23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos

Entrevista. Mathis Wackernagel: El sobregiro climático es una estafa piramidal al futuro del planeta

Es el actual Nobel de la Sustentabilidad y uno de los expertos globales de mayor prestigio presentes en la Conferencia Climática Internacional que se realiza en Córdoba.

3 de julio de 2025,

13:03
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Mathis Wackernagel: El sobregiro climático es una estafa piramidal al futuro del planeta
La Voz en Vivo. Mathis Wackernagel, experto ambiental en huella ecológica. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Fútbol

Copa Argentina. Belgrano ante Newell’s, con día y fecha tentativo para el cruce de cuartos

5

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

Mathis Wackernagel es el vigente Nobel de la Sustentabilidad. Fue premiado por construir una métrica que permite estimar “el sobregiro climático”: el exceso en el uso de los recursos naturales del planeta.

Es uno de los expertos que participa de la Conferencia Climática Internacional que se realiza en el Centro de Convenciones Córdoba, invitado por el Gobierno de Córdoba, Local Governments for Sustainability (ICLEI) y Advanced Leadership Foundation.

Suizo, ingeniero mecánico en su formación de grado, es un trotamundos climático. Habla un español fluido, gracias a años de trabajo como director del Programa de Sustentabilidad en Redefining Progress en Oakland, California (entre 1999 - 2003), y como director del Centro de Estudios de Sustentabilidad en México (de 1995 a 2001).

En sus intervenciones en la Conferencia y en otras notas utilizó una frase para provocar: “Ustedes son ricos, solo que no lo saben, ni lo sabe el mundo”, para mostrar el tesoro en biocapacidad que aún existe en el país. Estuvo en La Voz en Vivo y luego, de manera más extensa, habló con La Voz.

La Voz en Vivo. Mathis Wackernagel, experto ambiental en huella ecológica. (Nicolás Bravo / La Voz)
La Voz en Vivo. Mathis Wackernagel, experto ambiental en huella ecológica. (Nicolás Bravo / La Voz)

-Fuiste premiado y reconocido por crear una métrica que permite comunicar de manera fácil el modo en que se agotan los recursos del planeta: el sobregiro climático. No debe ser tan sencilla la forma de calcularlo, pero de la manera más simple posible: ¿cómo se mide el sobregiro?

-Todas las métricas tienen que tener un sentido y una pregunta clara, es lo mismo que con el dinero. Con el PIB uno se pregunta qué tanto valor está agregado en una economía, nuestra pregunta básica es que tanta naturaleza hay y qué tanta naturaleza estamos utilizando. Y se puede medir la naturaleza en terreno productivo, como se mide una hacienda. Qué tan grande es la hacienda que se llama Argentina, qué tan grande es la hacienda que se llama la Tierra. Y a esto lo tenemos que comparar con los flujos de demanda: qué tanto estamos comiendo, qué tanto estamos utilizando de fibra. Esto nos lleva a qué tanto terreno necesitamos para producir lo que estamos consumiendo.

-Desde hace cuantos años estamos en default con el planeta?

-Para contestar esto tenemos que aclarar que nosotros usamos los datos de Naciones Unidas, que no son completos. Existe una subestimación. Y tampoco es ideal utilizar toda la Tierra porque nosotros sólo somos una especie salvaje, hay otras especies salvajes que también consumen recursos ecológicos.Los ecólogos consideran que es más robusto no considerar más que la mitad de la Tierra. Con estas aclaraciones, hoy estamos utilizando 1,8 tierras. La primera vez que pasamos el 1 fue como en 1970, pero esta también es una cuenta conservadora. Desde ese año estamos en sobregiro ecológico global.

-Este año se agotaron los recursos en julio. Cada vez duran menos. ¿Con qué medidas no llegamos al balance, pero sí de manera rápida cubrimos hasta agosto, hasta septiembre? ¿Cuáles son las acciones climáticas y sostenibles que nos permitirían de manera más rápida producir resultados?

-Si todos viviéramos como los argentinos, hoy en julio estaríamos en sobregiro, el mundo el 24 de julio, en Suiza en mayo. Pero la buena noticia, para ustedes, es que tienen mucha biocapacidad. Tres o cuatro veces más que el promedio del mundo. Por eso, ¡son ricos! ¿Qué podríamos hacer? En nuestra página overshootday.org reseñamos más de 100 iniciativas simples. Si en lugar de secar la ropa en un secarropas la colgamos de una soga al sol, hacemos una contribución; si comemos un día menos por semana carne; o si usamos una vez menos el auto, por dar algunos ejemplos. La pregunta es: ¿queremos? La gente piensa que es un peso, que es un deber, que no es una ventaja, pero nosotros decimos que es al revés. Es obvio y previsible que vamos a tener más cambio climático y menos recursos. La pregunta es qué va a ser funcional en ese mundo. Las cosas que van a funcionar son las que tengan menos sobregiro ecológico. Eso va a tener valor: eso es importante para los inversores y para las ciudades, para que funcionen en ese mundo. Si invierte más en carreteras no vas a funcionar bien en el futuro, en cambio si invierten en la proximidad y en casas eficientes, estas son medidas que pueden generar un ahorro importante y relativamente inmediato.

-Una de las virtudes del concepto de sobregiro ecológico es que es fácil de comunicar y permite comparar, año a año, un resultado. En este contexto de crecimiento de los negacionismos y de cuestionamientos de políticas ambientales, ¿qué tan importante es que se comprensible lo que se dice desde la ciencia climática?

-Es clave. Pero es que el problema no es tan difícil, si decimos que hay complejidad es que no queremos verlo. No es complejo. Nos parece que no tiene ventaja pero no hay desventaja en tener un mejor futuro. Y podés posicionarte para tener éxito en ese futuro.

-En algunas conferencias decís que lo que estamos haciendo es sustraer recursos del futuro

-En economía se llama sistema de pirámide, que normalmente es ilegal. Y ese sistema de pirámide hoy está subvencionado. No hace sentido. Estamos incentivando una estafa piramidal y no nos damos cuenta. Normalmente ponemos la gente en cárcel por esto.

-¿A cuántas conferencias climáticas globales asististe? ¿Ves avances en las discusiones? ¿En qué momento creés que nos encontramos en la posibilidad de lograr acciones climáticas concretas a nivel global que nos permitan alcanzar los Acuerdos de París, sino en 2030, en un futuro próximo?

-Para mí es una expectativa mal puesta. Siempre hablamos de compromisos globales. Y el compromiso fundamental tiene que ser con vos mismo. La ciudad que se compromete a sí misma de tener éxito a futuro. Esperar a los demás es la estrategia más tonta que hay. No tenemos un problema global, tenemos un contexto global. No es nuestro problema global, es el contexto y ni el país más grande como China puede resolver solito. El contexto es igual para todos y el tema es cómo responder. Si yo me preparo, me va a ir mejor y también hay un beneficio para el mundo. Las preparaciones que van a funcionar son las que te reducen tu dependencia de los recursos y eso es bueno para todos. Y más importante, para tí.

-En el agradecimiento de uno de los múltiples premios que recibiste, le preguntaste al auditorio: ¿Ustedes aman a las personas? ¿Creés que al final del día se trata de eso?

-Si hacemos lo que hacemos porque odiamos a las personas, sólo producimos más conflictos. Mucho de la retórica del cambio climático dice el mundo se vería mucho mejor si no existieras, pero como no puedo matarte consumí la mitad. Lo simplifico. Pero eso no invita, y sólo podemos tener éxito si pensamos cómo hago la vida mejor para la gente, en una ventaja, no imaginada, sino real, que es vas a estar seguro en un futuro difícil.

Más de Ciudadanos
La zona. (Cortesía of the Office of Attorney General James Uthmeier vía AP)

Mundo

EE.UU. La Justicia ordenó cerrar el “Alcatraz de los caimanes” en Florida: ¿y ahora?

Agencia AP
Basural

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. En cuatro años, el basural del “olor a coliflor” creció casi 9 veces

Federico Schueri

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía circular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Pedro Aznar

Música

Entrevista. Pedro Aznar en Córdoba: Es imposible no hacer política

Brenda Petrone Veliz
Los residuos. (Policía)

Sucesos

En barrio Los Paraísos. Córdoba: un hombre sufrió quemaduras al intentar apagar un incendio en su casa

Redacción LAVOZ
Diego Spagnuolo

Política

Escándalo. Presuntas coimas en Discapacidad: prohíben salir del país a Spagnuolo y a empresarios señalados

Redacción LAVOZ
El puente. (Li Zhanyi/Xinhua vía AP)

Sucesos

Hay desaparecidos. Tragedia en China: 12 muertos al derrumbarse un puente

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design