En los últimos días comenzó a visibilizarse una aplicación vinculada con la ayuda al otro, con la solidaridad.
Se trata de Solidarimap, una plataforma creada por Ignacio Beltrán Sobredo, que desde hace 25 años viene trabajando con personas en situación de calle. Vivió en Buenos Aires pero ahora se instaló en Córdoba.
Su motivación principal es articular y potenciar la solidaridad a través de la tecnología, buscando unir a quienes necesitan ayuda con quienes pueden ofrecerla.
El desarrollo de la app es el resultado de distintas iniciativas que le precedieron en su trabajo voluntario.
En comunicación con La Voz en Vivo, reveló que antes de este proyecto realizó campañas de donación de bolsas de dormir, construcción de refugios portátiles con pallets, entre otras iniciativas de voluntariado.
“Hay que dejar de tomar a las personas en situación de calle como parte de un paisaje urbano, hay que ayudarlos, darles una palabra, un café caliente o agua para que se laven los dientes”, dijo a este medio.
“”Yo trabajo un poco en el área de sistemas, trabajo en un banco y en una embotelladora en el área de sistemas, y bueno, me inspiró otra cuestión, ¿cómo la tecnología puede estar al servicio de esta idea para llevarla a otros lugares?“, puntualizó.
Beltrán subrayó que uno de los factores en común de las personas a vivir en la calle es la soledad y la ruptura de vínculos sociales. Es por esto que la aplicación busca reconstruir esos vínculos y crear comunidades de apoyo.
Cómo funciona Solidarimap
La aplicación busca ser una herramienta intuitiva y accesible para cualquier persona interesada en ayudar.
Cualquier usuario puede marcar en un mapa la ubicación de una persona en situación de calle.
Permite registrar datos básicos de la persona (nombre, edad aproximada, fecha de cumpleaños, intereses) si se obtiene su permiso.
Fundamental: registrar sus necesidades específicas (talla de calzado, tipo de ropa, medicamentos, documentos perdidos, necesidad de pasajes, etc.).
Cada persona registrada genera una “red solidaria” o “comunidad solidaria” en torno a ella. Otros usuarios pueden unirse a estas comunidades a través del mapa. Los miembros de la comunidad pueden ver las necesidades registradas y “asumir” la responsabilidad de cubrirlas (marcando “yo me encargo de esto”). Incluye un chat interno para coordinar acciones, organizar turnos (ej. para llevar desayuno), y fomentar la interacción entre los miembros de la comunidad.
Permite marcar la “misión cumplida” cuando una necesidad ha sido atendida. El link para ingresar a Solidarimap