14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Por primera vez en el año, la mayoría de los medicamentos congelaron sus precios en septiembre

El comportamiento de los precios se explica por el acuerdo entre el Gobierno nacional y la industria, que rige hasta el 31 de octubre. En agosto, el incremento había sido del 27%.

3 de octubre de 2023,

00:05
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Por primera vez en el año, la mayoría de los medicamentos congelaron sus precios en septiembre
El sondeo se realiza sobre los 60 productos más vendidos (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

Los precios de los medicamentos se mantuvieron prácticamente estables el mes pasado. Salvo excepciones, el valor de estos productos no se incrementó, gracias a la política de congelamiento establecida hasta el 31 de octubre por el Gobierno nacional en acuerdo con los laboratorios.

El dato se desprende del relevamiento mensual realizado por La Voz. En septiembre, la suba registrada fue del 0,68%, el índice más bajo desde el inicio del sondeo, en junio de 2022.

El monitoreo se realiza sobre la base de los 60 productos más vendidos en farmacias. Permite establecer diferencias entre los remedios de venta libre y los que se expenden con prescripción.

En el caso de los primeros, la suba registrada en septiembre fue algo más elevada, del 4,2%.

Hasta el 31 de octubre rige el congelamiento. (Imagen ilustrativa Freepik)
Hasta el 31 de octubre rige el congelamiento. (Imagen ilustrativa Freepik)

Antecedentes

El Gobierno nacional definió un congelamiento de precios en los medicamentos desde mediados de agosto hasta el 31 de octubre próximo. La medida alcanza a todos los productos que se venden en farmacias, incluidas las cremas dermatológicas y las fórmulas de inicio.

Esta política de regulación de precios se diferencia de las anteriores, ya que establece por primera vez un congelamiento temporal. Los anteriores acuerdos que se realizaron con la industria farmacéutica establecían topes para los aumentos, sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC), relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esos convenios tenían un límite. Cada vez que los pactos finalizaban, los precios de los remedios se disparaban. Tal fue el caso de agosto, cuando se registró una suba del 27%.

Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Política

Elecciones 2023: el Gobierno acordó congelar los precios de los medicamentos hasta octubre

Té lam

En tanto, el monitoreo de precios que realiza el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba sobre una base de 19.207 productos, detectó en septiembre una suba promedio del 2,2%, el valor más bajo del último año.

Sin embargo, la variación acumulada en lo que va del año (enero-septiembre) se mantiene alta: 80,36%.

También es elevado el aumento interanual (septiembre de 2022 a septiembre de 2023) que ya llega al 146,7%, más de 20 puntos porcentuales por encima de lo registrado por el IPC (124,4%).

El relevamiento se realiza sobre la base de los 60 productos más vendidos (Pedro Castillo / La Voz)
El relevamiento se realiza sobre la base de los 60 productos más vendidos (Pedro Castillo / La Voz)

Cuáles fueron las excepciones

Algunos medicamentos de venta libre, así como ciertos productos elaborados con insumos importados y las fórmulas de inicio, escaparon de la regla.

Por caso, la aspirina Prevent, la Aspirineta, la Bayaspirina y el Actron incrementaron sus precios un 12,35% en septiembre. El Ibupirac 600 de cápsulas blandas subió el 7%, teniendo como excipiente un producto importado.

Las fórmulas de inicio (conocidas como leches de fórmula) reportaron aumentos más marcados. La Sancor Bebe 1 subió un 53,73% (aunque en agosto, el precio se mantuvo). Y la Vital 1 se encareció un 15%. Por su parte, la levotiroxina de Glakso aumentó un 5%.

Fotos

Ciudadanos

Tras la devaluación, los medicamentos subieron un 27% y las farmacias advierten que tienen problemas financieros

Natalia Lazzarini, Analía Martoglio

Riesgo para la gente

Si se tienen en cuenta los aumentos interanuales, los medicamentos subieron por encima de la inflación. Esto, como en cualquier otro rubro, repercute en los hábitos de consumo.

Miguel Lombardo, presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), advirtió que muchas personas están discontinuando sus tratamientos. “El encarecimiento disminuye el acceso. Y la farmacia vende menos porque a la gente no le alcanza el dinero para comprar”, sostuvo.

Lombardo detectó dos conductas de riesgo en la población: la de quienes suspenden sus tratamientos y la de quienes los discontinúan. Por ejemplo, hay personas que toman un comprimido día de por medio. Otras que lo hacen cada 12 horas, cuando la prescripción médica es de uno cada ocho horas.

El sondeo se realiza sobre los 60 medicamentos más vendidos (Pedro Castillo / La Voz)
El sondeo se realiza sobre los 60 medicamentos más vendidos (Pedro Castillo / La Voz)

“La gente ajusta sin ser del todo consciente lo que significa abandonar un tratamiento”, indicó.

Además de riesgos para la población, esta conducta entraña una mayor inversión para el sistema de salud. “Si no tratamos a los pacientes con hipertensión, puede aumentar el riesgo de infartos o de accidentes cerebrovasculares”, agregó.

Estos problemas aumentan en las personas que no tienen empleo formal y que no cuentan con un sistema de seguridad social, ya que no pueden acceder a los descuentos. En cambio, la suba de precios impacta menos en los jubilados, ya que la obra social Pami tiene un convenio especial con las farmacias.

Sin embargo, Lombardo aclaró que si el precio de venta aumenta, pero el de Pami se mantiene, esa diferencia debe ser absorbida por la farmacia.

Imagen ilustrativa. (Nicolás Bravo/Archivo)

Ciudadanos

Efecto devaluatorio: en unas horas, los medicamentos subieron 23% en Córdoba

Redacción LAVOZ

El representante de la Federación informó que estos productos acompañaron por lo general la inflación, salvo en los momentos en los que hubo acuerdos de precios. “Después de esos ajustes, y sobre todo con la devaluación, el valor de los remedios se disparó. Como era de prever, eso trajo sus problemas”.

Expectativa por lo que vendrá

El congelamiento rige hasta el 31 de octubre. Días antes, los distintos sectores que intervienen en la conformación del precio se reunirán para evaluar el comportamiento de las distintas variables de la economía.

Lombardo aclaró que las farmacias no son formadoras de precio, y que esos valores son establecidos por la industria o los laboratorios. “Esperamos que las cosas se hagan bien, que no aumenten, para que nuestros clientes puedan seguir comprando”, finalizó.

Medicamentos

Ciudadanos

Medicamentos: se consumieron 62 millones más de cajas en 2021

Natalia Lazzarini

La dificultad de regular el precio de los medicamentos

Nelson Montoya Jaramillo, especialista en Salud pública y exdirector de la Clínica Reina Fabiola, considera que el tema de los medicamentos es complicado ya que está atravesado por múltiples variables.

Por comenzar, a nivel mundial, estos productos son controlados por la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo, el experto –que fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo– considera que los remedios son bienes públicos de salud. Por lo tanto, deben ser monitoreados por autoridades sanitarias.

Montoya Jaramillo asegura que no es sencillo controlar los precios. Por una parte, los laboratorios ejercen y ejercieron lobby para poder instalar sus productos en el mercado y lograr la aprobación para ser comercializados.

Algunos países tienen listados de medicamentos esenciales y controlan con más fuerza (Pedro Castillo / La Voz)
Algunos países tienen listados de medicamentos esenciales y controlan con más fuerza (Pedro Castillo / La Voz)

En algunas ocasiones, hacen cambios mínimos a la fórmula, que no modifican ni mejoran la terapéutica del medicamento anterior. Así el laboratorio logra sacar al mercado un producto diferente como NF (nueva fórmula), con un incremento de precio muy pronunciado que evita los controles que se realizan sobre las fórmulas anteriores.

“La industria farmacéutica suele alegar que los medicamentos tienen componentes importados. Con eso justifican los aumentos”, agregó.

En algunos países, los estados tienen un listado de remedios esenciales, “que controlan con mayor intensidad y así evitan que los incrementos superen las realidades inflacionarias de cada nación”, agregó.

Especialistas advierten que se interrumpen tratamientos. (La Voz)
Especialistas advierten que se interrumpen tratamientos. (La Voz)

Cómo repercute en el paciente

El especialista coincidió en que estos aumentos terminan repercutiendo en los usuarios. Señaló que los medicamentos no deben ser considerados productos como cualquier otro (como puede ser, por ejemplo, un alimento). Por el contrario, son bienes públicos.

“Estas subas perjudican al usuario, al que no le alcanza la plata para comprar medicamentos y termina abandonando el tratamiento. No todas las personas tienen la habilidad de consultarle a su médico de cabecera por otro remedio más barato o por un genérico”, señaló.

Por otra parte, el profesional que trata a ese paciente, muchas veces, desconoce esta realidad y “se queda sin saber si el medicamento que está prescribiendo no es efectivo para la patología”.

Los incrementos también afectan a las obras sociales y prepagas, a su entender, ya que tienen que absorber esos costos. En especial, aquellas que ofrecen coberturas del cien por ciento en medicamentos.

Montoya Jaramillo sostuvo que este tema complejo y desafiante debe generar un debate que involucre a distintos actores y que hay que reforzar los mecanismos de control.

La regulación del precio de los medicamentos debería estar en la agenda pública de los principales candidatos que competirán por las elecciones presidenciales en octubre próximo.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Medicamentos
  • Inflación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Ni medicamentos ni CPAP: esta es la antigua técnica india que alivia la apnea del sueño

Ciudadanos

Shankh. Ni medicamentos ni CPAP: esta es la antigua técnica india que alivia la apnea del sueño

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (Canva)

Ciudadanos

Salud infantil. La intuición parental puede prevenir estados críticos en niños internados, según confirma un estudio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar
Selección argentina de básquet

Básquet

Mucho en juego. Qué valores tiene la joven selección moldeada por Prigioni que asumirá altas exigencias

Marcelo Chaijale
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Ni medicamentos ni CPAP: esta es la antigua técnica india que alivia la apnea del sueño

Ciudadanos

Shankh. Ni medicamentos ni CPAP: esta es la antigua técnica india que alivia la apnea del sueño

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este jueves 14 de agosto

Redacción LAVOZ
CAFAR

Fútbol

LCF. Córdoba: un club de inferiores deberá jugar a puertas cerradas por reiterados episodios de violencia

Redacción LAVOZ
Erik Lamela.

Fútbol

Dice adiós. Erik Lamela dejó el fútbol: se suma al cuerpo técnico de Matías Almeyda en Sevilla

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design