01 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Maltrato infantil

Maltrato infantil: el Consejo de Médicos advirtió sobre el crecimiento de casos y pidió trabajar en alertas tempranas

Expertos precisaron los signos que permiten reconocer a tiempo casos de maltrato infantil. Recomiendan, además, no quedarse en las evidencias físicas.

16 de junio de 2023,

17:51
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Maltrato infantil: el Consejo de Médicos advirtió sobre el crecimiento de casos y pidió trabajar en alertas tempranas
El médico forense Mario Vignolo expone en la reunión en el Consejo de Médicos de Córdoba por maltrato infantil. (Gentileza)

Lo más leído

1
Costanera del Río Suquía después de las lluvias.

Servicios

Clima. Tormenta Santa Rosa: los 20 lugares de Córdoba donde más llovió

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.391 del domingo 31 de agosto

3

Básquet

Este domingo. Final de la AmeriCup 2025: cómo y dónde ver Argentina vs. Brasil

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.809 del sábado 30 de agosto de 2025

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.300 del domingo 31 de agosto

“En el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, de referencia para la provincia, donde funciona la Unidad de Violencia Infantil, 72 casos necesitaron internación por el nivel de lesiones que habían sufrido en los primeros meses del año pasado”. Con este dato, el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo, marcó el tono de enorme preocupación que existe por la cantidad y gravedad de casos de maltrato infantil en Córdoba.

Con distintos abordajes, el maltrato infantil fue el eje de un debate que reunió a un panel de expertos. Participaron las doctoras María Teresa Puga, subsecretaria de Discapacidad de la Provincia de Córdoba; Amelia López, defensora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; Cristina Ottino, neonatóloga del Hospital Italiano; Ana María Alle, integrante del Comité de Contralor de Psiquiatría Infanto-juvenil del Consejo, y Mario Vignolo, médico forense, especialista en maltrato infantil, y miembro de la Junta Directiva del Consejo.

El Consejo de Médicos creó un Observatorio de Violencia para la defensa y acompañamiento de los colegas. “Esto nos interpela como sociedad”, remarcó Oviedo.

Abuso sexual adolescente

Ciudadanos

Se abrió una ventana en Córdoba para investigar abusos sexuales que se consideraban prescriptos

Ary Garbovetzky

Ottino recordó que “para que haya un maltrato, siempre tenemos que contar con tres situaciones: un sujeto, que será un niño, una niña, o un adolescente o preadolescente; un agresor, y un entorno que lo permita o que lo favorezca”, describió.

Ottino explicó que si el médico es detallista y abarcativo en el examen físico y no se restringe a lo que es motivo de una consulta médica, puede encontrar indicadores de maltrato.

Y entre las cosas a tener en cuenta destacó las “lesiones de alerta”, que a veces son justificadas por quien ejerce el cuidado con la expresión “el niño es muy travieso”. “Sí, todos sabemos que los chicos entre los 3 y los 6 años son muy activos, hiperdinámicos. Pero el niño ‘muy travieso’ hace cosas de niño de esa edad y tiene lesiones de niño de esa edad. Si, en cambio, hay un niño que tiene más de una fractura, al médico le tiene que llamar la atención”, apuntó. Otras señales de alerta, remarcó, son los hematomas con distintos tiempos de evolución que están en distintas zonas del cuerpo y la falta de correlato entre el mecanismo del trauma y la lesión evidente. Y planteó una situación que es considerada “gold standard” en maltrato infantil: el bebé de dos meses que es llevado a la guardia con fractura bilateral de cráneo. Ante la preguntá de qué sucedió –cuenta– si la respuesta es “se cayó, porque lo dejé arriba de la mesa y se dio vuelta”, es preciso atender a lo que merece una voz de alarma, porque –enfatizó Ottino– “un bebé de dos meses no se da vuelta”. “Lo que quiero significar con esto es que los integrantes de los equipos de salud tienen que animarse a dar la alerta”, subrayó.

Marcha contra el abuso sexual infantil

Ciudadanos

Cada vez más estudiantes que sufren abuso se animan a contarlo en la escuela

Mariana Otero, Virginia Digón
Reunión en el Consejo de Médicos de Córdoba por maltrato infantil. (Gentileza)
Reunión en el Consejo de Médicos de Córdoba por maltrato infantil. (Gentileza)

Ottino precisó que es importante recordar que el 80% de los maltratos se dan en el entorno de la familia acotada, mientras que –comparó– “se publicitan más los que son de otros, como el del Jardín de Infantes”. Además, añadió, se verifica más en los progenitores que en las parejas nuevas de alguno de los padres. “Y cuando el que actúa es la pareja nueva, uno de los progenitores da el consentimiento”, advierte.

La subsecretaria de Discapacidad, Marité Puga, advirtió que en las familias en las que hay personas con discapacidad se exige “estar atentos”, porque lo más habitual es que sea el adulto el que hable por los niños, niñas o adolescentes. “Por eso, la observación –tanto del niño, como del entorno familiar– y la revisación son muy importantes”, dijo. Asimismo, manifestó la necesidad de que en los hospitales haya personas que sepan lengua de señas, con el fin de comunicarse con las personas sordas. Y citó el caso paradigmático del Instituto Próvolo, en Mendoza, donde fueron abusados niños con hipoacusia.

Lamentó, asimismo, que haya pocos avances en materia de abordaje del maltrato en las personas con discapacidad, incluyendo a las instituciones que se especializan en dar contención a quienes sufren distintos tipos de violencia. Y aseguró que es insuficiente la detección de casos de abusos, maltratos y hasta trata en ese segmento de la población, en el cual hay más dificultades para denunciar, situación que luego se traduce en estadísticas deficientes.

Ana María Alle, integrante del Comité de Contralor de Psiquiatría Infanto-juvenil, puntualizó sobre los casos de agresiones sexuales. Y marcó que en la asistencia en abuso sexual infantojuvenil existe en nuestro medio un abordaje que acentúa los aspectos judiciales y –salvo excepciones–, no contempla en forma conveniente los aspectos de salud psicofísica, ni las graves disfunciones familiares; tanto previas, como resultantes, por caso, del impacto de la develación del abuso.

El ámbito de guardia es uno de los más Implicados y muchos médicos evitan realizar un primer examen por diversas causas; entre ellas, por no tolerar ellos mismos el hecho en sí del abuso, pero también por las implicancias judiciales o porque no se sienten capacitados. “Por esto es prioritario que se formen médicos en este tema”, resumió Alle.

Noche de las vacunas en Córdoba

Ciudadanos

Córdoba: agredió a su hija de cuatro años en el hospital y otras madres dieron aviso a la institución

Redacción LAVOZ
Reunión en el Consejo de Médicos de Córdoba por maltrato infantil. (Gentileza)
Reunión en el Consejo de Médicos de Córdoba por maltrato infantil. (Gentileza)

Mario Vignolo, médico forense especialista en maltrato infantil y psiquiatra, alertó sobre que hay formas pasivas de maltrato. Estas formas pasivas tienen que ver con el abandono físico y emocional. “Por acción o por omisión, el daño es el mismo”, ilustró y destacó que, en la actual cultura de la inmediatez, hay situaciones de maltrato relacionadas con un cuidado deficiente. También advirtió sobre que los niños testigos de situaciones de violencia entre los progenitores también sufren maltrato.

Entre los indicadores físicos de maltrato señaló, como ejemplo, los hematomas y las huellas de ataduras en las muñecas, las quemaduras de cigarrillo o de agua caliente, la pérdida de piezas dentarias, la falta de control de esfínter, las enfermedades venéreas y los embarazos. En tanto, como indicadores conductuales, aludió al temor excesivo, a la tendencia al sobresalto, a la inhibición, al retraso, a las acciones autodestructivas y autodesvalorizantes, al aislamiento, a la indiferencia, a la falta de reconocimiento de límites o pautas sociales, a la angustia, a la especial protección hacia sus hermanos (para que no les suceda lo mismo), a la disminución del rendimiento escolar, a la falta de integración o a la realización de juegos eróticos y de masturbación, entre otros.

“Los maestros son los principales detectores de situaciones de maltrato”, compartió Vignolo.

Amelia López, defensora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, reflexionó sobre la necesidad de considerar a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y a que su voz sea escuchada. En todos los procesos de toma de decisiones se debe tener en cuenta la opinión y la escucha de los niños. “Esto es algo que todavía no hemos asumido”, concluyó.

Temas Relacionados

  • Maltrato infantil
  • Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba
  • Salud
  • Niños
Más de Ciudadanos
Shutterstock / Pheelings media

Ciudadanos

Salud. La Anmat aprobó las primeras gotas para corregir la presbicia sin lentes

Alejandra Boldo
Puesto de verificación

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Verificación policial: larga el doble turno y eliminan el servicio externo

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Nueva Bronco Badlands V6: el SUV con ADN salvaje, más capaz que nunca

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford SUVs. Nueva Bronco Badlands V6: el SUV con ADN salvaje, más capaz que nunca

Mundo Maipú
En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La banda de los "Rompepiernas": cuando no pagaban, iban a buscar a los deudores. (Imagen ilustrativa).

Sucesos

Apretadores profesionales. Los “Rompepiernas”, una banda que cobraba a deudores sin mezquinar violencia en Córdoba

Matías Calderón
Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro

Política

Bajo palabra. Pullaro es esperado en el Panal y genera una fuerte incomodidad en la UCR

Redacción LAVOZ
politólogos Daniel Gattás, Valeria Brusco, Federico Zapata e Ignacio Liendo.

Política

Elecciones 2025. A menos de dos meses, cuatro politólogos coincidieron en un escenario polarizado en Córdoba

Verónica Suppo
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Con los libertarios aturdidos, Schiaretti primerea en el arranque

Virginia Guevara
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Festival del Cuarteto

    Referente personal. La emoción de Fer Olmedo tras cantar en el cumpleaños de El Loco Amato

  • 01:48

    Talleres

    Decepción. Video de La Voz: la reacción de la gente de Talleres después de la caída ante Riestra

  • Siniestro en Villa Allende. Investigan si el conductor estaba alcoholizado. (Policía)

    Video. Chocó un poste y dejó sin luz una estación de servicio en Villa Allende: investigan si iba alcoholizado

  • Inseguridad. El violento episodio ocurrió en Mar del Plata. (Captura de video)

    En video. Le robaron la moto a un delivery y sus compañeros salieron a buscarla: encontraron y golpearon al ladrón

  • La máquina.

    Enamorado. Un argentino mostró una increíble máquina de gaseosas en un cine de Alemania y sorprendió a todos

  • Imprudente: en medio de la lluvia, cruzó una doble línea amarilla en las Altas Cumbres

    Córdoba. Imprudente: en medio de la lluvia, cruzó una doble línea amarilla en las Altas Cumbres

  • DFI DESARTICULÓ UNA BANDA TRANSNACIONAL DEDICADA A LA TRATA DE PERSONAS

    Buenos Aires. Desarticularon una banda extranjera dedicada a la trata de personas: ofrecían trabajo y los explotaban

  • 00:30

    Erreway

    Reencuentro y gira. Lali y Erreway cantaron juntos en Buenos Aires: cuándo llega la banda a Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Compañía de Jesús. Los jesuitas le dieron impulso a la industria en Córdoba.

Opinión

Aniversario. Córdoba, pionera de la industria argentina

Prudencio Bustos Argañarás
Expo Parques Industriales 2025

Editorial

Desarrollo. Parques industriales: claves para un futuro productivo

Redacción LAVOZ
Shutterstock / Pheelings media

Ciudadanos

Salud. La Anmat aprobó las primeras gotas para corregir la presbicia sin lentes

Alejandra Boldo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10573. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design