La dieta FODMAP, que se hizo popular en el último tiempo, es un acrónimo de Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles, y sin dudas se consolidó como una herramienta terapéutica clave para el alivio digestivo.
Según especialistas, su objetivo es claro: reducir los hidratos de carbono fermentables que irritan el intestino, mejorando así la digestión y el bienestar diario. Estos componentes, al no digerirse completamente en algunas personas, pueden generar gases, hinchazón, dolor abdominal y diarrea.
Esta dieta está especialmente indicada para aquellas personas que sufren hinchazón, gases, molestias digestivas, mala absorción de alimentos, o condiciones como el síndrome de intestino irritable y la enfermedad de Crohn.
Pero es importante que su implementación sea bajo indicación y seguimiento médico, idealmente con un especialista en aparato digestivo o nutricionista. Sin supervisión, esta dieta restrictiva podría causar daños a la microbiota a largo plazo o deficiencias nutricionales, como vitaminas y minerales.

Alimentos a evitar o limitar en la dieta baja en FODMAP
• Ricos en fructo-oligosacáridos (FOS): trigo, centeno, cebollas y ajos.
• Galacto-oligosacáridos (GOS): legumbres.
• Lactosa: lácteos, especialmente leche.
• Fructosa: miel, jarabes, manzanas, algunas frutas.
• Polioles: alimentos light, edulcorantes, peras, ciruelas.
• Otros: aguacate, hummus, patatas con almidón resistente, dulces y procesados con azúcares añadidos.
Alimentos permitidos en la dieta baja en FODMAP
• Frutas: arándanos, coco, plátano, kiwi, mandarina.
• Hortalizas: aceitunas, apio, acelgas, espinacas.
• Lácteos: quesos curados, mozzarella, lácteos sin lactosa, bebidas vegetales.
• Proteínas: carnes sin procesar, pescados, huevo.
• Cereales/Tubérculos: arroz, maíz, quinoa.
• Edulcorantes: azúcar, glucosa, aspartamo.
• Otros: nueces, aceite de oliva. También hidratos complejos no fermentables como harinas refinadas.
La dieta FODMAP es una herramienta poderosa para mejorar la salud intestinal, siempre que se aborde con la debida orientación profesional para evitar riesgos y asegurar una nutrición equilibrada.