01 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte Urbano de Córdoba

Córdoba. Nuevo marco regulatorio del transporte urbano: qué dice sobre servicios, frecuencias y tarifas

El proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo municipal redefine recorridos, tipos de servicio, frecuencias mínimas y condiciones técnicas de los colectivos. También incorpora el pago electrónico obligatorio y un nuevo esquema tarifario con beneficios sociales. El sistema metropolitano, devaluado.

3 de abril de 2025,

17:07
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Nuevo marco regulatorio del transporte urbano: qué dice sobre servicios, frecuencias y tarifas
Llegó al Concejo Deliberante el proyecto del nuevo marco regulatorio del transporte urbano (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

2

Ciudadanos

Ola polar. Por el frío, el Ministerio de Educación de Córdoba no computará las faltas este lunes

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.282 del domingo 29 de junio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.382 del domingo 29 de junio

5

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que establece un nuevo marco regulatorio para el servicio público de transporte urbano de pasajeros.

El texto propone una reorganización general del sistema, que incluye una nueva clasificación de los servicios, definiciones precisas sobre las frecuencias mínimas obligatorias, exigencias técnicas para las unidades, un régimen tarifario con beneficios especiales y la implementación obligatoria del pago electrónico.

Pese a los reiterados anuncios sobre la metropolización del servicio, en el marco regulatorio queda reducido a una posibilidad que se puede lograr con la firma de convenios con municipios y la Provincia.

La propuesta establece que el sistema de transporte urbano tendrá distintos tipos de servicios según el recorrido, la calidad, el ámbito y la tecnología de las unidades.

Ciudadanos

Passerini asegura mejoras en el transporte y la oposición denuncia un colapso en el sistema

Redacción LAVOZ

En cuanto a los recorridos, se distinguen tres modalidades: troncal, de enlace y barrial. El servicio troncal se prestará por rutas principales y con alta frecuencia.

El servicio de enlace se utilizará para conectar zonas periféricas con centros de transferencia, mientras que el servicio barrial estará destinado a traslados dentro de áreas determinadas de la ciudad.

En relación con la calidad del servicio, la ordenanza diferencia el servicio regular urbano y el servicio especial. El primero se dividirá en tres variantes: común ordinario (con paradas en todos los puntos autorizados), común expreso (con paradas estratégicas) y diferencial (expreso con mayor confort y tarifa diferenciada).

El servicio especial se utilizará para circunstancias excepcionales, como traslados por eventos o emergencias.

Hay corredores donde se reclamandemoras en el transporte urbano. (José Gabroel Hernández / La Voz)
Hay corredores donde se reclamandemoras en el transporte urbano. (José Gabroel Hernández / La Voz)

Unidades convencionales y sustentables

Otro criterio considerado es el de la tecnología de las unidades. El proyecto define como convencionales a los vehículos propulsados por combustibles fósiles, mientras que considera sustentables a aquellos que utilizan electricidad, gas natural, energía híbrida u otras tecnologías homologadas.

El texto no establece porcentajes mínimos de flota sustentable, pero incorpora esta categoría como parte del esquema general del sistema.

El proyecto establece requisitos sobre la antigüedad de las unidades. Los coches convencionales no podrán tener más de ocho años al momento de su incorporación al sistema, y su vida útil no deberá superar los doce años, salvo justificación técnica autorizada.

En el caso de las unidades sustentables, la antigüedad máxima será de diez años y su vida útil podrá alcanzar los quince años.

Desde la entrada en vigencia de la ordenanza, todas las unidades deberán contar con piso bajo, espacios reservados para personas con movilidad reducida, sistema de posicionamiento global (GPS) y botones antipánico conectados al Observatorio de la Movilidad.

Transporte urbano en la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Transporte urbano en la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Frecuencias y servicio de emergencia en los paros

Respecto a las condiciones de funcionamiento, uno de los aspectos centrales del nuevo marco regulatorio es la determinación de frecuencias mínimas obligatorias. La ordenanza prohíbe expresamente que los prestadores suspendan el servicio o modifiquen la frecuencia sin autorización de la Autoridad de Aplicación.

El artículo 6 del texto establece que los concesionarios deben cumplir con los recorridos y frecuencias fijados, sin posibilidad de alteraciones unilaterales. El artículo 15 reitera que modificar frecuencias sin autorización será considerado una infracción.

En el caso de los denominados “Servicios Esenciales y de Alta Prioridad”, definidos en el artículo 7, se establece que las frecuencias no podrán reducirse por debajo del 30 por ciento del servicio habitual. Esta disposición deberá aplicarse incluso en situaciones extraordinarias, como medidas de fuerza. Los concesionarios deberán presentar cada año los diagramas correspondientes para su aprobación.

La fiscalización del cumplimiento estará a cargo del Observatorio de la Movilidad, un órgano técnico creado por la misma ordenanza, que tendrá entre sus funciones el monitoreo de la frecuencia, la cantidad de pasajeros transportados y los kilómetros recorridos por las unidades. Esta información será utilizada para evaluar el desempeño del sistema y como base para la implementación de un nuevo esquema de subsidios.

Cálculo de la tarifa base

El régimen tarifario se basará en una fórmula polinómica que tendrá en cuenta múltiples variables: los costos operativos, la extensión de los recorridos, el tipo de servicio prestado, la cantidad de boletos cobrados, la cantidad de pasajeros transportados, los subsidios otorgados y las inversiones previstas en tecnología e infraestructura.

Transporte urbano en crisis. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Transporte urbano en crisis. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Esta fórmula deberá estar incluida en los pliegos de licitación y servirá para calcular la tarifa base del sistema. La ordenanza establece que el mecanismo de actualización deberá tener una periodicidad no mayor a tres meses y estará a cargo del Concejo Deliberante.

Además de la tarifa base, el proyecto contempla beneficios especiales para determinados grupos sociales.

Se establece una tarifa gratuita para menores de cuatro años, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad, personal de seguridad en servicio, inspectores municipales en ejercicio (hasta dos por unidad) y autoridades electorales durante comicios.

Transporte urbano

Ciudadanos

Córdoba. Transporte urbano: por los problemas en el servicio, la Municipalidad analiza retirar corredores a FAM

Diego Marconetti

También se prevé una tarifa diferencial para estudiantes regulares de todos los niveles educativos durante el ciclo lectivo y de exámenes.

La tarifa social se aplicará a personas de bajos recursos, conforme a los criterios que establezca la Autoridad de Aplicación.

Pago electrónico obligatorio

Todos los pagos deberán realizarse mediante medios electrónicos. La ordenanza establece que el sistema de pago electrónico será obligatorio para todos los prestadores del servicio.

Las unidades deberán contar con dispositivos homologados para la acreditación de estos pagos, y el sistema deberá garantizar la interoperabilidad con otras plataformas similares. Los concesionarios solo podrán recibir pagos por los medios autorizados oficialmente.

En cuanto al financiamiento del sistema, la ordenanza indica que los ingresos obtenidos por el cobro de boletos serán depositados en una cuenta especial y administrados por un Fideicomiso de Administración.

Además, la Municipalidad de Córdoba podrá otorgar subsidios a la demanda para reducir el valor de la tarifa base del servicio regular urbano.

Duración de las concesiones

Las concesiones tendrán una duración máxima de diez años, con la posibilidad de una prórroga de hasta dos años adicionales si así lo requiere la Autoridad de Aplicación.

La adjudicación se realizará mediante licitaciones públicas, nacionales e internacionales, conforme a los principios de igualdad, transparencia y concurrencia.

En caso de incumplimientos, el proyecto prevé sanciones graduadas. Estas incluyen apercibimientos, multas, suspensión temporal del servicio y revocación de la concesión. Las reincidencias agravarán la sanción y podrán derivar en la caducidad del permiso. En ese caso, el operador perderá el fondo de garantía e ingresará en una inhabilitación de diez años para obtener nuevas concesiones o permisos en el sistema.

Transporte urbano en crisis. (José Hernández / La Voz)
Transporte urbano en crisis. (José Hernández / La Voz)

Plazos para el debate y entrada en vigencia

El presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Martín Simonian, anticipó que el tratamiento legislativo podría extenderse por un plazo de entre 70 y 80 días. Señaló que el nuevo marco incluye aspectos jurídicos, administrativos y financieros que requieren un análisis detallado por parte de las comisiones del cuerpo.

Simonian aclaró que la aprobación del proyecto no necesita mayoría especial, sino que alcanzará con mayoría simple.

Sí Bus

Ciudadanos

Servicios públicos. Confirman el desembarco de Sí Bus en Córdoba: desde cuándo operará en el transporte urbano

Diego Marconetti

También remarcó que la nueva ordenanza busca evitar interrupciones totales del servicio, al exigir que los recorridos esenciales mantengan al menos un 30 por ciento de frecuencia en días de paro.

La ordenanza entrará en vigencia sesenta días después de su publicación oficial. El Departamento Ejecutivo podrá prorrogar ese plazo por otros sesenta días si lo considera necesario. El proyecto ya se encuentra en estudio en el Concejo Deliberante de Córdoba, donde comenzará a debatirse en los próximos días.

Temas Relacionados

  • Transporte Urbano de Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Municipalidad de Córdoba
  • Concejo Deliberante
Más de Ciudadanos
Salud: Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal de salud

Ciudadanos

Salud. Córdoba unifica la ley de personal de salud y otorga una asignación estímulo

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Ciudadanos

El fiscal González, sobre la reunión de mayo de 2022: “No se planteó que hubiera asesinatos de bebés”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Visitas guiadas. Viví una experiencia diferente: recorré nuestras plantas en vacaciones

Aguas Cordobesas
Posventa Volkswagen de Maipú Automotores

Espacio de marca

Mundo Maipú

Automotores. Contrato de mantenimiento Volkswagen: cuidá tu auto, ahorrá y sumá valor de reventa

Mundo Maipú
Llega a Córdoba el Pick Up Experience de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Llega a Córdoba el Pick Up Experience de Chevrolet

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

Análisis. Los de azul son los buenos, pero también roban

Laura González
Carlos Moreno

Ciudadanos

Urbanismo. Carlos Moreno: La expansión urbana es un espejismo que agrava el cambio climático

Diego Marconetti
Karina Milei encabezó un acto en Santiago del Estero: “A nosotros nos llamaban locos”

Política

Bajo palabra. Cumbre Karina Milei-Luis Juez: de qué hablaron

Redacción LAVOZ
El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

Negocios

Análisis. Vivir la revolución de la IA con convenios laborales de hace medio siglo

Patricio Canalis *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

  • Sentencia juicio Neonatal

    Video. Estrenó el documental sobre el juicio del Neonatal, una producción especial de La Voz

  • 00:05

    Pileta congelada en Alta Gracia.

    Video. Por el frío polar se le congeló la pileta en Córdoba

  • Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

    Video. Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

  • Milei concurrió a Neura con su perro Conan.

    Fue con Karina. Javier Milei llevó a su perro Conan a un streaming y donó $ 1 millón a refugios de animales

  • El fenómeno fue aprovechado por el guía de trekking Germán Romero y su amigo Gastón Darrigrán

    Video. Espectáculo maravilloso: se congeló la cascada Salto del Tigre en el límite entre Córdoba y San Luis

Últimas noticias

fotos

Política

Consumo. YPF aumenta un 3,5% la nafta y el gasoil desde este martes 1 de julio y aplica precios diferenciados

Redacción LAVOZ
Fue detenido el jefe de la Policía Caminera de Córdoba por orden de la Justicia.

Editorial

Editorial. Corrupción en la Policía de Córdoba: un golpe que exige respuestas inmediatas

Redacción LAVOZ
Borussia Dortmund

Fútbol

Mundial de Clubes. En el último duelo de los octavos, Borussia Dortmund enfrentará a Rayados de Monterrey: hora y TV

Redacción LAVOZ
La palabra “Sinaí”, el nombre del monte en el que Moisés recibió los mandamientos, está asociada a la raíz hebrea “siná”, que significa “odio”. (Web)

Opinión

Fraternidad religiosa. No odiamos lo suficiente

Marcelo Polakoff*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10511. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design