El hidroxitirosol (HT), un compuesto fenólico presente en el aceite de oliva virgen extra, demostró efectos positivos sobre la inflamación y el estrés oxidativo en personas con riesgo metabólico.
Así lo confirma un ensayo clínico publicado en la revista Clinical Nutrition, coordinado por investigadores del CIBERDEM y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) de España.
Quiénes participaron y cómo fue el ensayo
El estudio se realizó con 49 personas con sobrepeso y prediabetes. Durante 16 semanas, un grupo recibió un suplemento de hidroxitirosol (15 mg diarios) y otro un placebo.
Además de controlar la dieta, el sueño y la actividad física, se evaluaron marcadores inflamatorios y oxidativos al inicio y al final del estudio.
Los investigadores encontraron que el hidroxitirosol logró reducir los niveles de oxLDL (colesterol LDL oxidado) y la citoquina inflamatoria IL-6, dos marcadores vinculados al riesgo cardiovascular y al desarrollo de diabetes tipo 2. También se observó una mejora general del estado oxidativo en quienes tomaron el suplemento.
Compuestos aprobados por la EFSA
Además de sus beneficios en salud, el estudio destaca que el hidroxitirosol puede extraerse de subproductos de la aceituna, lo que impulsa prácticas sostenibles y fomenta la economía circular.
Junto con los flavanoles del cacao, es uno de los pocos compuestos con una declaración de salud aprobada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) por su capacidad para proteger los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo.
Qué es la prediabetes
Es una señal de alerta sobre la diabetes tipo 2. Significa que los niveles de azúcar en sangre están elevados, pero no lo suficiente como para ser diabetes tipo 2.
Hay cambios en el estilo de vida que se pueden hacer para controlar o revertir la prediabetes, como aumentar la actividad física y ajustar los patrones y hábitos alimenticios.
Según Cleveland Clinic, un centro médico académico sin fines de lucro, los niveles saludables de azúcar (glucosa) en sangre se encuentran entre 70 y 99 miligramos por decilitro (mg/dL). Si se tiene prediabetes no diagnosticada, los niveles suelen estar entre 100 y 125 mg/dL.
Según la Asociación Americana de la Diabetes, para las personas de 45 años con prediabetes, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a 10 años es del 9% al 14%. La buena noticia es que es posible revertir la prediabetes con cambios saludables en el estilo de vida.
La prediabetes es muy común y más del 80% de las personas con esta condición no saben que la tienen, ya que a menudo no presenta síntomas.