07 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Navidad

Navidad y niñez: cómo acompañar el paso de la ilusión mágica al descubrimiento de lo “real”

Especialistas aseguran que a través de esta ficción creada por la cultura, del “Niñito Dios” o Papá Noel, niñas y niños pueden elaborar e interpretar ciertos aspectos de la realidad. Sugerencias para el momento de la develación.

21 de diciembre de 2023,

00:01
Virginia Digón
Virginia Digón
Navidad y niñez: cómo acompañar el paso de la ilusión mágica al descubrimiento de lo “real”
Compras navideñas: promoción en un shopping cordobés (Nicolas Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Derecho

Ciudadanos

Concurso. Procesaron a dos profesores de Derecho de la UNC por presuntamente haber falsificado documentación

2

Fútbol

Decisión. Lleva 15 goles en 24 partidos en 2025 y le dijo “no” a Talleres por su amor a Instituto

3

Ciudadanos

La batalla de la "paracaidista". La Cámara de Apelaciones tumbó el nombramiento de una secretaria propuesta por el juez Vaca Narvaja

4

Sucesos

Investigación. También Belgrano fue estafado con la venta de entradas: hay tres detenidos

5

Motores

F1. Colapinto se vuelve a subir al Alpine: para qué será y los dos nombres que se deben tener en cuenta

El mes de diciembre despliega una serie de rituales familiares donde la ilusión de niños y niñas cobra vida. Desde armar el árbol de Navidad hasta la llegada misteriosa de regalos, momentos marcados por la presencia de figuras como Papá Noel o el Niñito Dios, envueltos en un halo de magia que encanta a los más pequeños y mantiene viva la chispa festiva, incluso para los adultos.

Aunque estos rituales se repiten, la forma en que la ilusión se vive varía en cada familia. Sin embargo, alguna vez todos los niños y las niñas comparten un momento crucial: el descubrimiento de la verdad, un instante imborrable en la memoria.

Ante esta encrucijada, muchos padres se cuestionan cómo abordar ese momento, cuándo es el adecuado y qué palabras usar.

Los psicólogos Jorgelina Massobrio, del Departamento de Investigación de Psicoanálisis con niños CIEC-NRC (Centro de Investigación y Estudios Clínicos- Nueva Red Cereda) y Pablo González, psicólogo clínico y educacional, ofrecen perspectivas sobre la importancia de estos rituales en la infancia.

JUGUETES.

Ciudadanos

Por el escenario económico, esperan una caída en las ventas para las Fiestas

Redacción LAVOZ

“El Niño Dios y Papá Noel despiertan una sensibilidad muy elevada en la complejidad emocional de los niños porque hacen vivir y revivir las sensaciones de exclusividad. Alguien que yo no conozco está pensando en mí y me está teniendo en cuenta. Esa exclusividad de la situación del bebé es parte del narcisismo que nos ayuda a tener impulso en la vida. El misterio de que alguien fuera de mi familia está pensando en mí hace vivir un estado de exclusividad que es muy importante para las personas”, explica González.

Jorgelina Massobrio admite que muchos adultos lo atraviesan como que están “mintiendo” a sus hijos. Pero aclara que no se debería vivir desde la moral, sino que se trata de un “universo simbólico que es creado para los niños y que a cierta edad pierde eficacia”.

“Así como el Ratón Pérez permite tramitar en la infancia la pérdida de un diente, que es una parte de nuestro cuerpo, estos otros universos ficcionales permiten y habilitan lazos, permiten que los niños puedan interpretar su realidad”, indica Massobrio. Y aclara que niñas y niños no tienen un rol pasivo en esa ficción, sino que le dan un uso y un significado subjetivo.

Compras navideñas en un shopping de Córdoba (Nicolas Bravo / La Voz)
Compras navideñas en un shopping de Córdoba (Nicolas Bravo / La Voz)

“Es bueno dejarnos enseñar por los niños, más que por lo que digan los especialistas. En los consultorios escuchamos las fantasías que traen los chicos porque ahí podemos leer los modos de cada uno de desear, de asustarse, de elaborar pérdidas. Toman esas ficciones para poder identificarse”, asegura Massobrio.

“Hoy hay tanto saber de los ‘expertos’ que a veces no nos damos la opción de pensar qué queremos transmitirles”, refuerza.

Experiencias compartidas

Las experiencias compartidas por familias como la de Gaspar, Benjamín, Victoria y Lisandro revelan la diversidad de vivencias en torno a estas tradiciones.

Gaspar tiene 7 y su hermano, 4 años. Ambos creen que los regalos de Navidad los trae el Niñito Jesús y que los reparte Papá Noel. Su tía abuela se disfraza de ese personaje para la ocasión. “Aún lo viven con mucha ilusión y no sospechan”, dice Morena, su mamá, quien admite que aún ni se planteó cómo contarle la verdad cuando le pregunten.

El mensaje de Rossi en la previa de la Navidad (Captura de video).

Ciudadanos

“Este año, agrandemos la mesa con un plato más”: el mensaje de monseñor Rossi por la Navidad

Redacción LAVOZ

Benjamín tiene 6 años y su mamá dice que “cree en todo”: Papá Noel, Niñito Dios, Reyes Magos. “Le hace una carta para pedirles lo que quiere y la pone en el árbol. Un día después yo la saqué y cuando él vio que ya no estaba se reemocionó porque Papá Noel se la había llevado”, cuenta Soledad, su mamá. “Este año está muy ilusionado, quiere verlo. A nosotros nos encanta que tenga esa ilusión y esa inocencia. Y trataremos de mantenerlo hasta donde se pueda”, agrega.

Victoria tiene 8 años. Este año, llegado el momento de los preparativos de Navidad y el armado del arbolito, empezó a hacer algunas preguntas respecto a Papá Noel: “¿por qué justo cuando nos vamos afuera aparecen los regalos? ¿Por qué nunca lo podemos ver?”, preguntó entre otros planteos relacionados con lo que le habían dicho algunos compañeritos del colegio y primos.

La simbología de Navidad da vueltas al mundo. (Gentileza: Universal Orlando)
La simbología de Navidad da vueltas al mundo. (Gentileza: Universal Orlando)

“Ante la pregunta de si éramos los padres los que poníamos los regalos, le dijimos que sí. Y al mismo tiempo ‘cayó’ también la idea de los Reyes Magos. Aún así, Victoria quiso hacer la carta a Papá Noel este año”, cuenta Carolina, mamá de la niña.

En casa de Maricel no fueron iniciadores de la ilusión, pero asegura que en su familia ampliada (abuelos, tíos) sí era un ritual que luego se reforzó cuando su hijo, Lisandro, de 8 años, comenzó la primaria. “Desde ese momento nos pide escribir la carta cada 8 de diciembre y la llevamos a un local donde armaron un cofre con las cartas para que se las lleve Papá Noel. Y está chocho. Igual que con los Reyes Magos, les pone agua y pasto a los camellos. Entonces le permitimos vivir esa ilusión que nosotros también vivimos de chicos”, contó Maricel, mamá de Lisandro.

El momento de la develación

Tanto Jorgelina Massobrio como Pablo González aseguran que el momento de la develación no siempre es controlado o manejado por los padres. Es muy probable que esa niña o niño se entere por algún comentario de un compañerito a quien le validan su palabra, o por un primo. Y, además, que es muy probable que ocurra de manera brusca.

También coinciden en que a pesar de ese desvelamiento, muchos siguen creyendo, o eligen creer, y a medida que pasa el tiempo pueden ir sumando preguntas, pero que eso depende de cada niño o niña y no hay una edad puntual. Algunos se dan cuenta más rápido y otros, aunque les digan, siguen eligiendo creer un tiempo más.

Más allá de la forma en la que se enteren, lo cierto es que hay una ilusión que cae abruptamente. “Allí hay un pequeño ‘duelo’ que acompañar. ¿Cuáles son algunas de las mejores formas para ese momento? Explicándole que cuando nosotros mismos éramos niños, también nos pasó que teníamos la ilusión y que después descubrimos que no era verdad, y que eso no quiere decir que las cosas no se hicieron con cariño”, dice González.

Los regalos de Navidad, como factor de consumo, también es un aspecto sostenido. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Los regalos de Navidad, como factor de consumo, también es un aspecto sostenido. (Ramiro Pereyra / La Voz)

“Hay que sacarle el peso moral a esa ilusión y entenderlo desde otro lugar. No es una mentira sino una ilusión, una ficción en la que el niño no lo vive de forma pasiva, sino que está bueno que se involucre y le dé también su significado”, dice Massobrio.

González sugiere que los padres les expliquen que “es una forma que tenemos todos en la sociedad de brindarles cariño. Así como nosotros los disfrutamos cuando éramos chicos, queríamos que ellos también tuviesen esa ilusión y que vivan esa alegría de estar esperando y expectantes”.

Fiestas fin de año

Ciudadanos

Cómo afrontar la Navidad sin un ser querido que falleció

Redacción LAVOZ

En ello también recuerda que es importante que la familia viva y disfrute de esa ilusión junto a los niños, en el preparado de la carta, del árbol, de todo lo que implique ese armado que tendrá características distintas en cada familia.

De esta manera, la transición del descubrimiento puede ser un momento de aprendizaje y complicidad familiar, donde la ilusión da paso a la comprensión simbólica y al valor del cariño compartido en estas tradiciones.

Temas Relacionados

  • Navidad
  • Niñez
  • Exclusivo
  • vínculos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Prediabetes

Ciudadanos

Prevención. Prediabetes: el compuesto que reduce la inflamación y protege el corazón

Redacción LAVOZ
Macrobasural en Villa El Chaparral

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Limpiaron un megabasural en Villa El Chaparral: sacaron 300 toneladas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Canje de Cereal: una forma inteligente para renovar una flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de Cereal. Una forma inteligente para renovar una flota

Mundo Maipú
Cómo decorar tus espacios con cuadros

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco. Cómo decorar tus espacios con cuadros

Grupo Edisur
Cablesat. Nuevo beneficio Club La Voz.

Espacio de marca

Club La Voz

Novedades. Los abonados de Cablesat en Río Segundo y Pilar, ahora tendrán su tarjeta de beneficios de Club La Voz

Club La Voz
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Descubrí. Soy Cordobés: un programa para conocer Córdoba a través de su historia, arquitectura y costumbres

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

PRODUCTO CORDOBÉS. El durmiente de plástico fabricado en Monte Cristo. (Prensa TAC)

Ciudadanos

Innovación. Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos

Ary Garbovetzky
Empresa VSB distribuidora de carne.

Agro

A 1.200 kilómetros. Con un innovador modelo comercial, un abastecedor cordobés lleva el asado a Vaca Muerta

Alejandro Rollán
De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Política

Mapa político. De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Mariano Bergero
Lisandro López,

Fútbol

Para el Clausura. Belgrano y por qué el mercado de pases ilusiona a los hinchas

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

  • Es diferente la forma de anunciar que se va a estacionar.

    Qué susto. Casi chocan en España por una diferencia cultural: el video de una argentina que se volvió viral

  • El hombre se emocionó.

    Pura emoción. Le regalaron una foto con su papá fallecido y su reacción conmovió a millones: el video

  • 00:08

    Un chancho suelto en la ciudad de Córdoba (Captura de video).

    Insólito. Filmaron a un chancho suelto en un barrio de Córdoba

  • 01:45

    Pablo Lescano

    Colombia. Show de Damas Gratis en Bogotá terminó en caos: un muerto y varios heridos por violencia extrema

  • 03:00

    María Becerra

    Conmovedor. María Becerra tuvo una entrevista a flor de piel con Gabriel Rolón: “Tuve y tengo miedo de morirme”

  • 00:17

    Marilina Bertoldi

    Pronto en Córdoba. Marilina Bertoldi estrenó el clip de Siglos: sombras y contraluces en un “No lugar”

  • Conicet descubrió una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

    Hallazgo científico. Streaming del Conicet: descubrieron en vivo una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

Últimas noticias

Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 7 de agosto

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 7 de agosto

Redacción LAVOZ
Prediabetes

Ciudadanos

Prevención. Prediabetes: el compuesto que reduce la inflamación y protege el corazón

Redacción LAVOZ
Macrobasural en Villa El Chaparral

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Limpiaron un megabasural en Villa El Chaparral: sacaron 300 toneladas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10548. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design