15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos

¡Qué rico! ¡Qué amargo! El gusto es hereditario

Los gustos pueden cambiar. Pero no el percibir el sabor de un alimento como muy amargo: eso es, efectivamente, hereditario.

6 de septiembre de 2022,

07:56
Katja Sponholz | DPA
¡Qué rico! ¡Qué amargo! El gusto es hereditario
A diferencia de lo que se supone con frecuencia, sentimos los sabores "ácido" y "salado" no solo en el borde de la lengua, sino en toda su superficie. (Christin Klose/DPA)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

La psicóloga Kathrin Ohla sabe bien cómo es cuando a uno no le gusta en absoluto un alimento. “A mí siempre me pareció insoportablemente amargo el col de Bruselas”, dice. Pero como escuchaba una y otra vez cuántos nutrientes tenía, hizo una prueba: durante una semana, se obligó a comer coles de Bruselas todos los días para acostumbrarse a su sabor.

Porque esa es una de las muchas conclusiones importantes de investigadores del gusto como Ohla, de la Universidad de Münster, o Maik Behrens, del Instituto Leibniz de Biología Sistemática Nutricional en Freising: los gustos pueden cambiar. Pero no el percibir el sabor del brócoli o el col de Bruselas como muy amargo: eso es, efectivamente, hereditario.

El gen TAS2R38

“Hay causas genéticas para el reconocimiento de determinadas sustancias amargas”, dice Behrens. El responsable de ello es el gen TAS2R38. En aquellos que lo tienen operativo, determinadas sustancias amargas pueden saber más intensas. “Ese es el caso de la mayoría de las personas”, señala el biólogo. Aproximadamente un 30 por ciento de la población, sin embargo, no percibe ese sabor.

Para la percepción del sabor “amargo” hay además otra característica de nuestra lengua: y es que en las llamadas papilas gustativas hay hasta 25 receptores gustativos para él. Lo habitual en los otros sabores -dulce, ácido, salado y umami- son uno o dos.

Hablando de umami, esta cualidad del sentido del gusto, bajo la que se entiende “sabroso”, es la más joven de las cinco y fue reconocida por la ciencia del hemisferio occidental hace unos 20 años. Se la percibe sobre todo en alimentos ricos en proteínas.

Actualmente, los investigadores discuten sobre si también “grasoso” puede ser un elemento. “Algunas moléculas decisivas también se encuentran realmente en la lengua y las papilas gustativas”, dice Behrens.

Los niños no tienen una gran predilección por los sabores amargos. Se trata en realidad de un mecanismo de protección, ya que muchas sustancias amargas pueden ser dañinas en altas concentraciones. Christin Klose/DPA)
Los niños no tienen una gran predilección por los sabores amargos. Se trata en realidad de un mecanismo de protección, ya que muchas sustancias amargas pueden ser dañinas en altas concentraciones. Christin Klose/DPA)

Sin embargo, a partir de sus propias investigaciones sabe que para una percepción en ese sentido también es decisiva la textura. Es decir, que adicionalmente también es necesaria determinada cremosidad de la sustancia para percibirla como “grasosa”. “Eso para mí es un indicio de que no se trata de un sabor básico”.

Para el pesar de los investigadores se mantiene hasta hoy la idea de que los receptores gustativos se encuentran en determinadas zonas de la lengua, es decir, que lo “dulce” se percibe, por ejemplo, adelante y lo “ácido” y lo “salado” en los bordes. “Eso es realmente una tontería”, sostiene Ohla.

Lo correcto es más bien que las papilas están distribuidas de forma uniforme en la lengua, aunque en la zona posterior se encuentran especialmente muchos receptores de lo amargo. “Eso tiene sentido”, dice. Porque cuando se estimula esa zona, se estimula un nervio extra, que puede generar el reflejo nauseoso, explica. Una medida de protección de nuestro cuerpo para que determinadas sustancias incomibles o tóxicas puedan ser expulsadas de inmediato.

“Todo lo que activa las papilas gustativas es trasladado a través de las fibras nerviosas hasta el cerebro. Allí se forma entonces una impresión general del sabor”, acota Maik Behrens. En el uso general del idioma hay muchos sentidos que participan: “No por nada se dice que también se come con los ojos”, añade.

El color

Una importancia más grande tiene el olor, que se percibe retronasalmente: es decir, saliendo de la cavidad bucal a través de la garganta hacia los receptores en la zona de la nariz. Esa es la razón por la que uno siente menos los sabores cuando está resfriado. “En realidad, uno solo huele menos”, explica el biólogo.

Lo que sí está mal es relacionar “picante” con el sentido del gusto. “Realmente es un estímulo a una terminación nerviosa en la cavidad bucal, que puede ocurrir de la misma manera en la piel”, dice Behrens. Es decir que si uno cree que algo sabe picante, estrictamente no se trata del gusto. “Lo picante no es un sabor, sino una percepción de dolor o temperatura”, asegura Ohla.

Pero no importa cómo se lo formule. Es un hecho que a algunas personas les gustan algunos alimentos que a otras les parecen repulsivos. Por ejemplo, el cilantro. “Algunos dicen que sabe a jabón. A otros les resulta muy agradable”, dice la psicóloga. En este caso la responsabilidad principal no recae en los receptores en la lengua, sino en una variación genética del sentido del olfato. Y es que este dispone de numerosos receptores y genera así también diversidad en las percepciones.

Y también el entorno tiene influencia en cómo se perciben los sabores. “En las preferencias también tiene un papel la socialización”, explica Behrens. “En países asiáticos, por ejemplo, donde el cilantro se utiliza mucho más, hay mucho menos personas que lo rechazan”. Es posible que alguna vez la aceptación de esta planta aromática sea similar a la del ajo.

Preferencias

Ya de bebés las personas desarrollan preferencias. Según investigaciones recientes, incluso ya en el vientre materno. Que tengan una gran preferencia por lo dulce y por lo umami y un fuerte rechazo a las sustancias amargas, es algo que diseñó bien la naturaleza. “Si uno ve cómo está compuesta la leche materna, que contiene gran cantidad de azúcar y proteínas, un bebé hace bien en que le guste enseguida y pueda así crecer bien”, señala Ohla.

Muchas sustancias amargas, en cambio, son dañinas en concentraciones altas o incluso tóxicas: “El rechazo innato es en primera medida un mecanismo de protección”.

Con el transcurso del tiempo, sin embargo, cuando los niños son confrontados una y otra vez con nuevos alimentos y nuevos sabores, este rechazo puede reducirse. “Uno se puede acostumbrar a casi todo”, asegura la científica. “Ahí llega la psicología y se superpone a la genética”.

Aquellos que son más bien abiertos y valientes con respecto a nuevos platos y recetas, también tienen una mayor aceptación con respecto a nuevos sabores, precisa. “Eso se puede entrenar. Y vale la pena porque entonces se abren un montón de posibilidades nuevas en la comida”, dice Ohla.

De hecho su propio experimento con los coles de Bruselas tuvo éxito. “Los primeros días fueron realmente terribles”, recuerda. “Pero ahora es una de mis verduras favoritas”.

Más de Ciudadanos
cerebro

Ciudadanos

Nutrición. La verdad sobre el metabolismo: el mito que todos creen y lo que en realidad hace engordar

Redacción LAVOZ
Puesto de verificación

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Desde septiembre, “doble turno” en las plantas de verificación policial de automotores de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
TRIBUNALES FEDERALES. (La Voz / Archivo).

Política

Elecciones 2025. Se cayó “Libertad Siempre”, la alianza que anotó un aliado del PJ

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

Últimas noticias

Tuli Acosta confirmó su separación. Foto: web.

Mirá

Confirmado. Tuli Acosta habló de su separación de Lit Killah: los motivos

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto no sufrió problemas

Motores

Alpine. La Fórmula 1 calificó a los jóvenes pilotos: qué dijeron de Franco Colapinto

Redacción LAVOZ
Desarrollos forestales

Actualidad

Producción de mandera. Crece la superficie forestada en el país

Redacción LAVOZ
cerebro

Ciudadanos

Nutrición. La verdad sobre el metabolismo: el mito que todos creen y lo que en realidad hace engordar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design