17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Córdoba: profesores cuestionan el agrupamiento de materias en el nivel secundario

Un grupo de docentes entendió que las nuevas normativas recortan los contenidos educativos más básicos.

2 de diciembre de 2021,

00:05
Matías Calderón
Matías Calderón
Córdoba: profesores cuestionan el agrupamiento de materias en el nivel secundario
Alumnos y alumnas del secundario están cerrando en estos días sus promedios para pasar de año. (La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

“Hay chicos en primer año que no saben escribir sus nombres. Y esto es otro ‘achatamiento’, otro quite de contenidos cuando son más necesarios que nunca. Los profesores todavía no entendemos cómo puede ser que se acepten estas modificaciones, y por supuesto las rechazamos”.

La frase es de una profesora del Ipem 38 Francisco Pablo de Mauro, que pidió estricta reserva de su identidad por temor a eventuales represalias. La educadora se refirió de este modo a la conjugación de materias en áreas y señaló que existe una falta de planeamiento pedagógico.

Este señalamiento fue refrendado por un grupo de 10 profesores, en una ronda de entrevistas que dispuso La Voz con docentes de secundaria.

Hacemos lo que nos pide el sistema educativo. Ya no pensamos si aprobó o no. Nos pidieron que inventemos notas.

Alejandro. Profesor de Teatro.

Los educadores reclamaron que ahora tienen que “inventar notas” para áreas, con materias difíciles de combinar. Pero además –plantearon– el sistema ideado para cerrar el año, con toma de exámenes por área, no beneficia el estudio de contenidos básicos, sino que lo entorpece.

Imagen ilustrativa: los docentes cordobeses rechazaron el agrupamiento de materias en áreas. (Pedro Castillo / La Voz)
Imagen ilustrativa: los docentes cordobeses rechazaron el agrupamiento de materias en áreas. (Pedro Castillo / La Voz)
Pruebas Aprender 2021

Ciudadanos

Córdoba: estudiantes secundarios pasarán de año adeudando dos áreas integradas o disciplinas

Mariana Otero

Gustavo también da clases en el Ipem 38, en la zona del parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Es uno de los profesores del área de sociales, que agrupó a Geografía, Historia y en algunos casos a Ciudadanía y Participación. El profesor aseguró que los alumnos pasan de año sin haber experimentado una integración de contenidos y que por lo tanto las notas no reflejan una realidad educativa.

Al sumar materias de áreas, la tercera materia, más las previas, los chicos están pasando con hasta nueve desaprobadas.

Adriana. Profesora de Comunicación.

“La última resolución que sacó el Ministerio de Educación (828-21) está hecha para que los docentes aprobemos a los chicos, casi por decreto. Hemos tenido que consensuar notas entre materias que son difíciles de combinar. Piden notas de área pero los chicos pasan de año sin aprender”, explicó.

Y agregó: “No pudimos acordar un proyecto integrador para el área a comienzos de año. Por lo tanto, ahora nos tuvimos que sentar a ‘dibujar’ una nota porque los chicos tienen que tener una nota para las tres materias areales”, detalló.

Si los chicos pasan con el 70 por ciento de una materia o un área, y son tres materias, en la práctica eliminaron una.

Gastón. Profesor de Geografía.

Lo mismo ocurrió en el Ipem 269 César Milstein, de la zona céntrica de la ciudad, según el profesor M. (pidió que se reserve su identidad). “Doy clases en la conformada área de Taller de Expresión Artístico Corporal. Tuvimos que coordinar con los profesores de Educación Física y de Artes Visuales. Fue muy difícil explicarles a los alumnos de qué se trataba todo esto y ahora hay que colocarles una sola nota”, relató.

Imagen ilustrativa. Entre las dificultades del agrupamiento de materias en áreas, los docentes plantean que tuvieron que "inventar notas". (Pedro Castillo / La Voz).
Imagen ilustrativa. Entre las dificultades del agrupamiento de materias en áreas, los docentes plantean que tuvieron que "inventar notas". (Pedro Castillo / La Voz).

En su caso, apelaron a “experiencias teatrales”. El profesor llamó a la estrategia educativa de este modo porque, dijo, no sabe cómo explicarlo. En realidad, se trató de pedirles a los estudiantes que “hicieran coreografías y se filmaran”.

“Pero los alumnos no se animaron, o no les resultó satisfactoria la propuesta. Finalmente les pedimos que hicieran dibujos sobre esos movimientos teatrales. Aunque hay que reconocer que todo fue muy forzado”, lamentó el docente.

Durante este período, también sucedió que algunos centros educativos que comparten la misma supervisión terminaron implementando métodos y soluciones diferentes. Es lo que aseguró Milena, una profesora de biología que da clases en los Ipem 152 Alejo Carmen Guzmán y 269 César Milstein.

Estamos fuera de cualquier tipo de decisión sobre el trabajo con estudiantes. La instrucción es ‘aplanar’ materias.

Gabriela. Profesora de Historia.

“En las escuelas compartimos inspección, sin embargo nos piden medir parámetros diferentes. En el Ipem 269 nos piden tomar el área si los estudiantes no llegan al 60 por ciento. Por el contrario, en el Ipem 152 nos indicaron que se debe recuperar ese 30 o 50 por ciento que no se alcanzó del contenido de la materia”, manifestó.

La docente reconoció que en ambas modalidades “los estudiantes terminan yendo a rendir como un acto administrativo, pero la aprobación está asegurada”.

Falta de Seguimiento

Gastón es profesor en el Ipem 92 Antonio Berni, de la zona sudoeste de la ciudad capital. En su diálogo cotidiano con sus colegas apareció la inquietud por el acompañamiento de las autoridades.

“No hubo seguimiento por parte de Educación. No hubo preocupación pedagógica. Ahora a fin de año piden una nota unificada que permite que los estudiantes puedan pasar sin haber aprobado ninguna materia”, advirtió.

El proyecto de áreas fue diseñado en medio de las burbujas escolares. Juntar materias muy diferentes fue un acto formal.

Milena. Profesora de Biología.

Por su parte, Sebastián, del Ipet 383 Los Nogales, expresó que al no haber directivas claras fue difícil consensuar notas. Gabriela, otra “profe” del Ipet 48, contó que han llegado a inventar la nota de la Jornada de Integración de Saberes (JIS) porque “era una orden”.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Educación pública
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Sucesos

Indignante. Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Redacción LAVOZ
Los Livetti

Ciudadanos

Gente Picante. Luciano Livetti: Llevar un alfajor es regalar un pedacito de Córdoba

Laura González

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

Últimas noticias

Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Sucesos

Indignante. Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Papelón. Instituto: un golpe que duele y obliga a reaccionar

Agustín Caretó
Rocío Marengo

Tevé

Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Redacción LAVOZ
Córdoba: dos hombres fueron detenidos con inhibidores en el estacionamiento del estadio Kempes

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: dos hombres fueron detenidos con inhibidores afuera del partido Puma-All Blacks

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design