El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, dió una conferencia de prensa este jueves sobre los casos de fentanilo contaminado en la provincia, en medio de las dudas por la cantidad de casos y muertes informadas por los sanatorios y clínicas privadas locales.
En ese marco, el funcionario adelantó que todas las instituciones estaban avisadas de la situación y que, además, estaban obligadas a informar a las autoridades nacionales en caso de haber adquirido uno de los lotes contaminados.
En tanto, lamentó las muertes ocurridas en el país y principalmente en Córdoba, brindando su apoyo y “profundo pesar” para “todos los pacientes que han estado afectados“.
El funcionario remarcó que están en pleno contacto con el Juzgado 3 de La Plata para trabajar en el esclarecimiento de los casos y que también buscan poner a disposición “la certeza y la información que la ciudadana necesita para llevarles tranquilidad y paz”.
En tanto, también confirmó que la Provincia se constituyó como querellante en la causa nacional que investiga el caso.
Qué dijo Pieckenstainer en la conferencia de prensa
El funcionario detalló que el Ministerio comenzó a tomar cartas en el asunto el 8 de mayo cuando la Anmat alertó por la alteración de la calidad de un lote de fentanilo del laboratorio HLB Pharma, distribuido en Córdoba, Santa Fe, Caba, Buenos Aires y otros destinos aún no esclarecidos.
“A partir de ese mismo día, la Dirección de Farmacia instruyó a todos los referentes públicos y privados de la alerta e instruyó a todas las farmacias de los hospitales públicos y privados de la Provincia a que separaran de las farmacias, quirófanos, terapias intensivas, terapias intensivas pediátricas o guardias de emergencia el lote de fentanilo que estaba informado por Anmat”, explicó.

Con esta indicación, el funcionario dijo que la Provincia decidió que no sólo se separe el fentanilo sino también toda la medicación del laboratorio HLB Pharma.
“Todos los otros medicamentos endovenosos, los sueros y dispositivos endovenosos que HLB Pharma hubiese vendido independientemente del lote o del medicamento que fuera a la Provincia de Córdoba, debían quedar automáticamente separados, segregados y a disposición del Ministerio y de futuras disposiciones que la justicia”, siguió.
En cuanto al proceso, Pieckenstainer mencionó que Anmat emitió la alerta epidemiológica el 10 de mayo, remarcando cómo proceder y, sobre todo, reiterando la obligatoriedad del Ministerio, de los directores de hospitales provinciales públicos y de las farmacias y clínicas privadas de informar potenciales casos sospechosos a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud y el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (Sisa).
“Sin lotes contaminados”
Más tarde, el ministro aclaró que los hospitales provinciales no adquirieron ninguno de los lotes con fentanilo contaminado. “Tenemos certeza propia y por parte del juzgado que el lote en discusión contaminado no está disponible en ninguno de los hospitales”, dijo.
Esta confirmación habría llegado el 11 de agosto por parte del Juzgado cuando f se corroboró que la provincia de Córdoba no había adquirido el lote 31.202 durante el año 2025, ya sea de fentánilo o de cualquier otra medicación de HLB Pharma.
“Todos los otros medicamentos (del laboratorio) están separados, a disposición de la justicia y no tienen contacto con ninguno de los pacientes que nosotros tenemos en nuestros hospitales públicos”, reafirmó.

En cuanto a las responsabilidades que le competen y las que no, al Ministerio, el funcionario volvió a ser claro en que las clínicas privadas debían informar los casos sospechosos al Juzgado y al Ministerio de Salud de la Nación a través del Departamento de Epidemiología.
“Esa obligación es indelegable y es responsabilidad de cada uno de los directores de las clínicas. Nosotros no tenemos la potestad de poder hacerlo porque nosotros no conocemos cuáles son las clínicas que habían comprado el lote. Lo que nosotros tenemos que hacer es informar en la alerta, pesquisar en los hospitales públicos e instruir a cada uno de los directores de la presencia de este lote”, indicó.
Finalmente, dijo que todas las clínicas fueron instruidas y que puede dar fe de ello. Asimismo, mencionó que la cartera no puede acceder a las historias clínicas de los centros de salud privados. “No podemos dar esa información. Yo no tengo la posibilidad de ir y revisar las historias clínicas de un lugar privado, no soy la policía, soy el Ministerio de Salud”.