En los últimos años, plataformas como Shein, Temu y otras tiendas de moda exprés transformaron la manera de consumir ropa. Ofrecen precios muy bajos, tendencias que cambian cada semana y entregas rápidas a domicilio.
Sin embargo, detrás de esta comodidad se esconden riesgos para la piel y el planeta que no siempre son visibles para los consumidores.
La mayoría de estas prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como poliéster, acrílico, nailon o rayón, materiales derivados del petróleo que repelen el agua y retienen el calor y el sudor, alterando la barrera cutánea natural y favoreciendo irritaciones, dermatitis por contacto y brotes de eccema, sobre todo en personas con piel sensible o antecedentes de alergias.
Químicos en la ropa: un peligro silencioso
Estudios internacionales detectaron formaldehído, ftalatos y metales pesados en prendas económicas de producción masiva. Estos compuestos pueden causar reacciones alérgicas, inflamación y problemas cutáneos crónicos.
María Florencia Paniego, dermatóloga, recomienda lavar siempre la ropa nueva antes de usarla, incluso si parece limpia, para reducir la exposición a químicos residuales y polvo textil.
Impacto ambiental y estadísticas preocupantes
Más allá de la piel, la moda exprés genera microplásticos y residuos textiles que contaminan ríos, océanos y rellenos sanitarios. Según McKinsey & Company, representa cerca del 60% de las prendas vendidas a nivel global, mientras que la Ellen MacArthur Foundation estima que el 85% de ellas termina en vertederos o incineradas en menos de un año.
Cada lavado de ropa sintética puede liberar entre 100.000 y 700.000 microfibras plásticas (Universidad de Plymouth, 2019).
El aumento de dermatitis por contacto alérgico relacionada con químicos en textiles sintéticos es del 25% en la última década (American Contact Dermatitis Society, 2021), mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más del 20% de la población mundial sufre alergias o enfermedades de la piel, cifra en crecimiento por la exposición a químicos y contaminantes.
Recomendaciones dermatológicas para cuidar la piel
“La piel es nuestro órgano más extenso y la primera barrera frente al entorno. Cuidarla también implica cuestionar lo que vestimos”, dice Paniego.
La moda exprés puede ser atractiva por su precio, pero no siempre es inocua. En ese sentido, la experta asegura que una elección consciente no sólo protege la salud, sino también la del planeta.
- Usar ropa 100% algodón en contacto directo con la piel.
- Lavar la ropa con jabón blanco común, evitando suavizantes y jabones líquidos con fragancias.
- Limitar el uso de fibras sintéticas y, si se practican actividades físicas, colocarlas solo durante el ejercicio y ducharse luego.
- Ante dermatitis por contacto: retirar la prenda, lavar la zona afectada y consultar al dermatólogo antes de aplicar cremas o medicamentos.