron oraciones por la salud de Thiago Medina

Mirá

Sigue internado. Daniela Celis y Camilota pidieron oraciones por la salud de Thiago Medina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10594. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design