Alrededor de 100 cordobeses vinculadas a la cultura en nuestra provicia se reunieron ayer en el Museo Caraffa para pronunciarse sobre el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y expresar su apoyo a quienes trabajan con personas con esta condición.
Artistas, escritores, actores, músicos y gestores culturales escucharon las demandas de los representantes de 160 instituciones que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba. Algunas de las presencias más destacadas fueron Mery Murúa (música), integrantes de La Monada (cuartero), Ale Orlando (actor), Silvia Lallana (música) y Graciela Bialet (escritora).
También participaron del encuentro Pancho Marchiaro (gestor cultural), María Eugenia Pasquali (comunicadora), Aldo Lumbía (productor audiovisual) y Nelson Specchia (escritor), entre otros.
Los referentes culturales hicieron uso de la palabra para manifestar su compromiso expreso de sumarse a la campaña a favor de sostener la ley y rechazar el veto presidencial, y para proponer acciones concretas de apoyo como la asistencia a la concentración que el sector convocó para este miércoles al mediodía en plaza San Martín , en coincidencia con la sesión del Congreso Nacional.
Bajo la premisa de “Basta de crueldad disfrazada de equilibrio fiscal”, la reunión se articuló de forma conjunta desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura ante el pedido de la Fundación Converger, Capredis (Cámara de Prestadores de la Discapacidad), la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos y ATI (Asamblea Trabajadores por la Inclusión).

La solicitud surgió tras la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley que busca garantizar la actualización de aranceles y fortalecer las políticas públicas para el sector, de modo de poder brindar la asistencia sanitaria básica y la calidad de vida de la personas con discapacidad.
La ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, celebró el éxito de la convocatoria y sostuvo que fue una “muestra de que Córdoba se pone una vez más a la vanguardia en las cosas que son importantes para nuestra gente y por eso viene propiciando estos encuentros con distintos sectores, a los fines de evitar el veto y sostener la ley, que es esencial”.
En diálogo con La Voz habló sobre el contexto en el que surgió la convocatoria. “Como gobierno tuvimos el rol de ser un nexo entre dos colectivos con los que tenemos mucho vínculo: la cultura y estas más de 160 instituciones de la discapacidad. Venimos trabajando hace tiempo con el sector y uno de los compromisos fue reunir voluntades, así fue que pensamos con qué otros colectivos deberían reunirse para que el reclamo tuviera más visibilidad”, dijo.

Asimismo, indicó que la postura del Gobierno provincial no se limita a rechazar el veto, sino que implica aportar fondos. “El año pasado hubo una partida especial de $ 1.300 millones destinados a instituciones de discapacidad, y este año el gobernador anunció $ 3.000 millones para fomentar políticas y acciones de autonomía de las personas con discapacidad”, sumó Montero.
Sobre el desarrollo del evento destacó el compromiso de los referentes culturales: “Todos rescataron que esto no es una cuestión de bandería política, sino de defender derechos que no pensábamos que se volverían a discutir en Argentina”.
Por su parte, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, destacó el compromiso del sector con la inclusión y opinó que “nadie puede estar respaldando la eliminación de derechos que tanto costó conseguir”.