Cada vez más familias argentinas optan por convivir con un gato, un fenómeno que refleja un cambio cultural profundo y que también se observa a nivel global. Su independencia, capacidad de adaptación y vínculo particular con las personas los convirtieron en protagonistas indiscutidos de muchos hogares.
Según datos del sector, en el país ya hay más de 14 millones de gatos. En los entornos urbanos, donde el espacio es limitado, su estilo de vida encaja mejor que el de otras mascotas. No requieren paseos diarios y pueden mantenerse activos en interiores si cuentan con estímulos adecuados.
Claves para entender y cuidar mejor a un gato

El 8 de agosto, con motivo del Día Mundial del Gato, especialistas en comportamiento y salud felina recuerdan que su cuidado va mucho más allá de la alimentación y las caricias.
Desde Whiskas, expertos en nutrición felina, recuerdan que comprender sus comportamientos no solo mejora su calidad de vida, sino que fortalece el vínculo con sus tutores.
1. Sueño reparador. Un gato duerme entre 12 y 16 horas diarias, no por pereza sino por instinto. Proporcionarles espacios tranquilos y seguros, en altura o lejos del tránsito constante, les ayuda a sentirse protegidos.
2. Instinto de caza. Aunque vivan en departamentos, necesitan acechar, emboscar y atrapar. Juguetes interactivos como cañas o pelotas estimulan su actividad física y mental.
3. Socialización a su ritmo. Cada gato tiene su propia forma de demostrar afecto. La clave está en respetar sus tiempos y ofrecer rutinas estables que les brinden seguridad.
4. Entorno enriquecido. Trepar, esconderse y observar desde lo alto forma parte de su bienestar. Estanterías, cajas o mantas pueden ser grandes aliados.
5. Hidratación y alimentación. Los gatos tienden a beber poca agua, por lo que la comida húmeda puede ser una estrategia eficaz para mantener una buena salud renal, sobre todo en adultos.
El gato, un felino en miniatura
Los expertos recuerdan que muchas de sus conductas actuales provienen de sus ancestros, que vivían en entornos desérticos con acceso limitado al agua. Esta herencia explica tanto sus hábitos de hidratación como su comportamiento cauteloso.
“Cuando comprendemos los instintos naturales de los gatos, podemos construir vínculos más fuertes y auténticos con ellos”, señalan especialistas en bienestar felino.
Más allá de su imagen independiente, el gato es un animal sensible que forma lazos profundos con quienes respetan su naturaleza. Conocer sus necesidades, ofrecerles un entorno adecuado y garantizar una buena nutrición son pasos esenciales para que la convivencia sea armoniosa.
El Día Mundial del Gato figura como tendencia de Google Trends.