11 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Peligros del autodiagnóstico en TikTok: videos “detectan” ansiedad o autismo en un minuto

La distancia con el saber profesional y el riesgo al acceso directo a consejos sobre salud por parte de influencers. Qué tener en cuenta.

28 de diciembre de 2023,

13:59
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Peligros del autodiagnóstico en TikTok: videos “detectan” ansiedad o autismo en un minuto
Imagen ilustrativa. Foto: Web

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.320 del domingo 9 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.401 del domingo 9 de noviembre

3

Ciudadanos

Desde $ 15 mil. Arca subasta este jueves más de 170 dispositivos electrónicos incautados por la Aduana

4

Fútbol

Torneo Clausura. Perdió Godoy Cruz y salvó a Talleres y a... Instituto: así quedó la lucha por el descenso

5

Tevé

Contundente. Marcelo Tinelli lanzó una dura crítica a Cristina Kirchner: “Hasta que no se acabe…”

Depresión o autismo comenzaron a surgir como “autodiagnósticos” en adolescentes al ver videos en TikTok, conducidos por influencers que sin ser profesionales de la salud enumeran como en una receta de cocina síntomas a tener en cuenta para llegar a una conclusión médica.

Especialistas de la salud y tecnología advirtieron que esta “práctica” se volvió frecuente en esa plataforma y puede “atentar contra la salud física o psicológica” de esos jóvenes.

Peligros del autodiagnóstico en TikTok: videos “detectan” ansiedad o autismo en un minuto

Videos titulados con “cómo saber si tenés ansiedad” o “cómo saber si tenés depresión en un minuto”, compuestos por una lista de síntomas, circulan en esa plataforma para que cientos de jóvenes respondan: “ah, entonces lo tengo y no lo sabía”.

La acción de “googlear” síntomas para informarse sobre una determinada enfermedad se volvió hábito cuando el buscador comenzó a formar parte de nuestras vidas. Alertado por esas prácticas, años después el gigante de internet comenzó a ofrecer información curada y ofrecida por profesionales en las primeras posiciones. En TikTok hoy el panorama es diferente.

“El autodiagnóstico en TikTok excluye casi en todos los casos advertencias acerca del carácter no científico de los consejos difundidos, y la ausencia de instituciones que tengan legitimidad profesional y/o científica en los videos sobre salud física y mental”, advirtió a Télam Martín Becerra, investigador y uno de los autores del informe “Domar al algoritmo” sobre esta red social que fue presentado en noviembre por Amnistía Internacional.

Redes sociales

Tecnología

¿Qué tiene TikTok de especial?

Sergio Luque Ortiz *

Cantidad de usuarios en TikTok

Con más de 1.000 millones de usuarios, TikTok sumaba en Argentina 16,2 millones de usuarios mayores de 18 años a comienzos de 2023, según el informe de Amnistía.

De sus 1.092 millones de usuarios mensuales activos a abril de 2023 , el 71% era menor de 35 años.

“Los jóvenes usan este tipo de plataformas para buscar información de temas que les preocupan, y lo hacen porque es mucho más atractivo, fácil de usar e incluso forma parte de su vida cotidiana”, explicó a Télam Laura Jurkowski, psicóloga, especialista en adicción a las tecnologías y directora del Centro reConectarse.

El riesgo, enfatizó la especialista, es que “la información que aparece no siempre es correcta” y agregó que en casos extremos los videos “incitan a realizar determinado tipo de actos que pueden ser riesgosos como lastimarse, seguir dietas que no son saludables o dar algún tipo de idea que puede atentar tanto a su salud física como psicológica”.

Alerta: el acceso a información de usuarios

Insólito: Usar un pañal sucio de bebé para tener cutis perfecto

Viral

Insólito: aconsejan en TikTok usar un pañal sucio de bebé para tener cutis perfecto

Redacción LAVOZ

El panorama se torna aún más delicado al tomar en cuenta la enorme cantidad de información a la que accede TikTok de sus usuarios, por ejemplo, “reconoce el resto de las aplicaciones instaladas en un dispositivo móvil y accede a datos del sistema operativo Android e iOS; puede leer mensajes de correo electrónico y de aplicaciones”, alertó el informe.

Además, “extrae ‘información inferida’ en base a variables como intereses, gustos y motivaciones, género y rango etario; información técnica sobre el dispositivo móvil, dirección IP, proxy, operador de telecomunicaciones, zona horaria, tipo de red, identificadores del dispositivo, nombres y tipos de aplicaciones y archivos, patrones o ritmos de pulsación de teclas, estado de la batería, configuración de audio y dispositivos de audio conectados”.

Este acceso permite que la programación algorítmica de TikTok “sea más personalizada todavía que la de otras plataformas, de modo tal que los contenidos que la red exhibe a un usuario están directamente relacionados con su huella digital, por lo que en casos de síntomas de padecimientos físicos o mentales, suelen incrementar la exhibición de contenidos orientados a la personalidad del usuario; y la inmensa mayoría de esos contenidos carece de curaduría científica o profesional”, explicó Becerra.

La experiencia de una mamá

Micaela Ibañez es mamá de un nene autista y contó a Télam su percepción sobre cómo se comunica en redes esta cuestión: “En las redes se encuentra de todo y sobre todo mala información. Aún así, a mí me permitieron conocer un poco más sobre el autismo porque antes era un tema tabú o se escondía mucho”.

“Si bien se habla mucho del espectro, a la hora de informar siempre dan características de un mismo caso”, consideró.

Es decir, “dan por sentado que todas las personas autistas son iguales en síntomas y por eso se malinterpreta y hasta se llega incluso al autodiagnóstico”, advirtió.

Por eso, subrayó la importancia de consultar siempre con un profesional, y tener en cuenta la desinformación que circula en redes sociales sobre temas de salud en particular.

Consejos de influencers

Qué es el #onechipchallenge, otra peligrosa tendencia viral de TikTok

Ciudadanos

Qué es el #onechipchallenge, otra peligrosa tendencia viral de TikTok

Redacción LAVOZ

Un efecto importante de las redes sociodigitales “es la desjerarquización del conocimiento y la simetrización de los enunciadores”, alertó el informe.

La circulación acelerada de contenidos producidos por personas que parecen cercanas o celebrities que dan consejos o venden productos en lenguaje coloquial “desarticula el conocimiento especializado e institucionalmente validado”.

En este contexto, el autodiagnóstico emerge como una práctica frecuente que abarca desde dietas, cuidados de la piel, aprendizaje de técnicas de maquillaje y también de trastornos o enfermedades mentales.

Becerra amplió que en términos generales, “hay un contexto más de cambios en relaciones familiares, de desacreditación de los saberes científicos y profesionales, junto a la emergencia de otras voces que aparecen como autoridades por su facilidad de adaptación a formatos digitales, los influencers, que en la dieta informativa y de entretenimientos va reemplazando a las fuentes institucionales”.

En casos específicos de salud, Jurkowski enfatizó que los “diagnósticos médicos o vinculados con la salud mental no se hacen a través de una red social”, y subrayó que deben ser “realizados por profesionales”.

“Si de alguna manera una persona en una red social se ve identificada con algún tipo de diagnóstico, tiene que ser tomado simplemente como una guía. El camino correcto sería a partir de esto buscar una ayuda profesional”, expresó.

Becerra detalló que el riesgo que generan los autodiagnósticos a partir de redes “ha sido documentado por investigaciones y estudios clínicos realizados en Europa y en Estados Unidos”.

“Sus autoridades sanitarias fueron enfáticas respecto de la tentación de reemplazar tratamientos que pueden ser percibidos como largos, laboriosos o tediosos, por recetas inmediatas basadas en consejos sin respaldo científico ni profesional halladas en redes sociodigitales como TikTok, con la ‘comodidad’ de su acceso, su brevedad y la promesa de eficacia casi milagrosa”.

De acuerdo con las Normas de Comunidad de TikTok, la plataforma “se esfuerza por proporcionar un entorno positivo y diverso en cuanto al contenido”, y según figura en una investigación llevada a cabo por ésta misma “la gran mayoría del contenido (aproximadamente el 73%) no está relacionado con temas de salud mental”.

Amnistía Internacional pidió a la app que adopte medidas urgentes hacia un modelo de negocio respetuoso de los derechos, y consideró también necesaria una “regulación vinculante para proteger y hacer realidad los derechos de la infancia y la juventud”.

Además, planteó que “las compañías y los Estados deben impulsar la concientización sobre el respeto a la privacidad y la necesidad de que temas de salud sean tratados por profesionales”.

¿Qué es el Sibo, la alteración digestiva de la que más se habla en redes sociales?

Ciudadanos

Los riesgos de tratarse el Sibo con TikTok

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud mental
  • Tecnología
  • TikTok
  • Internet
Más de Ciudadanos
Una Yaguareté Acaí desaparecida habría muerto y el gobierno de Chaco denunciará a los Cazadores

Ambiente

Caza ilegal. Una yaguareté Acaí desaparecida habría muerto y el gobierno de Chaco denunciará a los cazadores

Redacción LAVOZ
Morteros abrió la temporada de festivales cordobeses con más de 50 mil personas

Ciudadanos

Tradición. Morteros abrió la temporada de festivales cordobeses con más de 50 mil personas

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto .

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto .
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (DarkoStojanovic/Pixabay.com)

Ciudadanos

Para zafar del juicio. Gerente de prepaga de Córdoba pagará millones a una afiliada con cáncer por dejarla sin tratamiento

Federico Noguera
Los cuatro fantásticos de Talleres

Fútbol

Innovación efectiva. Un cuarteto vital en el Talleres de Tevez y un freno para los “10″

Hugo García
La droga secuestrada. (La Voz/Archivo)

Sucesos

Droga. De la pista del robo millonario de cigarrillos a la cocaína en el subsuelo de la Galería Norte en Córdoba

Federico Noguera
“Crianza distraída”: el desafío de educar hijos en la era de las pantallas

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Educar, cuando el reloj apura

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

    Fuego. Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

  • 02:48

    Aplauso en apoyo a la fiscal Jorgelina Gutiez y ayudantes fiscales sumariados por el caso Pablo Laurta. (La Voz)

    Investigación interna. Así fue el aplauso en apoyo a la fiscal Gutiez y a ayudantes sumariados por el caso Pablo Laurta

  • Detuvieron a un joven que hacía malabares con cuchillas por una presunta agresión a una mujer policía. (Gentileza)

    Buenos Aires. Detuvieron a un joven que hacía malabares con cuchillas por una presunta agresión a una mujer policía

  • 00:30

    Manejaba en ojotas, perdió el control y atropelló a tres mujeres. (Captura de video)

    Video. Manejaba en ojotas, perdió el control y atropelló a tres mujeres que cruzaban la calle en Lanús

  • 01:47

    Detuvieron al chofer que atropelló y mató a un motociclista tras una discusión de tránsito. (TN)

    Buenos Aires. Atropelló y mató a un motociclista tras una discusión de tránsito: quedó detenido

  • 05:43

    Julieta Cardinali

    TV. Julieta Cardinali se negó a hablar de su relación actual y fue tajante sobre Andrés Calamaro: No sé si fue infiel

  • 00:37

    Dua Lipa

    Muy buena versión. Dua Lipa cantó Tu misterioso alguien en su segundo show en River: los Miranda!, en shock total

  • Los ataques se producen en un momento en que Kyiv está pidiendo más ayuda militar a sus aliados para reponer sus agotadas defensas aéreas. (AP)

    Conflicto. Rusia lanzó el ataque más grande desde el inicio de la guerra dirigido al sistema energético de Ucrania

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (Camilo Erasso/LongVisual vía Zuma Wire/DPA/Archivo)

Mundo

Presunto atentado del ELN. Colombia: un gobernador sobrevivió a un ataque a balazos

Agencia AP
Luis Caputo, entrevistado por Luis Majul (Captura de video).

Política

¿Cuatro años? Cuándo mejorará la situación económica de los argentinos, según Caputo

Redacción LAVOZ
La droga. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Operativo. Secuestraron cocaína, tussi, éxtasis y LSD en una fiesta electrónica en Córdoba

Redacción LAVOZ
El desaparecido. (Policía)

Sucesos

Tiene 41 años. Buscan a un hombre que desapareció en Carlos Paz

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10644. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design