16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Siniestro Vial

Monopatín eléctrico: debates para regular el uso en calles de Córdoba

Los monopatines están en auge en la Ciudad de Córdoba y en el país. Es un vehículo más sustentable, práctico y económico cuyo uso creció desde la pandemia. Qué se discute para reglamentar su uso.

6 de diciembre de 2022,

11:53
Colegio Universitario de Periodismo
Colegio Universitario de Periodismo
Monopatín eléctrico: debates para regular el uso en calles de Córdoba
Monopatín eléctrico por el centro de Córdoba en la calle Colón entre taxis y ómnibus ( Ramiro Pereyra /LA Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

El monopatín eléctrico es un medio de transporte que está en auge entre muchos jóvenes y adultos en Córdoba. Se observa en el último tiempo un incremento de su uso en la ciudad. Esta nueva alternativa de movilidad eléctrica urbana no consume nafta ni es nocivo para la capa de ozono, ya que funciona con batería de litio.

Canal especial: seguridad vial

Ante la enorme demanda de monopatines eléctricos se busca regularizar su uso. Por eso, en el Concejo Deliberante se presentó un proyecto de ordenanza para modificar el Código de Tránsito, con cambios que también proponen incluir a las bicicletas eléctricas.

¿Qué está permitido por el Código de Tránsito?

La Agencia de Seguridad Vial dictó en 2020 una disposición que regula el uso de vehículos para la movilidad personal, como los monopatines. En ella, se establece que los “monopatineros” pueden circular sólo por las ciudades, en calles y avenidas, respetando la velocidad máxima de 30km/h.

Además, quienes los usan deben utilizar obligatoriamente el casco, tener iluminación delantera y trasera en el monopatín y transportarse sin acompañante. También, se destaca que el uso está prohibido para menores de 16 años.

Cuatro locales de Nueva Córdoba que venden monopatines explicaron a La Voz que en este último tiempo se incrementaron las ventas y que, últimamente, la gente mayor también los está eligiendo. Con respecto a la autonomía, depende de la calidad del modelo, algunos llegan a 25 km/h y otros a 70 km/h. En el caso de los precios, pueden ir desde 180 mil hasta 300 mil pesos.

Un hombre en monopatín por la calle 27 de abril y buenos aires (Pedro Castillo /La Voz)
Un hombre en monopatín por la calle 27 de abril y buenos aires (Pedro Castillo /La Voz)

Proyecto en Córdoba

“Lo que nosotros pretendemos es incorporar la micromovilidad eléctrica urbana al Código de Tránsito, ya que es una forma de transitar que se extendió y que se utiliza cada vez más, ha venido para quedarse”, explica el concejal Juan Pablo Quinteros.

Para Quinteros, el uso del monopatín ya no es únicamente recreativo sino que es considerado una movilidad de transporte ágil, económica y amigable con el ambiente.

La sustentabilidad es un tema que se va metiendo cada vez más en la agenda de los medios y de la sociedad y la movilidad no se queda atrás. Es una de las razones por las que los “monopatineros” eligen este medio de transporte.

El proyecto que actualmente avanza en el Concejo Deliberante propone que el monopatín sea utilizado por mayores de 16 años, con casco obligatorio, seguro contra terceros y probablemente un seguro personal, entre otras medidas de seguridad, como el chaleco reflectivo. Y plantea que no sea necesario un carnet de conducir.

“Hay una diferencia entre los monopatines de micromovilidad eléctrica urbana individual y los moto vehículos (como una motocicleta). Estos funcionan con energía eléctrica y tienen que usar patente. Son dos cosas distintas” destacó Quinteros.

Este proyecto tiene la particularidad de que surgió de los propios grupos de usuarios organizados, como Asociación Civil de Micromovilidad Eléctrica (Acme) y MonoCórdoba, quienes se acercaron a los políticos para trabajar sobre un marco legal. El partido Encuentro Vecinal escuchó esa petición y Quinteros se involucró con la causa.

El concejal detalló cuáles son los principales objetivos a los que apuntan estos usuarios: “Ellos quieren circular por la calle, no quieren límites de velocidad, entienden que tienen que usar casco, que deben tener visualización lumínica lo suficientemente importante para que no sea un peligro para ellos ni para terceros”.

Una de las principales razones para regularizar este medio, según el concejal, es “tener una reglamentación antes de que aparezca un accidente”. “Agarran mucha velocidad, andan por las veredas, peatonal, donde los chicos juegan. Quiero llegar antes con la regularización para que no pase nada grave”, agregó.

Una encuesta realizada en Córdoba reveló que el 76% de las personas considera vehículos a estos nuevos medios de transporte; el 17% no los considera así; y el 7% no tiene una opinión formada al respecto.

Es aquí donde se refleja una de las problemáticas: el 62% de otros actores viales, como peatones y conductores de vehículos tradicionales, considera que es peligroso y hasta muy peligroso que los monopatines circulen por la calle. Incluso, muchos han tenido inconvenientes con estos medios, respecto al correcto cumplimiento de las normas de tránsito: quién cruza en los semáforos, la circulación en contramano, entre otros.

Estas formas de movilidad sustentable avanzan cada día y parece que seguirá siendo así. Por eso, es importante conocer cuáles son las normas de tránsito aplicables a estos nuevos medios de transporte para una mejor convivencia vial.

* Producción periodística realizada por: Josefina Rizzo, Juan Giménez, Anush Merdinian, Delfina Dowling, Milagros Domínguez Bustos y Renato Tosini, estudiantes del Colegio Universitario de Periodismo (CUP) para un especial sobre Seguridad Vial en alianza con La Voz del Interior.

Todas las notas del especial

Un pódcast sobre seguridad vial: “Celular, villano al volante”

Seguridad vial: cómo seguir después de un siniestro y atravesar un duelo

Conductor designado: qué es, cuánto sabemos y cómo se aplica en Córdoba

Video: sufrió un siniestro vial en el que perdió una pierna y recibió la ayuda incondicional de Los Teros

Hospital de Urgencias: ¿cómo ven y viven la problemática de los siniestros viales los médicos emergencistas?

Crónica de una emergencia: cómo es una noche en el Hospital de Urgencias

La historia de la mujer a la que el casco de la moto le salvó la vida

Violencia vial: un fenómeno social relacionado con la salud mental

Temas Relacionados

  • Siniestro Vial
  • Seguridad vial
  • CUP
Más de Ciudadanos
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciudadanos

Furor. La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Negocios

Análisis. Faltan 70 cuadras y Caputo se quedó sin asfalto

Daniel Alonso
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

Últimas noticias

Choque en Flores (Captura de video).

Sucesos

Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Agradecido. Mariano Troilo viajó a Europa: se suma al Parma y el mensaje para todo Belgrano

Redacción LAVOZ
Ale Sergi. Foto: captura pantalla

Mirá

Confirmado. Ale Sergi se separó de su novia cordobesa tras una larga relación

Redacción LAVOZ
Pomu Sánchez busca su primera victoria del torneo

Fútbol

Primera División. El femenino de Belgrano recibe a San Luis FC en Alberdi: hora, entradas y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design