28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Hospital Neonatal

Neonatal: tres mamás aseguran que las desalentaron a pedir la autopsia

Son las madres de los bebés que fallecieron en marzo, abril y mayo. Aseguran que les dijeron que no iba a ser útil para saber qué pasó con sus bebés. Recién se pidió el peritaje judicial en las dos muertes del 6 de junio.

4 de septiembre de 2022,

00:00
Laura González
Laura González
Neonatal: tres mamás aseguran que las desalentaron a pedir la autopsia
Vanesa, primera a la izquierda, y Damaris, al centro, aseguran que desde el Hospital Materno Neonatal las desalentaron a pedir las autopsias de sus bebés fallecidos en marzo y abril. Completa la imagen Yoselin, mamá de un bebé muerto en junio. Nicolás Bravo

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Política

Lomas de Zamora. Milei tuvo que ser evacuado de urgencia de una caravana por el conurbano

Para dilucidar qué pasó con los bebés fallecidos de manera inexplicable en el hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo la autopsia es el peritaje clave. En ese centro de salud se hacen las autopsias clínicas, en las que el servicio de anatomía patológica indaga cuáles pueden haber sido las razones médicas que expliquen el fallecimiento de un recién nacido.

Las autopsias judiciales se hacen en Medicina Forense, fuera del hospital. Están indicadas cuando hay sospechas de criminalidad o violencia en esa muerte y en el Neonatal son relativamente inusuales. Se piden en casos muy particulares: mamás que llegan sin controles al parto, o realizados en alguna institución de la que no hay constancia, y cuyos bebés están menos de 12 horas en el hospital.

Pero en los cinco fallecimientos sospechosos de neonatos en el Ramón Carrillo, solamente hay autopsias sobre dos. Fueron las bebas nacidas el lunes 6 de junio pasado, Pilar y Angeline, a quienes se les detectó hiperpotasemia “incompatible con la vida”.

La enfermera detenida por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal. (Nico Bravo/La Voz)

Ciudadanos

Muertes de bebés en el Neonatal: la semana próxima declarará la enfermera Brenda Agüero

Natalia Lazzarini

En esa guardia, dos recién nacidas también se descompensaron de forma súbita, aunque lograron ser mantenidas con vida. En esa guardia detectaron que el potasio podría ser el responsable de las muertes y fueron médicas de esa guardia las que caminaron hasta la Unidad Judicial que está a metros del Neonatal a hacer la denuncia, que quedó bajo secreto de sumario y recayó en la fiscal Jorgelina Gutiez. Así, se pudo proceder a una autopsia judicial.

¿Y en los tres casos previos? Las explicaciones del ahora exministro de Salud Diego Cardozo y de su equipo se amparaban en la negativa de la familia. “La familia nunca autoriza”, decían los funcionarios. Sonaba razonable el rechazo, que en el marco del enorme dolor y vacío para la mamá y sus allegados, no se permitiera la intervención sobre el cuerpito del recién nacido.

Pero los hechos no fueron así. Si bien en las historias clínicas que analiza el fiscal Raúl Garzón se lee “se solicita autopsia, la familia no autoriza”, hoy se sabe que hubo un desaliento marcado de parte del Neonatal para que no se hicieran las autopsias, ni siquiera la clínica.

Abrazo del personal de salud del Hospital Materno Neonatal este lunes. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Sucesos

Muerte de bebés en el Neonatal de Córdoba: el fiscal Garzón no descarta ninguna imputación

Redacción LAVOZ

Según surge de testimonios de dos de las tres mamás que perdieron sus bebés, del abogado de la tercera y de médicas neonatólogas que estuvieron en esos partos –y que conversaron bajo reserva de identidad con este diario- se buscó de forma expresa disuadir que se hiciera la autopsia para explicar las razones de la muerte de esos bebés. De haberse procedido a tiempo, quizás se podría evitado la muerte de otros bebés porque de modo más elocuente hubiese surgido la intencionalidad.

Los testimonios

“Mi bebé estaba en terapia y me hablaban de autopsia, yo sólo quería que lo salvaran, ¿cómo podía ser que me dijeran eso con mi bebé vivo?”, se pregunta Vanesa Cáceres. Su bebé, Francisco, fallece el 18 de marzo y es el primero de la serie que hoy está en investigación judicial. “Finalmente, cuando muere se me acerca el doctor (Sergio) Lynch y me dice que si queríamos, se podía hacer una autopsia, pero que va a demorar una semana y que es probable que no salga nada, porque los cables son muy finitos y yo en ese momento de shock no quiero que lo toquen más, sobre todo si me dicen que puede que no salga nada”, relata.

“Si ellos están viendo que había algo raro, ellos tienen que exigir una autopsia y no darme a mí la opción de elegir, porque estoy en carne viva y no quiero que me lo toquen más”, agrega Vanesa.

Marcha antorchas

Ciudadanos

Relatos que no cierran en la saga del Neonatal

Ary Garbovetzky

Su bebé Francisco nació a las 11.46 por cesárea programada y a la hora presentó bradicardia, shock cardiogénico e hiperpotasemia de 6,53 mEq/l. Fue internado en terapia y fallece finalmente a las 11 horas de vida. Fue el primer caso que llamó la atención en el Neonatal. De hecho, la referente de la Comisión de Seguridad y Calidad del Servicio de Neonatología realiza entrevistas a los profesionales Silvana Cagliero, Eugenia Quiroga y Raquel Gómez, se revisan procesos y protocolos sin que se hayan detectado irregularidades.

Vanesa es la mamá de Francisco, el bebé que nació sano el 18 de marzo de este año y que murió, sin ninguna explicación, en el Materno Neonatal. (Facundo Luque / La Voz)
Vanesa es la mamá de Francisco, el bebé que nació sano el 18 de marzo de este año y que murió, sin ninguna explicación, en el Materno Neonatal. (Facundo Luque / La Voz)

Poco más de un mes después se produce la segunda muerte inexplicable: la de Benjamín Bustamante, que nace a las 8.13 del 23 de abril. Tenía 39 semanas de gestación, 3,310 kilos y condiciones excelentes según el test de Apgar. Si bien fue parto natural, el papá ingresó recién a la sala de parto cuando ya había nacido, que le permitieron conocerlo. La mamá, Damaris, denunció que la obligaron a estar siempre acostada y que le decían que si algo le pasaba al bebé, la culpa iba a ser de ella. Cuenta que lo alcanzó a tener media hora en brazos y que se lo llevaron porque advirtieron que no estaba bien. Efectivamente, a eso de las 10 el bebé ingresa a incubadora y luego pasa a UTI. La historia clínica dice que presentó bradicardia, shock cardiogénico y acidosis metabólica severa. A las 15 hizo un paro cardíaco, hacen maniobras de reanimación, pero fallece 18.25.

“La jefa de Neonatología se acercó a mí para decirme que los bebés en ese caso no se salvaban, que lamentaba mucho la situación y nos hablaron de autopsia”, contó Damaris a los medios. “Nos dijeron que si hacíamos una autopsia no nos iban a dar con certeza el resultado de lo que había pasado, que no valía la pena hacer una autopsia”, agregó.

Damaris Bustamante, madre de un bebé fallecido en el Hospital Materno Neonatal (Nicolás Bravo / La Voz)
Damaris Bustamante, madre de un bebé fallecido en el Hospital Materno Neonatal (Nicolás Bravo / La Voz)

La autopsia es útil por dos razones. La primera, porque le indica al centro de salud qué pasó con ese bebé que nació sano, si fallaron los procesos internos, si hubo errores o si existieron problemas clínicos no detectados en el embarazo. A la familia, una explicación objetiva de las causas puede reparar el dolor, pero además, aportar información genética que colabore en la planificación familiar futura. Desde esta perspectiva, buscar la verdad se transforma en una obligación ética de la institución sanitaria, por eso es tan relevante que los profesionales sean claros en informarle a la familia el aporte significativo que puede tener revelar la autopsia. “No va a salir nada” no va precisamente en ese sentido, incluso si después ocurriera eso.

Un agregado: cuando un bebé fallece, es obligación de la institución elevar un reporte inmediato (en horas) a la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, que elabora las estadísticas de mortalidad materna e infantil para toda la provincia. Tampoco esa cartera, dirigida hasta la salida de Cardozo por Marcela Yanover habría pedido explicaciones más exhaustivas.

Hospital Materno Neonatal

Ciudadanos

Todas las alertas que sonaron en el Neonatal y nadie quiso escuchar

Laura González

La tercera muerte se produce el 23 de mayo. Este caso es importante porque la institución ya estaba en alerta de que debía darle paso a la Justicia. En el primer caso de Francisco, en marzo, se hizo entrevistas a los profesionales participantes, pero en el de Benjamín –de abril– se había hecho una reunión interdisciplinaria entre 14 profesionales, en lo que se llama “análisis de causa raíz”. No se encontraron razones, pero se apuntó a una posible falla en la vitamina K, se decidió no separar el binomio madre-niño y verificar la vacunación materna con Covid.

El 1° de mayo a un bebé le detectan pinchazos en la otra pierna a la que le habían puesto la vitamina K. El 6 de mayo, la jefa de Neonatología Marta Gómez Flores y la referente de Seguridad, Adriana Moralez, le envían carta por escrito a la directora Liliana Asís y al vicedirector Alejandro Escudero Salama pidiendo una reunión urgente ante la “gravedad” de la muerte de un niño sano sin explicación. Se referían a Benjamín Bustamante. La reunión se hace y Asís les informa que la situación estaba ya en conocimiento del Ministerio de Salud.

Emocionado, Cardozo se despide del personal del Ministerio de Salud. (Telefé Córdoba)

Ciudadanos

Muertes de bebés en el Neonatal: “No tenemos nada que ocultar”, dijo un emocionado Cardozo al renunciar

Redacción LAVOZ

El 16 de mayo, Escudero se reúne con el fiscal Guillermo González y con el titular de Medicina Forense, David Dib. Esa reunión fue denunciada por el fiscal de la causa, Raúl Garzón, quien sostiene que González debió haber tomado intervención activa en esos hechos ya por entonces graves. Las partes aseguran que la gravedad de los hechos apareció después, que por entonces no se había armado la línea de tiempo que vinculara estas dos muertes con otros cinco casos similares que lograron sobrevivir y que la recomendación de ambos a Escudero fue que diera intervención a la Justicia. Dib le declaró a Garzón expresamente que recomendó que se buscara pruebas.

La prueba por excelencia es la autopsia. Pero cuando Ibrahim fallece, el 23 de mayo, tampoco se recomendó el peritaje. El abogado de la mamá le dijo a este diario “que una médica le dijo que hiciera la autopsia, pero otros la presionaron por el no argumentando que iba a tener más sufrimiento, y que por eso no lo hizo”. El letrado reveló además que le pidió al fiscal la exhumación del cuerpo para la realización del peritaje y que serán querellantes. “Además de saber qué pasó, quiere la exhumación porque le entregaron un féretro cerrado y porque le dijeron que el hospital se las arreglaba con la empresa de sepelios, y ahora tiene dudas de si es su hijo”, agregó el abogado. La mamá pidió reserva de identidad absoluta.

La renuencia a buscar la verdad en la muerte del recién nacido sano es una tendencia marcada en Argentina, que presenta una tasa de 15% de autopsia neonatal, cuando en países desarrollados se ubica entre el 52 y el 67%.

“Nosotros pedimos tres veces la autopsia, ninguna familia la autoriza, pero para pedirla tenés que pasar por mis jefas y no es fácil”, contó una doctora a este diario.

Si bien Asís, Gómez Flores y Escudero declinaron hablar con este diario, el desaliento de la autopsia puede responder al temor de que saltaran errores médicos que evidenciaran mala praxis, las demandas que pudieran derivar de eso y la posibilidad de que se mancillara la reputación del Neonatal.

Temas Relacionados

  • Hospital Neonatal
  • Ministerio de Salud
  • Justicia de Córdoba
  • Diego Cardozo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Descubrieron en la Patagonia un nuevo cocodrilo carnívoro extinguido hace 70 millones de años

Ambiente

Increíble. Descubrieron en la Patagonia un nuevo cocodrilo carnívoro extinguido hace 70 millones de años

Redacción LAVOZ
Víctima de violencia de género

Ciudadanos

Violencia de género. Córdoba: mujer denuncia persecución y hostigamiento de su expareja

Virginia Digón

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Últimas noticias

Milei junto a Diego Spagnuolo

Editorial

Audios de Spagnuolo. Presuntas coimas: el Gobierno debe explicar

Redacción LAVOZ
Palacio de Justicia II

Opinión

Reflexiones. La tarea de los abogados

Carlos Ríos
Chumbi. 28 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hallaron a una mujer muerta y semienterrada en el patio de su casa: sospechan de su hija de 15 años

Sucesos

Horror. Hallaron a una mujer muerta y semienterrada en el patio de su casa: sospechan de su hija de 15 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design