14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

Olas de calor que matan de verdad

Las temperaturas extremas son la consecuencia más obvia del calentamiento global. Sin medidas efectivas para revertir el cambio climático, aumentarán su intensidad.

28 de octubre de 2021,

00:01
Lucas Viano
Lucas Viano
Olas de calor que matan de verdad
Agobio. Los cordobeses tratan de buscar alivio de cualquier forma frente a las jornadas calurosas de esta semana. (Pedro Castillo/La Voz)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

5

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Para muchos, el calor es un juego. El “team verano” y el “team invierno” se chicanean en las redes sociales durante estos días de temperaturas altas en gran parte del país.

Pero en la medida que el cambio climático sigue avanzando, el calor será una cosa seria. Las olas de calor son la consecuencia más obvia del calentamiento global.

Sin embargo, las olas de calor son uno de los tantos eventos climáticos extremos que aumentarán su frecuencia e intensidad. También habrá más y peores sequías, inundaciones, huracanes, ventarrones y, aunque no lo crea, olas de frío.

Volvamos al calor, porque comenzará a ser un drama. Una ola de calor no sólo implica atravesar varios días de temperaturas máximas fuera de lo normal, como está ocurriendo esta semana. También las mínimas deben ser extremas y, por lo general, todo va acompañado de mucha humedad.

Efecto mortal

Algunos organismos no resisten ese combo agobiante y colapsan. Sobre todo niños, personas mayores, pacientes con alguna enfermedad de base y quienes trabajan al aire libre.

Las olas de calor vienen en aumento en Argentina, sobre todo en la región norte y este. Y también se ha comprobado su efecto mortal. Entre 2005 y 2015, el riesgo de morir en la ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 14 por ciento durante una ola de calor, según una investigación.

La argentina Carolina Vera, integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), de las Naciones Unidas, ejemplifica: “Una ola de calor que antes se producía una vez en 50 años, ahora ocurre con una frecuencia cinco veces mayor. Con un calentamiento global de 1,5 grados, ocurriría 8,6 veces más; con un calentamiento de dos grados, 14 veces más”, explicó en un artículo para la Deutsche Welle.

Entre el 25 de junio y 1 de julio de este año, una ola de calor impactó a Canadá y Estados Unidos con temperaturas de hasta 50 grados. Y afectó ciudades del “team invierno” como Utah y Vancouver. Sólo en la Columbia Británica de Canadá ocurrieron 500 muertes más que las esperadas.

“Esta ola de calor habría sido prácticamente imposible sin la influencia del cambio climático causado por el hombre”, aseguró Sjoukje Philip, científico del clima del Instituto Meteorológico Real de los Países Bajos (KNMI), quien realizó un análisis rápido del fenómeno.

Del alivio a la solución

Prender el aire acondicionado, mojarse la cabeza y tomar agua son algunas de las acciones que realizamos para pasar el calor infernal. Pero si no nos tomamos el tema en serio, ya no alcanzará con eso y dejaremos de vivenciarlo como una anécdota.

Será una tragedia, pero podemos evitarla. Desde el domingo, dirigentes de todos los países discutirán en Glasgow, Escocia, medidas para frenar y adaptarnos al cambio climático, en la cumbre COP26.

Nuestros dirigentes deberían sentir la preocupación de los ciudadanos, que para los más jóvenes es desesperación, porque heredarán un planeta en llamas.

Además de presionar a nuestros gobernantes para que tomen medidas profundas y urgentes, podemos cambiar algunas conductas a fin de mitigar el cambio climático y evitar las olas de calor, como usar el transporte público, caminar o viajar en bicicleta y ahorrar energía y agua.

2020 fue el año más caluroso de la historia (en un empate con 2016). No hay dudas de que el cambio climático ya está torciendo el destino del planeta. Está en nosotros torcer el destino del clima.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Cambio climático
  • Ola de calor
  • Calor
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Demencia

Ciudadanos

Demencia. 5 hábitos que reducen el riesgo de Alzheimer casi a la mitad, según un cardiólogo

Redacción LAVOZ
Entrega de premios: PERSONALIDAD CORDOBESA 2024

Ciencia

Logros. El proyecto cordobés Matteo, de ciencia ciudadana, recibió el premio internacional Lueny Morell

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar
Selección argentina de básquet

Básquet

Mucho en juego. Qué valores tiene la joven selección moldeada por Prigioni que asumirá altas exigencias

Marcelo Chaijale
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

Últimas noticias

Demencia

Ciudadanos

Demencia. 5 hábitos que reducen el riesgo de Alzheimer casi a la mitad, según un cardiólogo

Redacción LAVOZ
RAM Dakota Stellantis

Negocios

Vehículos. RAM Dakota, la nueva camioneta que fabricará Stellantis en Córdoba

Redacción LAVOZ
Bolsonaro

Mundo

Brasil. Bolsonaro pidió la absolución a la Corte Suprema y negó un complot golpista

Redacción LAVOZ
San Lorenzo

Fútbol

Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design