La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió la Disposición 6195/2025, publicada el 29 de agosto, por la cual prohíbe en todo el territorio argentino y en plataformas de venta online la comercialización de un producto dietario.
Se trata del suplemento dietario a base de creatina monohidrato en polvo sabor durazno, marca Wolf Nutrition.
La medida incluye todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, así como cualquier otro artículo que utilice en su etiqueta los registros RNPA EX-2024-36557-GDEBA-DAYPANMG y/o RNE 02-050730, considerados falsos e inexistentes.
El origen de la alerta sanitaria
La investigación comenzó tras la consulta de un consumidor ante el Instituto Nacional de Alimentos (Inal), que derivó en verificaciones a través del Sistema Federal de Gestión del Control de los Alimentos (Sifega).
Se confirmó que los números de registro exhibidos en el rótulo no existían, lo que motivó la intervención del Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos y la notificación del Incidente Federal N° 4767 en el Sistema de Vigilancia Alimentaria (Siva).
Además, se constató que el producto se ofrecía en plataformas online, por lo que se activó el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad para evaluar sanciones.

Riesgos para la salud y marco legal
Al no contar con registros de establecimiento ni de producto, el suplemento quedó en infracción de la Ley N° 18284, el Decreto N° 2126/71 y varios artículos del Código Alimentario Argentino (CAA).
La ausencia de trazabilidad impide garantizar la inocuidad, calidad y seguridad del suplemento, exponiendo a los consumidores a riesgos desconocidos.
Qué es la creatina y por qué se consume
La creatina es un compuesto derivado de aminoácidos que se encuentra de manera natural en carnes rojas y mariscos. Se usa como suplemento para mejorar el rendimiento deportivo, aumentar la masa muscular y favorecer la recuperación tras entrenamientos intensos.
En dosis adecuadas y con productos regulados, se considera segura. Sin embargo, puede generar efectos adversos en personas con problemas renales y su combinación con altas dosis de cafeína podría ser contraproducente.
La importancia del control sanitario
La Anmat recordó que los suplementos dietarios deben cumplir estrictamente con la normativa:
- Incluir registros RNE y RNPA válidos.
- Indicar ingredientes, advertencias, fecha de vencimiento, lote e ingesta diaria recomendada.
- Evitar menciones indebidas como “venta libre”, reservada exclusivamente para medicamentos.
El organismo señaló que la comercialización de productos como la creatina de Wolf Nutrition demuestra la necesidad de reforzar la fiscalización en plataformas online y proteger a los consumidores frente a productos falsificados o ilegales.
Recomendaciones para los consumidores
La Anmat aconseja:
- Verificar los registros antes de comprar cualquier suplemento.
- Leer con atención el rótulo y sus advertencias.
- Consultar a un médico o nutricionista antes de consumir estos productos.
- Evitar las compras en sitios no oficiales, donde circulan suplementos no autorizados.