03 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Economía circular en Córdoba

Minería urbana para recuperar pilas y baterías

Solar se dedica a fabricar baterías de litio a partir de la recuperación de materiales en desuso. Hacen minería urbana para contar con ese elemento que en Argentina no se consigue, pese a ser uno de los principales exportadores.

30 de noviembre de 2021,

10:32
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Minería urbana para recuperar pilas y baterías
Alejandro Cometto busca fabricar pilas y baterías de litio con reciclado completo de las que están en desuso. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Política

“Jugada Excelente”. La sorprendente reacción de Nancy Pazos al nombramiento de Santilli como ministro del Interior

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.827 del sábado 1° de noviembre de 2025

5

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsaría un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

Argentina es uno de los cuatro principales productores de litio en el mundo. Junto con Bolivia y Chile, cuenta con el 65 por ciento de las reservas del planeta de este elemento clave para realizar baterías eléctricas. Sin embargo, en Argentina no se fabrican.

Galería de fotos de Solar

Para poder conseguir un pedacito de este oro blanco, Solar, un emprendimiento cordobés de economía circular que está desarrollando baterías nuevas a partir de la recuperación del litio, debe hacer minería urbana y recuperar el material de las baterías en desuso.

Economía Circular. (Martín Ferraro)

Noticias

Canal especial: la vuelta al mundo de la economía circular en Córdoba

Redacción LAVOZ
Reciclado de pilas y de baterías en la localidad de Toledo. (José gabriel Hernández/La Voz)
Reciclado de pilas y de baterías en la localidad de Toledo. (José gabriel Hernández/La Voz)

Solar tiene casi una década. Surgió como un emprendimiento para producir baterías eléctricas para notebooks y llegó a hacerlo durante un tiempo en Catamarca. Pero las trabas a las importaciones y la imposibilidad recurrente de acceder al carbonato de litio –el derivado clave que se necesita para ensamblar– bloquearon el proyecto.

Luego de intentar importar litio 11 veces, la firma decidió abordar el problema desde otro punto de vista. Cambiaron el orden de los factores del proceso de producción, invirtieron su perspectiva y apuntaron a sumar al litio argentino a la economía circular. ¿Cómo lo hicieron?

“Lo que considerábamos como el final del proceso y el descarte, ahora se convirtió en el comienzo y punto de partida de la producción. Es nuestro insumo principal y materia prima. Vimos que se podía recuperar el litio de las baterías en desuso y, mediante la trituración y un proceso químico, reinsertarlo en el mercado con nuevos productos”, cuenta Alejandro Cometto –licenciado en Ciencias Políticas y socio fundador de Solar–, junto con Analía Monti –ingeniera química– y Guadalupe Rodríguez –licenciada en Medio Ambiente–.

Proyecto

Desde las baterías de celulares hasta las de colectivos eléctricos. La potencialidad de Solar para recuperar este tipo de material peligroso y quitarlo de los enterramientos o de la acumulación está directamente asociada al consumo de aparatos electrónicos.

“Uno toma los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas y se entusiasma con la idea de mitigar el cambio climático. Enterrar este tipo de material, que es altamente peligroso, produce un daño ambiental enorme. Una porción de litio puede considerarse un material peligroso, o bien puede ser recuperado y reintroducido a la economía circular”, apunta Cometto.

Galería de fotos

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Solar. El proyecto hace minería urbana para recuperar materiales y conseguir litio. (Fotos: José Hernández/ La Voz)

Y completa su idea con otro aspecto clave para medir el impacto ambiental que puede alcanzar el proyecto. “Además, se le pone un freno al paradigma del extractivismo minero”, agrega.

Potencialidad para la economía circular

Solar ya tiene en sus manos varios prototipos que marcan que están en el camino correcto. Son baterías para productos pequeños, pero centrales en los nuevos paradigmas urbanos y el consumo, como la micromovilidad.

A partir de la recuperación del litio, se producen baterías eléctricas para bicicletas, monopatines, celulares, aspiradoras, insumos para personas electrodependientes y hasta equipos de telecomunicaciones (UPS). Por este trabajo, Solar ganó un premio de sustentabilidad ambiental este año.

“No sólo está en sintonía con los nuevos paradigmas, sino que además permitiría bajar los costos de estos productos en el mercado y hacerlos más accesibles”, apunta Cometto.

Sin embargo, el camino para lograr la recuperación del litio no es sencillo. Cada tipo de batería requiere un tratamiento específico. Por ejemplo, no es lo mismo el proceso que demanda una batería de un celular que la de una notebook, e incluso varía según las marcas.

La separación de las baterías será entonces una parte fundamental para avanzar en el proceso en serie. Allí entra a tallar la posibilidad de sumar mano de obra para la recuperación del litio.

Recuperación total: las carcazas de plástico se trituran y sirven para armar otras nuevas. (José Gabriel Hernández/La Voz)
Recuperación total: las carcazas de plástico se trituran y sirven para armar otras nuevas. (José Gabriel Hernández/La Voz)

El litio deseado

A pesar de que Argentina es una de las principales fuentes de litio del mundo, el valor agregado que se le brinda es escaso. “Hay 200 científicos y 30 centros de investigación y desarrollo (I+D) trabajando sobre esto, pero ninguno todavía ha dado en la tecla”, agrega Cometto.

Su principal aliado es el fabricante de baterías de plomo Ithurbide. Pero durante una década les costó generar otras alianzas que aceleraran su crecimiento o que le aportaran tecnología y conocimiento para la continuidad del desarrollo científico, para así terminar la cadena de producción y poder pasar al trabajo en serie.

“La zanahoria nuestra es hacer la mayoría de las piezas de batería en Argentina”, dice Cometto. Pero la sustitución total de importaciones en el mediano plazo no es posible. Para el proceso, se necesita una sal de litio que no se produce en Argentina.

Cometto apunta que hay socios estratégicos que pueden hacer que Córdoba se convierta en un polo de movilidad eléctrica que apalanque su desarrollo. “Podríamos hacer sinergia con Volt, la empresa que fabrica autos eléctricos, y posicionar a la provincia como referencia en el país”, plantea Cometto, pero apunta que es una tarea compleja que requiere otro tipo de apoyo.

Después de varios años de solicitarla, hace un mes lograron la habilitación de la Secretaría de Ambiente de la Provincia para poder procesar litio en su planta de Toledo.

A pesar de lograr el reconocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba, Cometto dice que necesitan condiciones duraderas para terminar de desarrollar la producción en serie.

Primero, realizaron convenios con la Universidad Nacional de Río Cuarto y con la de Mar del Plata. En el último tiempo, Solar trabó dos alianzas que pueden ser vitales para completar su despegue. La primera, con la Universidad de Nueva Gales del Sur, de Australia. Y la segunda, con el Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el que están comenzando a diseñar el análisis sobre los insumos recuperados.

Mientras Solar avanza paso a paso, a Alejandro lo desvela una contradicción. “A pesar de que Argentina es una de las principales fuentes del mundo, nadie le pone valor agregado al litio”, repite cada vez que puede.

Temas Relacionados

  • Economía circular en Córdoba
  • Litio
  • Economía Circular
Más de Ciudadanos
Aplicaciones

Ciudadanos

Movilidad. El lunes 10, la Municipalidad de Córdoba abrirá el registro para las aplicaciones de viajes

Diego Marconetti
Inicio del juicio por el femicidio de Christelle Verónica Heredia

Ciudadanos

Violencia de género. “Una relación atravesada por el control y la violencia”: comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

Virginia Digón

Espacio de marca

Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Espacio de marca

Mundo Maipú

Moño eléctrico. Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Mundo Maipú
Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

A correr. Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Sanatorio Allende
Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Arzobispado

Ciudadanos

En Córdoba. La Iglesia registró 13 informes sobre presuntos abusos y avanza en la prevención de casos

Nicolás Sosa Tillard
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González
Belgrano Instituto

Fútbol

Increíble pero real. Osvaldo Ardiles, un inédito “doble camiseta”: cuando jugó para Instituto y para...

Gustavo Farías
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:33

    Chocó durante un control policial, huyó con los conos enganchados y terminó detenido. (Policía)

    Video. Córdoba: chocó durante un control policial, huyó con dos conos enganchados y terminó detenido

  • 01:52

    Violencia urbana. Imágenes de la brutal pelea en Viedma, Río Negro. (Captura de video)

    Video. Locura en Río Negro: en medio de una pelea callejera, le pegó con un palo en la nuca y lo dejó inconsciente

  • 00:29

    Dua Lipa

    Una copada. Dua Lipa apareció en la Marcha del Orgullo de Argentina y calentó su inminente visita al país

  • 01:58

    Chris Martin y Tini en el Festival Futttura.

    En Buenos Aires. Noche épica de Tini: Chris Martin de Coldplay y Juanes, invitados sorpresa en su festival Futttura

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez

    Video. Así asesinaron a un alcalde en festejos del Día de Muertos en México: tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional

  • La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall. (Gentileza)

    Video. Violento ataque en un clínica de La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall

  • Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

    Insólito. Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Homenaje. “Hasta siempre Daniel”, el sentido posteo de Talleres por el fallecimieto de Willington

Redacción LAVOZ
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Revelaron que Juanita nombró a Gustavo Scaglione en su denuncia por amenazas

Tevé

Escándalo Revelaron que Juanita nombró a Gustavo Scaglione en su denuncia por amenazas

Redacción LAVOZ
Platense

Fútbol

En Vicente López. Platense reaccionó sobre el cierre y se llevó un empate por la fecha 14 del Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10636. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design