13 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sustentabilidad

Sustentabilidad. Luego de instalar paneles solares un colegio logró reducir el 25% de la factura de EPEC

El Instituto María de Nazaret de La Calera redujo a la mitad su consumo energético gracias a un sistema solar que cubre casi el 100% de sus necesidades. La medida, además de representar un ahorro significativo, se alinea con su compromiso ambiental y educativo.

12 de noviembre de 2024,

16:00
Federico Schueri
Federico Schueri
Luego de instalar paneles solares un colegio logró reducir el 25% de la factura de EPEC
El Instituto María de Nazareth de La Calera logró reducir el 25% de su factura de Epec luego de la instalación de paneles fotovoltaicos. (Max Energía / Gentileza)

Lo más leído

1
.

Tevé

Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

2

Sucesos

Caleta Olivia. Una empleada del Banco Nación fue acusada de apoderarse de casi $ 1 millón de clientes

3

Tevé

Ex GH. “Cadena de oración”: el mensaje de Juli Poggio tras el choque Thiago Medina

4

Cine y series

Streaming. De qué se trata “Las Muertas”, la nueva serie de Netflix que revive la historia de las Poquianchis

5

Sucesos

Córdoba. Tragedia tras tragedia en un lago: el nene se ahogó y el padre, por salvarlo, corrió igual suerte

Desde fines de septiembre, el Instituto María de Nazareth, ubicado en La Calera, se convirtió en el primer colegio de Córdoba en generar el total de su consumo eléctrico con energía solar. Gracias a la instalación de un sistema ongrid de 50 kW que abarca la totalidad de su demanda, la institución no solo redujo a la mitad su consumo energético en un solo mes, sino que logró bajar en un 25% su factura en octubre en comparación con septiembre. El sistema, desarrollado por la empresa Max Energía, fue instalado para reducir costos y apoyar un proyecto educativo orientado a la sostenibilidad.

Andrea Areta, representante legal del colegio, en dialogo con La Voz explicó que la iniciativa responde tanto a un compromiso con el medio ambiente como a la necesidad de disminuir gastos ante el aumento del consumo. “Nuestro colegio es católico, y buscamos formar líderes comprometidos y solidarios no solo con quienes nos rodean, sino también con nuestra casa común, la Tierra. Creemos que el colegio debe ser un ejemplo de responsabilidad si queremos inculcar esos valores en nuestros alumnos”, detalló.

A su vez, Areta indicó que el crecimiento edilicio del instituto, con nuevos espacios y equipamiento, estaba incrementando el costo de la electricidad, por lo que los paneles fotovoltaicos surgieron como una solución estratégica. “Con este sistema reducimos costos y apoyamos un proyecto educativo y ambiental mucho más amplio”, agregó.

La totalidad de los paneles, cubrió el 50% de la energía utilizada durante el primer mes luego de su instalación. (Max Energía)
La totalidad de los paneles, cubrió el 50% de la energía utilizada durante el primer mes luego de su instalación. (Max Energía)

En términos técnicos, el sistema incluye 100 paneles de 550W, diseñados para cubrir el 100% del consumo anual estimado. Sin embargo, en octubre se sumaron 30 aires acondicionados, aumentando significativamente la demanda de electricidad en el colegio. A pesar de ello, el impacto de los paneles solares permitió una reducción del 50% en el consumo eléctrico en el primer mes de funcionamiento comparado con el mes anterior.

En la categoría de mayor consumo de la factura, “Energía Resto”, la institución pasó de consumir 5835 kWh en septiembre a 3867 kWh en octubre, evidenciando la efectividad de los paneles a pesar del incremento en la demanda.

Escuelas verdes.

Ciudadanos

Sustentabilidad. Escuelas Verdes: estudiantes cordobeses se capacitaron en el uso responsable de recursos

Redacción LAVOZ

Traducido en términos económicos, para el mes de octubre, que incluyó días de altísimas temperaturas y demandó el uso de los aires acondicionados, la factura de Epec llegó a $2.262.776,50, representando un ahorro del 25% en términos absolutos respecto de lo que se venía pagando.

Cabe aclarar que, en medio de este proceso, la energía sufrió un incremento a nivel nacional del 2,7% en octubre y experimentará un nuevo aumento del 2,5% en noviembre, ya informado por el gobierno nacional a través de la resolución 905/2024.

Un proyecto educativo orientado a la sustentabilidad

Para el Instituto María de Nazareth, la instalación de paneles solares es parte de un programa educativo de compromiso ambiental que abarca desde el nivel inicial hasta el secundario. “Desde hace años impulsamos prácticas sustentables que son transversales a toda la institución. No solo enseñamos sobre estos temas en clase, sino que buscamos aplicar medidas concretas para convertirnos en un Instituto más responsable”, comentó Areta. Según explicó, entre las actividades que realizan figuran proyectos de separación de residuos, compostaje y reciclaje de papel, y actividades educativas que utilizan materiales reutilizables.

El Instituto de La Calera, apuesta a la sustentabilidad y lleva acciones diarias como la separación de residuos o la reutilización de materiales. (Max Energía / Gentileza)
El Instituto de La Calera, apuesta a la sustentabilidad y lleva acciones diarias como la separación de residuos o la reutilización de materiales. (Max Energía / Gentileza)

Además de las actividades de reciclaje, la institución colabora con la empresa Ecolink para la recolección y disposición final de materiales reciclables. “Queremos que los chicos comprendan la importancia del reciclado y el cuidado del ambiente desde una perspectiva educativa y práctica”, afirmó Areta.

En los últimos años, el colegio también organizó charlas y talleres sobre la temática ambiental y busca fomentar un uso responsable de los recursos, incluyendo el papel y otros materiales de trabajo.

Una respuesta sustentable a los desafíos energéticos

Areta señaló que la instalación de los paneles se llevó adelante luego de varios estudios y consultas, en los cuales se demostró que el sistema podía representar un ahorro importante. La implementación se realizó bajo la modalidad de sistema solar ongrid, que permite al colegio utilizar energía generada durante el día y, cuando el consumo es bajo, inyectar los excedentes a la red eléctrica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). Durante los días de menor actividad, como fines de semana y feriados, el sistema envía la energía sobrante a la red pública, reduciendo aún más el saldo de la factura mensual, vendiendo esta energía a Epec y funcionando como un usuario generador.

El Nuevo Edificio de Grupo Edisur promueve la conexión con la naturaleza

Espacio de marca

El Nuevo Edificio de Grupo Edisur promueve la conexión con la naturaleza

Grupo Edisur

La empresa Max Energía, fundada en Córdoba en 2018, fue la responsable del diseño e instalación del sistema. Este tipo de inversiones, explicó el Ing. Darío Calderón, socio gerente de la firma y consultor internacional para la Cepal, permite recuperar la inversión en un plazo de tres a cinco años, y luego la electricidad generada es gratuita, aprovechando la radiación solar.

“Para un instituto o una empresa que consume electricidad en las horas de sol, instalar un sistema fotovoltaico es una decisión rentable a corto plazo. Además, en este caso, la emisión de gases de efecto invernadero se reducirá en más de 40 toneladas de dióxido de carbono en el primer año, al sustituir la energía proveniente de fuentes fósiles por energía limpia”, destacó Calderón.

El sistema de paneles solares instalado en el Instituto fue desarrollado por Max Energía, una empresa cordobesa que ya múltiples proyectos de energía fotovoltaica en toda la provincia. Además de instalaciones en empresas e instituciones educativas, Max Energía llevó adelante la construcción del Parque Solar Comunitario de Morteros, que es el más grande del país en su tipo y fue inaugurado recientemente.

Adela Lo Celso, gerenta comercial de Max Energía, destacó el impacto positivo de estos proyectos tanto en términos económicos como ambientales. “El sol siempre sale, y para instituciones como el Instituto María de Nazareth, la rentabilidad de este tipo de inversión es clara. Una vez que la inversión inicial se recupera, la electricidad generada es gratuita, lo cual representa un beneficio notable en la economía de los establecimientos que dependen del consumo diurno”, aseguró Lo Celso.

Protesta de vecinos en el peaje de La Calera

Ciudadanos

RAC. Caminos de las Sierras mejora el descuento a unos cinco mil vecinos de La Calera para evitar que crezca la cruzada antipeaje

Ary Garbovetzky

Por su parte, Areta mencionó que el colegio evalúa otras medidas para optimizar el uso de recursos, entre ellas, un posible cambio de tarifa que permita hacer aún más rentable la inversión. Durante los meses de menor demanda, se espera una reducción significativa en la factura que incrementará aún más el ahorro energético y económico.

“Esperamos que este proyecto marque el camino para otras instituciones y que inspire a nuestros estudiantes a comprometerse con el cuidado del ambiente”, manifestó Areta.

Un efecto contagio en otras instituciones

Según datos de Max Energía, la empresa encargada de instalar estos paneles fotovoltaicos, en 2020, justo con la pandemia, se instaló en los Colegios El Torreón (Córdoba) y Cinco Ríos (Villa Allende) dos sistemas fotovoltaicos ONGRID.

Estos fueron los primero Colegios de Córdoba, muy innovadores ya que la ley nacional 27.424 y de Córdoba 10.604 —que hace posible comprar y vender la electricidad— se había aprobado en el año 2019.

Este año, “con el sinceramente tarifario se volvió estratégico y muy rentable instalar sistemas solares en colegios, empresas, oficinas, hogares, cooperativas generando parte de la energía eléctrica que consumen. Ni bien se termina la instalación el colegio genera, consume e inyecta la electricidad excedente que hubiera”, expresó Adela Lo Celso, socia de Max Energía y gerenta comercial.

En la provincia de Córdoba sigue creciendo el número de instituciones que apuestan a la sustentabilidad. (Max Energía / Gentileza)
En la provincia de Córdoba sigue creciendo el número de instituciones que apuestan a la sustentabilidad. (Max Energía / Gentileza)

“La instalación en el María de Nazareth llevó a otras instituciones educativas a dar también el paso. Años anteriores habíamos detectado desde Max Energía interés sobre sustentabilidad, pero la inversión tenía un tiempo de recupero alto. Esto cambió notablemente con la quita de subsidios a los servicios públicos en general. Instalar sistemas solares para generar energía es muy rentable para una entidad que trabaja justamente en el horario del sol”, manifestó Lo Celso.

“A poco de un mes de terminar el Colegio María de Nazareth este viernes estamos inaugurando el Instituto Secundario Raúl Loza en la localidad de Luque y ya hemos cerrado con el Colegio Maryland de Villa Allende. Otros dos colegios más han confirmado y estamos conversando con otras instituciones educativas”, reveló la gerenta comercial de Max Energía.

En tanto según Lo Celso, estas acciones e inversiones con orientación a la sustentabilidad generan “además del ahorro inmediato en su factura de electricidad, los colegios dan un excelente ejemplo, incentivando en su comunidad educativa el cuidado del medioambiente a través de tecnología de última generación “.

Temas Relacionados

  • Sustentabilidad
  • Colegio
  • EPEC
  • Energía
  • Energía Electrica
  • Energía renovable
  • Energía Solar
Más de Ciudadanos
Parque de la Costa

Ciudadanos

Indemnización. Recibirá $ 23 millones una mujer que se fracturó una costilla en un juego del Parque de la Costa

Redacción LAVOZ
Envejecimiento

Ciudadanos

Salud. Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento

Dervla Kelly*

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Barriletes

Negocios

Presión. Dólar “barrilete”, en el cielo de la banda cambiaria

Daniel Alonso
Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luck Ra en Cortá por Lozano. Foto: captura pantalla

    Honesto. Luck Ra hizo terapia con Vero Lozano: contó que estudió psicología y que la vida le da ansiedad

  • 01:07

    María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

    Repudiable. Escándalo por los dichos de una diputada chilena que llamó “tontorrones y sin remedio” a los bolivianos

  • Aprovechó la revelación de género para desenmascararla.

    Escándalo. Se enteró que su esposa le fue infiel y aprovechó la fiesta de revelación de sexo para desenmascararla

  • La mosca empujó la pelota de golf.

    Tremendo. Una mosca empujó la pelota y ayudó a que entrara en el hoyo de golf: el increíble video

  • .

    Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lencina Belgrano

Fútbol

Estuvo cerca. Se formó en Belgrano y dijo: “Me dio una gran alegría que Talleres se fijara en mí”

Redacción LAVOZ
Sudáfrica le ganó a los All Blacks

Rugby

Rugby Championship. Paliza histórica de Sudáfrica contra los All Blacks en Nueva Zelanda

Redacción LAVOZ
Parque de la Costa

Ciudadanos

Indemnización. Recibirá $ 23 millones una mujer que se fracturó una costilla en un juego del Parque de la Costa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10585. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design