02 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transplante

La Voz En Vivo. Primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia de Argentina: “Que la vida de Luca valga la pena”

El logro médico se llevó a cabo por el equipo del Hospital Italiano. Felipe recibió el corazón de Luca. La mamá del pequeño receptor habló con el streaming de La Voz.

1 de julio de 2025,

12:17
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia de Argentina: “Que la vida de Luca valga la pena”
La historia de un trasplante que unió a dos familias.

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Servicios

Ola polar. Alertas roja y naranja del SMN por frío extremo: cuáles son las provincias afectadas

3

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

5

Fútbol

Bomba. Cristian Pavón podría volver al fútbol argentino: el club que lo busca

En un hito sin precedentes para la medicina argentina y latinoamericana, el pequeño Felipe Palagani, de un año, recibió un nuevo corazón en lo que se convirtió en el primer trasplante cardíaco pediátrico realizado en el país a partir de una donación en asistolia controlada.

Este martes, Pamela, mamá del pequeño dialogó con La Voz en Vivo y contó cómo fue todo lo sucedido desde el inicio.

Este logro médico, llevado a cabo por el equipo del Hospital Italiano, es también una historia de solidaridad, uniendo a dos familias neuquinas, la de Felipe y la de Luca Zarragud, un niño de dos años que, en su despedida, le dio una segunda oportunidad de vida a su compañero de habitación.

Ofrecen controles gratuitos para prevenir el cáncer de próstata

Servicios

83% de precisión. Cáncer de próstata: el test casero que lo detecta en 15 minutos

Redacción LAVOZ

“Felipe empezó con lo que parecía una bronquiolitis y ese cuadro empeoró y llegó a que su corazón prácticamente no latía”, dijo y confirmó que tiene poco menos de un años de edad.

“Sí o sí necesitaba un trasplante pediátrico. En el mes de noviembre, conocemos a la familia de Luca, que estaba esperando un trasplante de hígado”, señaló.

La conexión entre Felipe y Luca se forjó en las salas del Hospital Italiano. Ambos niños, originarios de Neuquén, compartieron no solo la misma provincia y el mismo hospital, sino también una habitación y una melodía que se volvió un lazo indestructible: “Las hormiguitas van marchando, pam, pam, pam...”.

Paula, la mamá de Luca, le cantaba a su hijo y también a Felipe, quien estaba en la cama de al lado conectado a un corazón artificial. Pamela, la madre de Felipe, escuchaba y pedía que cantara “más fuerte. Cantale para los dos”.

Lamentablemente después de que ambos volvieron a Neuquén, Luca empeoró y tuvo que volver. “Allí es cuando su familia decide donarle su corazón a Felipe”, dijo. Luego de sortear todos los obstáculos legales que representa una donación pediátrica ambos fueron sometidos a una operación inédita en América Latina: un trasplante cardíaco pediátrico en asistolia.

“El único receptor compatible para el corazón de Luca era Felipe, increíblemente. Luca sigue viviendo en el corazón de Feli. Luca está latiendo en el corazón de Feli”, señaló emocionada a La Voz en Vivo.

“Queremos que ustedes sean parte de la vida de Felipe”, remarcó Pamela que le dijeron a los padres de Luca.

“Puede haber más donaciones, falta convencer a las familias para dar ese sí. Que mi hijo haya estado 8 meses esperando, que haya perdido 8 meses de su vida no tiene sentido”, agregó.

“Y que no pase lo que le pasó a Luca, que su vida valga la pena”, dijo emocionada la mujer.

La lucha de Felipe y el gesto de Luca

 Felipe nació sano pero a los cinco meses fue diagnosticado con una miocardiopatía dilatada severa, lo que llevó a que su corazón ocupara tres cuartas partes de su pecho.

Tras un largo peregrinaje hospitalario, que incluyó un ACV, una parada cardíaca y la conexión a un Ecmo, Felipe fue conectado al Berlin Heart, un corazón artificial nunca antes usado en un paciente tan pequeño en Argentina.

Sin embargo, el Berlin Heart no era una solución definitiva, y Felipe necesitaba un trasplante urgente, formando parte de la lista de espera de 12 niños en el país.

Luca, un niño “alegre, simpático, lleno de vida” que “vivía cantando”, había sido trasplantado de hígado apenas dos días antes de la llegada de Felipe al Hospital Italiano en noviembre.

A pesar de sus diferentes diagnósticos, las familias se apoyaban mutuamente, compartiendo la espera, la fe y las angustias. El vínculo continuó incluso cuando Luca recibió el alta, pero su salud empeoró.

El citomegalovirus le causó un daño irreversible en los pulmones, y ante la falta de estrategias médicas, sus padres, Paula y Nicolás, tomaron la “inmensa decisión” de donar sus órganos.

Covid -19

Ciudadanos

Coronavirus. Nimbus, la nueva variante del Covid, se propaga rápidamente: causa dolor de garganta como “cuchillas”

Redacción LAVOZ

Nicolás recuerda haber sentido el latido fuerte del corazón de Luca, intuyendo que era “lo más valioso que podía dar”. Aunque no sabían si el corazón sería viable o si el receptor sería Felipe, sentían la intuición debido a “demasiadas coincidencias”.

Un precedente médico en Argentina

La donación en asistolia, donde el donante fallece por un paro cardíaco y el tiempo para la ablación es mucho más corto, es una técnica utilizada en países como España o Australia, pero nunca antes se había realizado un trasplante de corazón pediátrico bajo esta modalidad en Argentina. Carlos Chichero, presidente del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que es el primer caso en Argentina y “probablemente en América Latina” de un trasplante de corazón pediátrico con un donante en asistolia.

Un corazón que late por dos: la historia del primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia de Argentina. (Gentileza Clarín)
Un corazón que late por dos: la historia del primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia de Argentina. (Gentileza Clarín)

La madrugada del 18 de junio, todo se puso en marcha. Pamela, la mamá de Felipe, recibió en la sala de espera el toque silencioso en la espalda de Paula, quien le dijo: “Ya nos avisaron que se puede”. Minutos después, recibieron la confirmación oficial: “Estamos en operativo”. El corazón de Luca era compatible, provenía de una familia que conocían, de la misma provincia, del mismo hospital, de la misma habitación, que había escuchado la misma canción.

El procedimiento inédito requirió el compromiso de un equipo multidisciplinario y la infraestructura de alta complejidad del Hospital Italiano. El corazón del donante estuvo parado durante 30 minutos, pero fue rigurosamente evaluado y considerado apto.

La realización del trasplante en la misma institución fue clave para que los minutos de traslado fueran cortos. Este procedimiento está contemplado en la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, y se realizó bajo los protocolos del Incucai. La coincidencia fue “totalmente loca”, admitió Chichero, ya que Felipe, con un corazón artificial por cinco meses, se encontraba en el mismo hospital y en condiciones de recibirlo.

Dermatitis atópica

Ciudadanos

Dermatitis atópica. Campaña nacional para detectar gratis una enfermedad que impacta en la piel y en la calidad de vida

Redacción LAVOZ

El legado de Luca

Este trasplante amplía el horizonte de posibilidades en un escenario limitado, donde en Argentina se realizan entre 20 y 30 trasplantes cardíacos pediátricos al año.

El caso de Luca y Felipe es un “aliciente” y un mensaje a los equipos médicos para “animarnos un poco más”, según Chichero, al mostrar que un corazón que “se paró solo” puede ser perfectamente viable.

Hoy, Felipe se recupera, sin marcapasos ni drenajes, y su mamá pudo volver a cargarlo. En su pecho, late el legado de Luca. La familia de Felipe planea ponerle Luca como segundo nombre, honrando así la vida “breve, intensa, luminosa” de un niño que “vivió con todo” y cuyo corazón permite que las “hormiguitas sigan marchando” en el pecho de Feli, “late por dos”.

Diabetes y obesidad

Ciudadanos

Salud metabólica. Revolución en diabetes y obesidad: crean un remedio oral que podría reemplazar al Ozempic

Redacción LAVOZ

La historia de Felipe y Luca, inmortalizada en un abrazo entre las dos familias, es un testimonio de cómo de lo más doloroso puede surgir “un acto de amor inmenso, capaz de darle sentido a una pérdida irreparable”. Como dijo la mamá de Felipe: “los órganos no van al cielo. Salvan vidas acá, en la tierra”.

Temas Relacionados

  • Transplante
  • Cardiología
  • Pediatría
  • La Voz en Vivo
Más de Ciudadanos
Acusación. Durante un año y cuatro meses, Gabriel Bermúdez soportó la acusación de abuso sexual simple. (Archivo / La Voz).

Ciudadanos

Exfuncionario. La Cámara de Acusación desestimó la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

Francisco Panero
Martín Simonian.

Ciudadanos

Polémica. El oficialismo defendió el cupo para apps de transporte: “Garantiza trabajo y seguridad”

Diego Marconetti

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Sede Regional San Francisco de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Oportunidades. Sede Regional San Francisco de la UPC: ofertas educativas para el desarrollo productivo

Universidad Provincial de Córdoba
Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Encuesta: Javier Milei, Marcos Galperín, Lali Espósito y Elon Musk.

Política

Encuesta. Milei, muy fuerte entre los jóvenes: dónde recibe mayor apoyo y qué piensan de su gestión

Federico Giammaría
Platos de bodegón en A´gusto Resto

Comer y beber

Sierras Chicas. Un bodegón con ravioles inolvidables en Unquillo

Nicolás Marchetti
Facundo Suárez

Fútbol

"Diablito". El “9” de Instituto que lo ve de afuera: Suárez y una recuperación que no escapa a la “epidemia”

Hernán Laurino
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

El rol de “Rasqueta”. De brutal asesino a “jugador” polifuncional de una narcobanda de Río Cuarto

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

  • 01:01

    Eduardo Feinmann

    Irritable. Eduardo Feinmann cortó un acalorado debate entre una estudiante e Iñaki Gutiérrez: Sos una maleducada

  • 00:58

    El Juego del Calamar

    Estrenos semanales. El Juego del Calamar es la serie más vista de Netflix en Argentina

  • 01:00

    Yoyo Pro.

    Autos. Llegó el XEV Yoyo Pro a Argentina, el citycar eléctrico de diseño italiano y producción china

  • El hombre se metió al mar.

    ¿El frío es psicológico? En plena ola polar se metió al mar en Mar del Plata: el video que sorprendió a todos

  • La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una española descubrió el rol del abanderado en Argentina y se sorprendió: “En mi país es un castigo”

  • 00:19

    Rachel Reeves

    Escándalo. Llanto en el Parlamento británico: las lágrimas de la ministra de Economía y el video viral en redes

  • 01:34

    Mauro Icardi y La China. Foto: Instagram.

    Dificultades. Yanina Latorre reveló las razones por las que la China Suárez no podría vivir con sus hijos en Turquía

Últimas noticias

Lisandro López

Fútbol

Nuevo. Belgrano presentó en sociedad a Lisandro López como su nuevo refuerzo

Redacción LAVOZ
Facundo Campazzo

Básquet

Un crack. Facu Campazzo sorprendió en un básquet callejero y la “rompió toda”

Redacción LAVOZ
Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Archivo)

Sucesos

Córdoba. Los sorprendieron robando en la estación de trenes de Bialet Massé: el insólito botín que tenían

Redacción LAVOZ
Lisandro López Belgrano

Fútbol

Caras nuevas. Belgrano suma refuerzos y los dos centrales ya están con el plantel

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10512. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design