23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Minería en Córdoba: un viñedo y el paciente regreso del bosque, dos ejemplos de remediación

En Calamuchita, una cantera utilizó las rocas residuales para crear una terraza y producir vino. Una bióloga estudió qué especies prosperan mejor en el desolado paisaje que deja una mina.

25 de agosto de 2022,

16:08
Lucas Viano
Lucas Viano
Minería en Córdoba: un viñedo y el paciente regreso del bosque, dos ejemplos de remediación
La remediación de una cantera con especies nativas tarda años en mostrar resultados visibles. Es el caso de la exmina de vermiculita en la Reserva Vaquerías. (Silvia Navarro Ramos)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

2

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

3

Comer y beber

Agua de Oro. La historia y los secretos de la receta de los ravioles de El Búho

4

Sucesos

Espía. El detenido como supuesto “topo” en la fiscalía de Gavier es el subcomisario Juan Manuel Velázquez

5

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Fluorita S.A. es un llamativo ejemplo de remediación de una cantera. Extraen fluorita en el valle de Calamuchita a 1.300 metros de altura.

Gonzalo Martínez, uno de los dueños, cuenta que lo primero que hicieron fue hacer minería sin romper montañas. Concentraron el mineral de la escombrera de una antigua mina abandonada. Luego comenzaron a extraerlo de las sierras.

En este proceso quedó un material que no tenía un uso comercial factible. “Es un pasivo ambiental que queríamos ponerlo a producir. Se nos ocurrió hacer terrazas para viñedos”, relata.

Canteras en Córdoba

Ciudadanos

Minería en Córdoba: un pasivo ambiental difícil de sanar

Lucas Viano

Construyeron una terraza de 20 metros de altura con tres millones de toneladas de piedra, ubicadas de las más pequeñas (arena gruesa) a la más grande (un metro cúbico) para escurrir el exceso hídrico. El viñedo tiene tres hectáreas.

“Todo el trabajo vitivinícola lo hacen los mineros. Empezamos con ocho variedades, pero decidimos quedarnos con malbec, tanat y cabernec franc”, cuenta. El primer vino comercial de Alma Minera se logró en 2019, tras 12 años de trabajo.

Gonzalo dice que el objetivo no es producir vino, sino educar sobre la actividad minera con el gancho del vino. El emprendimiento también posee un parque solar para cubrir el 70% de su demanda energética.

Cactus Gymnocalycium o "asiento de suegra"

Ciudadanos

Hay 665 animales y más de mil plantas autóctonos que los cordobeses desconocen

Lucas Viano

“El objetivo es disminuir la huella de carbono por eso también hicimos un estudio de eficiencia energética, reutilizamos el agua y ahora queremos producir hidrógeno con el excedente de energía solar”, asegura.

Y agrega: “Con cada proyecto sustentable logramos otros beneficios intangibles. Te hacen pensar de otra forma. Es una relación de ganar-ganar con todos, la comunidad, el Estado y el ambiente”.

Vista panorámica de la cantera Fluorita S.A donde también se observa el viñedo sobre una terraza construida con la roca residual de la mina. (Fluorita S.A.)
Vista panorámica de la cantera Fluorita S.A donde también se observa el viñedo sobre una terraza construida con la roca residual de la mina. (Fluorita S.A.)

Los árboles nativos vuelven a una cantera

Por su parte, la bióloga Silvia Navarro Ramos enfocó sus tesis doctoral en cómo revegetar con especies nativas una cantera abandonada. Para ello, plantó 1.500 árboles en una exmina de vermiculita que forma parte de la actual Reserva Vaquerías, de la Universidad Nacional de Córdoba.

Asegura que su proyecto está lejos de ser una restauración del ecosistema, porque para lograr eso hay que tener paciencia. “A veces las autoridades y las empresas se enfocan en fijar el suelo rápidamente. Como el bosque del chaco serrano es de crecimiento lento, se cae en la tentación de utilizar especies exóticas que crecen más rápido”, explica.

La bióloga Silvia Navarro Ramos plantó diferentes especies nativa en una mina abandonada. Una de las que mejor funcionó fue el durazno de campo. (Silvia Navarro Ramos)
La bióloga Silvia Navarro Ramos plantó diferentes especies nativa en una mina abandonada. Una de las que mejor funcionó fue el durazno de campo. (Silvia Navarro Ramos)

Otro punto que destaca Silvia es que para restaurar hay que tener en cuenta las condiciones abióticas y bióticas del lugar. “No hay una sola receta sobre cómo restaurar una mina o cantera”, señala.

La experta explica que las canteras suelen tener muchas pendientes que escurren el agua y mucha exposición solar. Sin embargo, algunas especies se adaptan a eso. Las herbáceas son las primeras que prosperan y ayudan a retener el suelo.

En Vaquerías se había sembrado cortadera, una nativa de crecimiento rápido. Silvia analizó cómo prosperaban seis especies de árboles bajo el amparo esa gramínea.

“La duda era si esta gramínea ayuda a que se establezcan otras especies porque les dan sombra, humedad y nutrientes o si hay una competencia”, comenta. Descubrió que a algunas les fue muy bien, como al durazno de campo o al molle. Mientras que al tala y al espinillo no les fue mal porque son especies pioneras que necesitan mucha luz y lugares abiertos para crecer.

Para Silvia, primero hay que apostar por la regeneración natural. “Observar que está pasando, porque hay muchos lugares degradados que tienen capacidades de regeneración por sí sola. Esa regeneración natural se da desde el límite del bosque hacia adentro de la cantera”, explica.

Y agrega: “Después se podría pensar en plantar las especies que no están creciendo pero que sí están en el bosque. También hay que pensar en las necesidades que tienen para poder prosperar como riego, fertilizantes y otras”.

Y sobre todo, paciencia. Las herbáceas crecen rápido pero los árboles nativos requieren de al menos una década para poder tener resultados apreciables en el paisaje.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Minería
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
incendio en Col. Marina

Ciudadanos

Riesgo alto. Incendios en Córdoba: los cinco focos fueron contenidos, pero siguen en guardia de cenizas

Redacción LAVOZ
Tragedia del fentanilo: más de 90 muertos e investigación en curso por desvío para el narcotráfico

Ciudadanos

Salud. Fentanilo contaminado: el laboratorio ya había sido advertido y hay seis casos bajo estudio en Córdoba

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Acto de Milei en La Plata

Negocios

Economía electoral. De regreso a octubre

Daniel Alonso
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

Últimas noticias

Panorama Provincial

Política

Panorama provincial. El gran enigma: ¿qué representará en octubre la marca de los hermanos Milei?

Virginia Guevara
EEUU-CANADÁ

Mundo

Estados Unidos. Donald Trump prometió venganza a opositores y está cumpliendo su palabra

Redacción LAVOZ, Agencia AP
consumo

Política

Impacto. La economía en vilo, a dos meses de las elecciones

Walter Giannoni
All Blacks

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

Gabriela Martín, enviada especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design