04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cambio climático

Ambiente. Pensar el cambio climático con perspectiva de género: tampoco es igual para las mujeres y las niñas

Durante la Conferencia Climática Internacional realizada en Córdoba, se debatió sobre los efectos de género de la crisis ambiental. El caso de las indígenas artesanas de Chaco.

4 de julio de 2025,

14:10
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Pensar el cambio climático con perspectiva de género: tampoco es igual para las mujeres y las niñas
Sesión plenaria sobre género inclusión y cambio climático de la Conferencia Climática Internacional 2025 en el CCC Centro de Convenciones Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

4

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

5

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

“No se trata de ayudar al planeta, la Tierra estuvo antes de que apareciera el ser humano y seguirá estando una vez que nos vayamos. No estamos aquí para defender el planeta, sino para garantizar la supervivencia de nuestra especie”.

Con esta frase, Nidya Pesantez, representante de ONU Mujeres Bolivia, comenzó su ponencia durante la primera jornada de la Conferencia Climática Internacional 2025 realizada en Córdoba.

La comunicadora se presentó durante la primera sesión plenaria sobre género, inclusión y cambio climático para contextualizar cómo el fenómeno afecta de forma desproporcionada a diferentes grupos sociales, entre los que mujeres y niñas están entre las más afectadas.

Firma de compromiso climático entre seis provincias en la Conferencia Climática Córdoba.

Ciudadanos

Agenda ambiental. Córdoba y otras cinco provincias formaron un bloque subnacional contra “el negacionismo climático del Gobierno nacional”

Ary Garbovetzky

El fenómeno ambiental profundiza las desigualdades de género existentes y socava todavía más la posición social, económica y política de mujeres y niñas en muchos contextos. Según las Naciones Unidas, el 80% de las personas desplazadas por desastres climáticos son mujeres.

Además, investigaciones de su agencia para la salud sexual y reproductiva (UNFPA) subrayan que los países más expuestos al cambio climático, todos del sur global, son también aquellos donde mujeres y niñas enfrentan más peligros, como alta mortalidad materna, embarazos adolescentes y violencia de género.

Sesión plenaria sobre género inclusión y cambio climático de la Conferencia Climática Internacional 2025 en el CCC Centro de Convenciones Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Sesión plenaria sobre género inclusión y cambio climático de la Conferencia Climática Internacional 2025 en el CCC Centro de Convenciones Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Los diferentes expositores remarcaron que en aspectos clave de la gobernanza urbana y la planificación de la acción climática como las estrategias financieras y el monitoreo de impactos, las experiencias de mujeres y de niñas suelen pasarse por alto.

Esto desaprovecha la oportunidad de integrar el papel fundamental de las mujeres en la mitigación del cambio climático y en recursos innovadores basados en la experiencia vivida.

Con el objetivo de considerar este aspecto, la segunda sesión plenaria del bloque se centró en realzar soluciones inclusivas de género para la acción climática a través de la presentación de diferentes casos nacionales e internacionales.

Mujeres, desigualdad y territorio

En ese marco expuso Ibel Diarte (30) en representación de la asociación civil Qomlashepi Onataxanaxaipi, que reune a mujeres artesanas indígenas y trabajadoras de la comunidad originaria de Fortin Lavalle, a las puertas del Impenetrable, Chaco

A su vez, el organismo recibe el apoyo de Fundación Gran Chaco y forma parte de Comar, una red de 23 asociaciones de mujeres artesanas de los pueblos wichi, qom, qomle´ec, kolla y pilagá del Gran Chaco, Formosa, Jujuy y Salta.

Ibel explicó los motivos por los cuales las mujeres indígenas de contextos rurales son más vulnerables frente al cambio climático. Estos son: la falta de inclusión digital que no les permite acceder a la información climática, el limitado acceso a recursos financieros y al crédito, y la falta de participación en las mesas de toma de decisiones.

Protesta por el quebracho

Ciudadanos

Córdoba. La campaña por la defensa del quebracho llegó hasta la Conferencia Climática Internacional

Benita Cuellar

“A todas las mujeres indígenas de la comunidad nos impacta muchísimo el cambio climático porque en El Impenetrable no hay formación acerca de esto. Estamos muy alejados, las comunidades son muy distintas y estamos acostumbrados a cierto comportamiento de la naturaleza”, remarcó a La Voz.

En ese sentido, la capacitación digital se vuelve fundamental. Manejar Google Maps o acceder a datos meteorológicos puede marcar la diferencia ante eventos climáticos desfavorables que hoy, en la mayoría de casos, los llevan a desplazarse y perder todo. Contar con información les permite prever y saber a quiénes recurrir si no pueden evitar los daños.

Ibel Idiarte, representante de "Qomlashepi Onataxanaxaipi" durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba. (Gentileza)
Ibel Idiarte, representante de "Qomlashepi Onataxanaxaipi" durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba. (Gentileza)

Conseguir más participación en las mesas de decisión es otro objetivo por lograr para enfrentar mejor la crisis ambiental. “Hoy somos invisibilizadas. Necesitamos que cada mujer se sienta más representada al momento de resolver las problemáticas de la comunidad”, dijo Ibel.

Y agregó: “Las mujeres indígenas, nos sentimos capacitadas porque conocemos nuestro territorio, aprendemos y buscamos soluciones. Somos las que más andamos, las que más conocemos la naturaleza porque estamos en contacto. Es muy importante destacar eso”.

Progresar con la artesanía

El trabajo de las mujeres índígenas parte de fibras naturales como el chaguar, la palma, el carandillo o la lana de oveja y de llama para elaborar cestería de todo tipo, carteras, cartucheras, yicas, chalecos, polleras, entro otros productos.

Los procesos de producción implican múltiples tareas, como la recolección de la materia prima, su desfibrado, secado y teñido con tintes naturales, y luego técnicas de tejido y cocido milenarias.

Recolección de la palma en el monte. (Gentileza)
Recolección de la palma en el monte. (Gentileza)

Como es evidente, para su tarea las artesanas necesitan del monte y en este punto cabe señalar que en el caso de la palma, por ejemplo, el avance de la frontera agropecuaria hizo a los palmares de difícil acceso. Las distancias recorridas son cada vez más largas y requieren más tiempo y esfuerzo.

En Qomlashepi Onataxanaxaipi se dedican sobre todo a la cestería y desarrollan su tarea desde el año 2013, cuando eran apenas 17 mujeres. Hoy ya son más de 50 las que elaboran y venden sus productos en ferias locales, a los turistas que visitan constantemente la asociación y a través de redes sociales o medios digitales.

Después del proceso de secado, la palma se selecciona y desfibra en “hilos” más pequeños. (Gentileza)
Después del proceso de secado, la palma se selecciona y desfibra en “hilos” más pequeños. (Gentileza)

“Desde los 9 años, una mujer indígena empieza su proceso de trabajo en la casa, viendo a sus madres y abuelas. Yo siempre veía a mi abuela haciendo su artesanía que después cambiaba por frutas, verduras y otras elementos”, contó Ibel.

Ese intercambio está en el centro del menosprecio al trabajo artesanal, según la joven. “Nuestro trabajo nunca fue valorado en el mercado local, por eso hoy buscamos que se visibilice, demostrar que no es un producto cualquiera, sino algo de nuestra comunidad, y que se venda como corresponde”.

Productos de cestería hechos de palma. (Gentileza)
Productos de cestería hechos de palma. (Gentileza)

Viendo esta necesidad es que hace más de 10 años Ibel empezó a organizarse, a reunirse con otras mujeres para formar la asociación y poder “progresar a través de la artesanía”, algo que las representa culturalmente.

Y cerró: “Hoy represento a tantas abuelas y ancianas que desarrollan su trabajo con sus conocimiento y sabiduría. Como joven capacitada para expresarme libremente, me presento ante la sociedad para defender los derechos de todas esas mujeres analfabetas que lucharon y trabajaron en el territorio y fueron invisibilizadas”.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Calentamiento Global
  • Ambiente
  • Córdoba
  • Clima
  • Género
  • Mujeres
Más de Ciudadanos
La Voz en Vivo

Sucesos

Córdoba. Corrupción policial: allanan estudios jurídicos para profundizar pesquisa a “los simuladores”

Francisco Panero
la fiesta con el té como emblema  en La Cumbre (Gentileza)

Regionales

Eventos. Vuelve el “Five o’clock tea” a La Cumbre: cuándo y cómo será

Corresponsalía LaVoz, CARLOS CORRE A LA GLORIA

Espacio de marca

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

Últimas noticias

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
la fiesta con el té como emblema  en La Cumbre (Gentileza)

Regionales

Eventos. Vuelve el “Five o’clock tea” a La Cumbre: cuándo y cómo será

Corresponsalía LaVoz, CARLOS CORRE A LA GLORIA
Oasis

Música

Histórico. Oasis volvió con todo: así fue el histórico primer show de su gira de reunión en Cardiff

Giuliana Luchetti
Pelota de primera

Fútbol

Clausura LPF. Días y horarios para Talleres, Belgrano e Instituto en el arranque del torneo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design