En el marco del Desafío Innovar por el Clima 2025 más de 120 emprendedores comenzaron la implementación de sus proyectos ambientales. Entre ellos, la empresa Orfeda puso manos a la obra con “Para vos”, iniciativa que adaptará las paradas de colectivos con materiales reciclados para que sean mas accesibles para personas con discapacidad.
El proyecto había nacido como un prototipo de tótem de accesibilidad universal fabricado con materiales reciclados y energía solar que se ubicaría en las paradas de colectivo. Estaría enfocado en facilitar el uso autónomo del transporte público a personas con discapacidad y tendría una conexión con la aplicación municipal TuBondi.
Sin embargo, luego de charlas con personas con discapacidad usuarias del servicio de transporte y con diferentes áreas gubernamentales involucradas, el proyecto fue mutando. Hoy se centrará en transformar una de las paradas de colectivos más importante del Centro.
Los equipos contarán con el acompañamiento técnico y un incentivo financiero de 5.000 dólares brindado a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en alianza con Bloomberg Philanthropies.
Entre las problemáticas que se abordan en los proyectos están la gestión de residuos, la restauración ecológica, educación ambiental, infraestructura verde, accesibilidad urbana, monitoreo ambiental con tecnología y soluciones de adaptación al calor extremo.
En qué consiste
La primera parada que se intervendrá será la de Chacabuco entre Corrientes y Entre Ríos. La intención es que luego la transformación se replique en el resto de las paradas inteligentes de la ciudad de Córdoba.
En primer lugar se modificarán las pantallas actuales por visores accesibles de alto contraste para las personas con dificultades de visión. A su vez, se colocarán parlantes que difundan la misma información que se observa visualmente.
Todos los accesorios para las adaptaciones se harán con madera plástica reciclada. Esto incluye modificaciones para adaptar el espacio a personas en silla de ruedas que deben esperar el colectivo.
“Se eligió esa parada porque está a dos cuadras del Hospital San Roque, que es el lugar donde las personas a empiezan su trámite para que les otorguen el CUD. Tener ahí una parada de colectivo, donde además pasan varías líneas, nos permite cubrir una población objetivo importante de la ciudad”, explicó a La Voz Fernando Ortiz, director del proyecto.
También participarán de la intervención estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que planean establecer allí un refugio climático, por lo que se tratará de una parada modelo.
Para lograr esta transformación accesible y el confort climático se utilizará energía renovable a través de paneles solares que se instalarán en el techo. Todo lo que se integre tendrá un balance energético cero.
“Todo lo nuevo que se incorporará en la parada tendrá la generación de 2,5 kilovatios de energía renovable, pero no vamos a acumular energía sino que intentaremos crear puntos de inyección de esta en distintos sectores de la ciudad”, explicó Ortiz.
Y agregó: “Este es un producto que durante el día va a estar generando energía y durante la noche no, por eso la idea es que se compense lo que se generará durante el día y que se inyectará en la red, con el consumo que hará en los momentos donde no se está generando energía”.
Etapa actual
Varios sectores intervienen en la aprobación de este proyecto, entre ellos, la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Córdoba, el área de Transporte, la Dirección de Juventud y Corlab.
“Va a ser un proyecto de servicio a la comunidad y ya contamos con la aprobación verbal y el proceso avanzado. Pero ahora tenemos que esperar la aprobación del proyecto de intervención que presentamos para empezar a trabajar. Esperamos tener todo listo para noviembre”, aseguró Ortiz.
La iniciativa surgió de dos jóvenes de Orfeda: Florencia Llanos y Martina Ortiz. Luego se sumó otro colaborador y Ortiz asumió la coordinación. “Es un desafío grande y no fue fácil porque intervienen muchas áreas, pero hay muy buena predisposición de todos los sectores”, comentó.
Orfeda
La empresa tiene más de 10 años en el mercado y se especializa en ofrecer tecnología, productos y asesoramiento destinados a reducir el impacto ambiental de las organizaciones en su operación diaria.
Iniciaron desarrollando soluciones de iluminación sustentable para grandes superficies, como estadios, y actualmente se enfocan en diseñar infraestructura urbana eco-consciente.
Algunos ejemplos son paradas sostenibles para plazas que incluyen dispensers de agua para mate, estaciones de carga USB, juegos, bancos y mobiliario público, todos fabricados con madera plástica reciclada.
Además, impulsa iniciativas tecnológicas como Ecotech, una solución basada en puntos de recolección de residuos inteligentes equipados con sensores que, con tecnología LoRaWAN, monitorean en tiempo real el nivel de llenado de los contenedores.
Esto optimiza las rutas de recolección, reduce emisiones de carbono y evita la formación de microbasurales. La gestión se realiza mediante una plataforma digital que potencia tanto la eficiencia logística como la participación de la comunidad.