El gremio de los choferes de UTA lleva a cabo un paro por 24 horas este martes 6 de mayo, con sede en Amba pero que tiene impacto en buena parte del país, como por ejemplo en Córdoba.
Este lunes fracasaron las últimas negociaciones en las que el Gobierno nacional intentó torcer la medida ya anunciada ante las posturas bien diferenciadas entre el sindicato y los empresarios. Ante esta situación, hoy no hay colectivos en todos estos distritos.
En ese marco, Gabriel Gusso, secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), le respondió al Gobierno y dio a conocer varios datos vinculados con el fondo del conflicto: el reclamo salarial de los trabajadores.
“Los choferes de los colectivos no llegan a fin de mes”, dijo en una entrevista este martes y luego agregó.
“No es un paro extorsivo, sino que los trabajadores no llegan a fin de mes con el sueldo. Queremos 2.500.000 para poder vivir con nuestras familias”, dijo el sindicalista.
Cabe recordar que el pedido del gremio a nivel nacional luego se replica en Córdoba si en este distrito el salario está por debajo de esa cifra.
En varias ocasiones, los reclamos nacionales no han tenido eco en nuestro distrito porque los acuerdos locales estaban por encima de los reclamos nacionales.
En esta ocasión, la delegación de UTA Córdoba adhiere plenamente a los planteamientos de sus pares a nivel nacional, por lo tanto, hay paro de transporte.
“No podemos explotar a la gente, la época de la esclavitud se terminó, tiene en la cabeza que somos esclavos y que es un emperador. Esta libertad que propone Milei, parece que tiene en la cabeza que somos esclavos y el es un emperador. ¿Cómo nos va a imponer una paritaria del 1% cuando estamos en un próximo 2001? No está bien de la cabeza este señor”, dijo refiréndose al presidente, Javier Milei.
¿Cuánto ofrecieron los empresarios? Un básico de $ 1.300.000, muy lejos de lo que pretende la UTA.
“Milei tiene acciones en Dota y se ve como ese grupo no para y amenaza a los trabajadores con despido si se adhieren a la huelga. Pero así y todo los trabajadores han logrado pararle, muchas líneas del grupo porque la gente está jugada”, dijo el gremialista.
“Hay un favoritismo porque Milei quiere eliminar el sindicato, hacernos monotributistas jornaleros para quitarnos todas las licencias pagas por matrimonio, enfermedad, etc. El no quiere respetar nuestro convenio colectivo de trabajo”, criticó Busso.
“No creo que este gobierno pueda pasar de agosto cuando se le acabe la plata, es extender la agonía. Es un desastre la miseria que tenemos en la Argentina”.
“La conciliación obligatoria ya estaba vencida. Este fue un mensaje del Gobierno que nos pidió que no le paremos al nuevo funcionario”, agregó.